InicioPrincipalInstalan más de 300 árboles en cuartel de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales

Instalan más de 300 árboles en cuartel de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales

Con la asesoría técnica y apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),se realizó la instalación de más de 300 árboles en el cuartel de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército del Perú en lo que va del año.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Con la asesoría técnica y apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),se realizó la instalación de más de 300 árboles en el cuartel de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército del Perú en lo que va del año.


En una primera jornada se instalaron 100 plantones de las especies tecoma stans,“huranguay” y Koelreuteria paniculata, conocida como “papelillo”. Mientras en esta segunda se plantaron 213 árboles de la especie de uso ornamental “papelillo".

El objetivo de esta actividad, donde participaron más de 60 integrantes de la Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, es contribuir con los servicios ecosistémicos disponibles en el recinto militar como la mejora de la calidad del aire, la regulación térmica y la generación de un entorno saludable, entre otros beneficios.

El director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo, indicó que más del 80 % de la población peruana vive en ciudades, muchas de las cuales enfrentan desafíos críticos para ofrecer servicios adecuados y ambientes saludables, por ello, promover la instalación de áreas verdes y espacios arbolados, es una acción prioritaria.

“La forestería urbana debe articularse entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil, por eso, estamos aquí implementando soluciones de infraestructura verde a distintas escalas, con usos múltiples y beneficios concretos para nuestras ciudades”, refirió.

Además, informó que con la Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú se ha establecido un plan de trabajo conjunto con el Servicio de Parques de Lima (Serpar) que contempla la instalación de un total de 720 plantones entre árboles y arbustos, así como la asesoría técnica para la plantación y su mantenimiento.

En la plantación participaron el Administrador Técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Lima, César Menéndez, el subdirector de Gestión de Áreas Verdes de Serpar, Luis Ramírez García y el Comandante General de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército del Perú, Ricardo Rosado Zelada, quienes expresaron su deseo de continuar con el trabajo conjunto.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
Andina

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

¡PARA HACER HISTORIA!
Todo Sport

¡PARA HACER HISTORIA!

Renato Gaúcho aseguró que no vinieron solo para competir. Renato Gaúcho se mostró confiado y enfocado en la previa del duelo ante el Chelsea por la semifinal del Mundial de Clubes 2025. El estratega brasileño aseguró que su equipo no ha llegado a esta instancia solo para competir, sino con la firme intención de hacer […]

Recién agregados

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados