InicioPrincipalLa actividad industrial peruana creció 6.7 % en noviembre 2024

La actividad industrial peruana creció 6.7 % en noviembre 2024

La industria peruana creció 6.7 % en noviembre de 2024, respecto al mismo mes del 2023, con lo cual entre enero y noviembre del año pasado acumula una expansión de 3.2 %, lo que hace prever un cierre de año positivo, destacó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

AndinaPor:Andina13 de enero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La industria peruana creció 6.7 % en noviembre de 2024, respecto al mismo mes del 2023, con lo cual entre enero y noviembre del año pasado acumula una expansión de 3.2 %, lo que hace prever un cierre de año positivo, destacó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).


Asimismo precisó que este crecimiento de 6.7 % fue impulsado por el mejor desempeño de la manufactura primaria, que creció 18.1%, la cual a su vez se vio beneficiada por el crecimiento en la producción de la industria procesadora de pescado (+32.1 %),debido a una mayor disponibilidad de anchoveta destinada a las industrias de harina y aceite de pescado.

También fue impulsado por la expansión de la industria de productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (+17 %).

El IEES refirió que se sumó al desempeño positivo la manufactura no primaria (+2.4 %),favorecida por la recuperación de la demanda interna, lo cual se aprecia en la subida de producción de bienes de consumo (+1.8 %) y bienes de capital (+25.9 %). Sin embargo, hubo una leve caída de la producción de bienes intermedios (-1.4 %).

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98.1 %),aserrado y acepilladura de madera (+37.2 %),muebles (+25.5 %),productos farmacéuticos (+19 %),prendas de vestir (+14.4 %) y productos de plástico (+11.3 %).

En contraste, los que tuvieron una caída más pronunciada fueron los de bebidas malteadas y de malta (-7.1 %),productos de panadería (-8.9 %),productos de molinería (-11.5 %),estructuras metálicas (-36.3 %),y la fabricación de bisutería y artículos conexos (-96.3 %).


En el acumulado


En el crecimiento acumulado de 3.2 % correspondiente al periodo enero-noviembre, la manufactura primaria experimentó un incremento de 5.8 %, debido principalmente al alza en el procesamiento de productos pesqueros (+28.3 %). 

Del mismo modo, aunque a un menor ritmo, la manufactura no primaria también acumuló una subida de 2.3 %, por el buen desempeño de la industria de muebles (+34.3 %),de productos de tocador y limpieza (+12.4 %),prendas de vestir (+15.1 %) y productos alimenticios diversos (+8.6 %).


Medidas de impulso


El IEES refirió que en el resultado de noviembre último, influyó la menor base comparativa del 2023 (-6.5 %) y que parte del crecimiento el año pasado se sustenta en el sector pesca; y por ello se requieren acciones para impulsar más la industria peruana.

Entre dichas medidas, está la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE),así como normas y acciones que permitan atraer inversiones, reducir la carga regulatoria, acciones para disminuir la inseguridad ciudadana, combatir frontalmente el comercio ilícito como subvaluación, contrabando, adulteración, falsificación, entre otras acciones.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 13/1/2025

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados