InicioPrincipalJefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras

Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó hoy que el Poder Ejecutivo no permitirá actos de violencia o tomas indiscriminadas de carreteras, que impiden el normal traslado de personas y el comercio en todo el país.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó hoy que el Poder Ejecutivo no permitirá actos de violencia o tomas indiscriminadas de carreteras, que impiden el normal traslado de personas y el comercio en todo el país.



En conferencia de prensa, el jefe del Gabinete Ministerial se refirió de esta manera a las protestas desarrolladas por trabajadores mineros en diversas partes del país, ante el anuncio de la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo),hasta fines de este año.

"Como siempre hemos señalado, (como Gobierno) protegemos y señalamos que la libertad de expresión y manifestación como un derecho constitucional son válidos, pero lo que no vamos a permitir, de ninguna manera, es que se usen medidas de fuerza o de violencia en contra de las personas y a las tomas indiscriminadas de carreteras", manifestó.

En ese sentido, el titular del Consejo de Ministros expresó su preocupación por estas manifestaciones y actos de violencia producidos en algunos puntos del país, los cuales, "están distrayendo la noticia sobre este decreto supremo".

De otro lado, anunció que durante la presente semana se cerró la negociación colectiva que comprende a diversas confederaciones sindicales, logrando un acuerdo satisfactorio el pasado lunes.

"Estas medidas beneficiarán a mas de 600 mil trabajadores del sector público y aumentar tanto sus remuneraciones como sus beneficios", dijo.

De igual modo, aseguró que durante el Consejo de Ministros se desarrolló una reunión de la Comisión Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS), donde se revisó la estrategia multisectorial para contribuir a la reducción de pobreza urbana.

Sostuvo que esta revisión permitirá proponer nuevos estándares para asegurar la forma en que el Estado puede contribuir a enfrentar la pobreza. 

"Es un tema importante y estamos en esta sesión hemos aprobado este informe que compromete al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social hacer una evaluación sobre las condiciones de extrema pobreza y disponga acciones en favor del niño, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad", agregó.
 
Asimismo, adelantó que en el Consejo de Ministros se aprobó la prórroga del estado de emergencia en diversas zonas del país, como Ayacucho, Cusco, Trujillo y Virú.

(FIN) JCC/JCR

Más en Andina:

Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados