InicioPrincipalInversión de S/ 11,400 millones hace posible construcción de 153 colegios en 15 regiones

Inversión de S/ 11,400 millones hace posible construcción de 153 colegios en 15 regiones

Más de 11,400 millones de soles invierte el Gobierno en la construcción de 153 nuevos colegios de 15 regiones del país, afirmó el Ministerio de Educación (Minedu) que destacó que este monto representa la mayor inversión en infraestructura escolar de los últimos años con el objetivo de mejorar las condiciones educativas en todo el país.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Más de 11,400 millones de soles invierte el Gobierno en la construcción de 153 nuevos colegios de 15 regiones del país, afirmó el Ministerio de Educación (Minedu) que destacó que este monto representa la mayor inversión en infraestructura escolar de los últimos años con el objetivo de mejorar las condiciones educativas en todo el país.


Según el Minedu, gracias a este esfuerzo, ya se han puesto en funcionamiento 153 nuevos colegios en 15 regiones, que benefician a más de 114,000 estudiantes.


Este martes 8 de julio, el Gobierno entrega la tercera Escuela Bicentenario en la región Junín, que atiende a 942 estudiantes de inicial, primaria y secundaria de la Institución Educativa 9 de Julio. Esta moderna escuela fue construida en solo 11 meses, con una inversión superior a los 100 millones de soles.

Con esta obra, Junín ya cuenta con tres Escuelas Bicentenario que representan una inversión de más de 334 millones de soles y benefician a más de 3100 escolares, lo que contribuye a cerrar brechas y garantizar entornos educativos seguros, modernos y adecuados para el aprendizaje.

La moderna infraestructura cuenta con 35 aulas, donde destacan los ambientes pedagógicos para el nivel primaria: un aula de innovación pedagógica y un taller creativo. En el caso de secundaria: tres aulas de innovación tecnológica, dos talleres creativos y dos talleres completamente implementados de Educación para el Trabajo.

Asimismo, este emblemático y representativo colegio tiene una amplia biblioteca, laboratorios de ciencia, ambientes de bienestar estudiantil, entre otros.


“Este logro es una muestra del compromiso del Gobierno por impulsar una educación pública de calidad. Con cada Escuela Bicentenario que entregamos, fortalecemos las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de nuestras regiones”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.

Ucayali se suma a la transformación educativa con la inauguración de su primera Escuela Bicentenario en Padre Abad a fines de julio. La Institución Educativa Fernando Carbajal, de nivel secundaria, fue construida con una inversión de 104 millones de soles en beneficio de 1162 estudiantes.

A la fecha, el Gobierno ha entregado 41 Escuelas Bicentenario en distritos de Lima Metropolitana y en las regiones de Junín, Callao y Ucayali, a favor de 62 539 estudiantes, con una inversión que supera los 2700 millones de soles.

Además, ya se han entregado 33 escuelas construidas por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y 79 colegios ejecutados por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),así como por la extinta Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.


“La meta de 75 Escuelas Bicentenario representa la esperanza de miles de familias que ven en la educación una vía de transformación. Invertir en estas escuelas es apostar por un futuro con más oportunidades y dignidad para nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó el ministro Morgan Quero.

Para diciembre, se proyecta la entrega de 59 nuevas escuelas, que beneficiarán a más de 64 500 estudiantes, con una inversión de 3300 millones de soles. Estas incluyen 34 Escuelas Bicentenario y 25 colegios a cargo del Pronied.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
Andina

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Traumatólogos de EsSalud La Libertad reconstruyen la pierna de paciente con tumor óseo
Diario UNO

Traumatólogos de EsSalud La Libertad reconstruyen la pierna de paciente con tumor óseo

Un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta del Seguro Social de Salud (EsSalud),ubicado en Trujillo, logró extirpar un tumor óseo de gran tamaño y reconstruir la extremidad inferior derecha de un paciente de 67 años, natural de Santiago de Cao, provincia de Ascope. El doctor Fritz Bengoa Seminario, jefe […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados