InicioPrincipalLíderes mundiales claman por acciones urgentes en seguridad alimentaria [video]

Líderes mundiales claman por acciones urgentes en seguridad alimentaria [video]

Líderes mundiales pidieron el martes redoblar esfuerzos contra la creciente inseguridad alimentaria, agravada por la convergencia de crisis, la invasión rusa de Ucrania y la falta de fertilizantes.

AndinaPor:Andina20 de septiembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Líderes mundiales pidieron el martes redoblar esfuerzos contra la creciente inseguridad alimentaria, agravada por la convergencia de crisis, la invasión rusa de Ucrania y la falta de fertilizantes.


Reunidos el martes al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, la Unión Europea, la Unión Africana y España encabezaron un encuentro ministerial sobre el tema con el propósito de asumir el reto de la inseguridad alimentaria.

Lee también: La guerra de Ucrania marca la Asamblea General de la ONU

Esta reunión se produce tras el G7 de junio, cuando las principales potencias prometieron dedicar cerca de 5.000 millones de dólares para combatir esa fuente de inestabilidad.



"No hay paz con hambre y no hay lucha contra el hambre sin paz", dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo alemán, el canciller Olaf Scholz, pidió "actuar con sentido de urgencia".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará el miércoles ante la ONU y anunciará planes de ayuda, dijo su secretario de Estado, Antony Blinken.

Hambruna


En su discurso ante la ONU, el presidente Emmanuel Macron anunció el martes que Francia financiará "la salida de trigo ucraniano a Somalia"; un país acechado por una hambruna.

Lee también: 
Antonio Guterres: El cambio climático amenaza el futuro mismo de la humanidad [video]

Rusia fue acusada de poner la seguridad alimentaria en peligro con su invasión de Ucrania que se sumó a otros factores de crisis como la pandemia de covid, que alteró las cadenas de distribución, y el cambio climático.

"La verdad es que [el presidente ruso Vladimir] Putin está chantajeando a la comunidad internacional utilizando el arma de los alimentos", dijo Sánchez.

Estados Unidos ha hecho de la seguridad alimentaria una prioridad diplomática apuntando a la responsabilidad de Rusia. Por otra parte, muchos países del sur también hacen hincapié en esta cuestión en el contexto más amplio de la crisis climática y los precios de la energía.

Lee también: Alzheimer: Todo lo que debes saber sobre esta enfermedad que no tiene cura

Los líderes destacaron el carácter "vital" del llamado acuerdo del Mar Negro, que permite la salida de grano ucraniano del que dependen muchos países de Medio Oriente y el norte de África.

Este acuerdo, firmado por Rusia y Ucrania con el aval de la ONU y Turquía en julio, permitió reanudar las exportaciones de grano ucraniano.

"Contra lo que dice la desinformación de Moscú, estos cereales y otros productos alimentarios van a parar a donde se necesitan, es decir, a los países más vulnerables, especialmente en el sur", dijo Blinken. El acuerdo también ha contribuido a "bajar los precios" y "debe renovarse, y con urgencia", agregó.

Lee también: Asesinan en Ecuador a fiscal que investigaba casos de feminicidios [videos]

Según un informe reciente del estadounidense Observatorio de Conflictos, Ucrania perdió cerca del 15% de su capacidad de almacenamiento de granos desde el comienzo de la guerra con Rusia en febrero.

Eso afecta la capacidad de Ucrania para continuar con su papel de granero para muchos países a los que suministra trigo, maíz y girasol en particular.

Necesidad de fertilizantes


"Está claro que la interrupción actual de las cadenas de suministro de alimentos y la guerra en Ucrania afectarán las próximas cosechas. Hay alrededor de una o dos cosechas al año y ya lo estamos viendo", advirtió Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Fomento de la Agricultura (FIDA),al tiempo que destacó el problema de los fertilizantes de los que Rusia es un importante productor.

Lee también: Estudio estima que ecosistemas del mundo albergan a más de 20,000 billones de hormigas

"El año que viene va a ser devastador (...) quizás peor que durante el covid", dijo Lario en entrevista con la AFP.

El experto aludió a una convergencia de crisis -cambio climático, pandemia y conflictos- y a la necesidad de invertir "cientos de miles de millones de dólares" al año para cambiar el modelo de desarrollo.

"Conocemos las soluciones y tenemos las instituciones para ello", pero "lo que falta actualmente es voluntad política, en términos de inversión", agregó.

En un informe conjunto difundido en julio, la FAO, el FIDA, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguraron que "entre 702 y 828 millones de personas se han visto afectadas por el hambre en 2021", lo que representa el 9,8% de la población mundial.

Lee también: Una serie de terremotos en Taiwán deja 1 muerto, 150 heridos y cuantiosos daños [videos]

Se trata de 46 millones más que en 2020 y 150 millones más que en 2019, dos años marcados por la pandemia de covid, que afectó duramente a los sistemas de distribución.

"En 2022 hay suficientes alimentos en el mundo, el problema es la distribución desigual", dijo recientemente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Y "si no estabilizamos el mercado de fertilizantes en 2022, simplemente no habrá suficientes alimentos en 2023", alertó.

Infórmese de todo el acontecer mundial en nuestra sección de Internacionales.


Más en Andina:

(FIN) AFP/LIQ

Publicado: 20/9/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados