InicioPrincipalLoreto: Reconocen como área de conservación privada a Comunidad Nativa Nueva York

Loreto: Reconocen como área de conservación privada a Comunidad Nativa Nueva York

El Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció como área de conservación privada denominada ‘Comunidad Nativa Nueva York’, ubicada en el departamento e Loreto, en cuyas inmediaciones se encuentran un bosque y pantanos de palmeras que es necesario proteger, junto a las especies que en ella viven.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció como área de conservación privada denominada ‘Comunidad Nativa Nueva York’, ubicada en el departamento e Loreto, en cuyas inmediaciones se encuentran un bosque y pantanos de palmeras que es necesario proteger, junto a las especies que en ella viven.


Ello se establece en la resolución ministerial 00177-2025-MINAM, que aparece publicada en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.


Este reconocimiento se extenderá durante un periodo de 10 años. El terreno en mención se extiende en 3421 hectáreas y se encuentra en los distritos de Nauta y Tigre, de la provincia y departamento de Loreto.

[Lea también: ¿Quieres visitar la Amazonía peruana?]

Su extensión abarca un corredor natural conectado con la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Sus habitantes, a su vez, son miembros del pueblo Kukama - Kukamiria.

En la resolución se indica que el objetivo general de este reconocimiento es la conservación del bosque aluvial inundable y los pantanos de palmeras que allí se ubican y que deben preservarse “en beneficio de las futuras generaciones” de la comunidad mencionada y de las comunidades aledañas.


Riqueza biodiversa


Los bosques de esta área comprenden aguajales poblados de palmeras de aguaje, shapaja, chontilla y huiririma, además de más de medio centenar de especies vegetales aprovechables para el uso humano; 60 especies de aves, 28 de mamíferos y 12 de reptiles.

Entre las especies animales que allí se encuentran y merecen protección se encuentran el manatí, el bufeo colorado, el águila arpía y el cotomono. También se ha registrado una valiosa diversidad vegetal con más de 60 especies de uso medicinal, alimenticio y maderable. 

[Lea también: ¿Sabes cómo protegerte ante las heladas y el friaje?]

En la resolución ministerial se encarga, además, al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) la inscripción de las cargas de condiciones especiales de uso de la mencionada área de conservación.

Estas condiciones comprenden el uso del predio para los fines de conservación ambiental mencionados y dar al Sernanp facilidades para la supervisión del lugar. Asimismo, se debe presentar a esta última entidad un informe anual sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Plan Maestro de conservación.

Reconocen Como Área de Conservación Privada a Comunidad Nativa Nueva York by Fidel Gutierrez


(FIN) FGM/MAO

Más en Andina: 



Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados