InicioPrincipalIngresos tributarios crecieron 13.8% en primer semestre de este año

Ingresos tributarios crecieron 13.8% en primer semestre de este año

Los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 89,348 millones de soles entre enero y junio del presente año, lo que significó un incremento de 12,069 millones de soles con relación al resultado obtenido en similar periodo del año pasado (77,279 millones de soles),es decir un aumento de 13.8%, informó hoy la Sunat.

AndinaPor:Andina7 de julio, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 89,348 millones de soles entre enero y junio del presente año, lo que significó un incremento de 12,069 millones de soles con relación al resultado obtenido en similar periodo del año pasado (77,279 millones de soles),es decir un aumento de 13.8%, informó hoy la Sunat.


Detalló que solo en junio, los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 12,307 millones de soles. Con ello, la recaudación del mes experimentó un crecimiento de 12.7%  con respecto al mismo período del año 2024, representando el décimo tercer mes de crecimiento consecutivo de los ingresos tributarios nacionales.

Factores determinantes


Señaló que el resultado positivo en la recaudación de junio se sustentó principalmente en los siguientes factores:

- El desempeño favorable registrado en la actividad económica de mayo, reflejado en el crecimiento del producto bruto interno (PBI),cuyas obligaciones tributarias internas se pagan en su mayoría durante el mes de junio. 

Destacó el crecimiento de las importaciones CIF (11.4%). Según el tipo de bienes, la importación de bienes de consumo se incrementó 13.5%, la de materias primas y productos intermedios creció 10.2% y la de bienes de capital y materiales de construcción creció 11.8%. En contraste, el tipo de cambio se contrajo 4.6% (S/3,61 x US$).




- Los buenos resultados empresariales del ejercicio 2024 informados con motivo de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta.

- La intensificación de las acciones de facilitación, control, fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias llevadas a cabo por la Sunat y que permitieron obtener un incremento en la recaudación de obligaciones por un importe de casi de 300 millones de soles, a lo que se sumó la ejecución de pagos extraordinarios por operaciones económicas y fallos favorables de instancias administrativas y judiciales.

- El efecto favorable de la aplicación de las siguientes normas:

El Decreto Legislativo N.º 1634 que aprobó un fraccionamiento especial para las deudas tributarias administradas por la Sunat, el mismo que fue reglamentado por el D.S. N.º 184-2024-EF. Al respecto, en junio se benefició con el pago de las cuotas mensuales por 37 millones de soles, flujo que continuará en los siguientes meses, aunque el importe dependerá de los plazos pactados en cada fraccionamiento aprobado.

El Decreto Legislativo N.º 1623 referido a la aplicación del IGV a los Servicios Digitales, habiendo recaudado alrededor de 48 millones de soles en junio.

La Ley N.º 31557 y el Decreto Legislativo N.º 1644 referidos al Impuesto a los juegos y apuestas deportivas a distancia y a la aplicación del ISC a dichas actividades, que en conjunto posibilitaron la recaudación de S/ 32 millones en el mes de junio.

- Como contrapartida, hay algunas normas que tuvieron un impacto negativo sobre la recaudación obtenida durante el mes de junio del año 2025, entre las que se puede mencionar a las siguientes:

La Ley N.º 31903 que dispone la libre disposición de fondos de las cuentas de detracciones de las empresas MYPES, que viene afectando los flujos de recaudación por cobranza de la deuda tributaria y los denominados Ingresos Como Recaudación - ICR.

La Ley N.º 32219 que modificó a la Ley N.º 31556, ampliando la vigencia de la tasa reducida del 8% del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las micro y pequeñas empresas dedicadas a las actividades de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y concesionarios de alimentos inicialmente hasta el 31 de diciembre del 2026.

La Ley N.º 31962, que modificó la aplicación de los intereses tanto en las devoluciones como en la actualización de las multas.

Resultados por tributos


Impuesto a la Renta: en junio se recaudaron 5,221 millones de soles por este concepto, importe que representa un crecimiento de 6.4% en comparación con el mismo mes del año 2024.

El crecimiento registrado está motivado principalmente por los mayores Pagos a Cuenta de Tercera Categoría, tanto del Régimen General, como del Régimen Mype Tributario - RMT (13.8%),que es reflejo de la actividad económica, de los mayores coeficientes de pago y de los menores saldos a favor declarados con motivo de la Regularización Anual. 


- MEF: Sunat realizará campañas intensas para recaudar más tributos


Asimismo, se incrementaron los pagos por la Segunda (66%) y Quinta Categoría (2.6%),las rentas provenientes de Sujetos No Domiciliados (1.8%),Primera Categoría (8.5%),Cuarta Categoría (11.2%); Régimen Especial de Renta - RER (15.1%) y el Resto de las rentas (60.8%). En contraste, disminuyó la Regularización del Impuesto a la Renta en -23%.

Cabe mencionar que el 9 de junio culminó el cronograma de vencimiento establecido por la Ley N° 31940, que dispuso la postergación de la declaración y pago de Regularización del Impuesto a la Renta de las Personas Naturales y las empresas Mypes correspondientes al ejercicio 2024. 

Culminados los vencimientos,  la  recaudación por concepto de Regularización obtenida entre enero y junio sumó S/ 12 017 millones, registrando un crecimiento de 49,7% respecto de su similar de 2024 y siendo la segunda más alta de los últimos años luego de la registrada en el año 2022.

Impuesto General a las Ventas (IGV): la recaudación del IGV alcanzó los S/ 7 452 millones en junio, importe que representó un crecimiento de 10,2% en comparación con el mismo mes del año 2024.

- El IGV Interno recaudó 4,309 millones de soles, monto que equivale a un crecimiento de 9% con respecto a junio del año 2024. Dicho porcentaje positivo habría sido influenciado por la dinámica que habría registrado la demanda interna en mayo, los pagos correspondientes a la aplicación del IGV a los Servicios Digitales y por las acciones de control y cobranza desplegadas por la Sunat.

- Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó 3,143 millones de soles, importe que representa un crecimiento de 11.8% en comparación con junio del año 2024. Este crecimiento obedece principalmente a las mayores importaciones corrientes; así como a los mayores pagos correspondientes a importaciones previamente garantizadas asociadas a productos distintos de los combustibles. 

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): la recaudación del ISC alcanzó los 896 millones de soles en junio, monto que representa un crecimiento de 11.2% con respecto al mes de junio del año 2024.

- El ISC interno creció 16.8%, influenciado por el crecimiento de 44.7% en el pago correspondiente a los combustibles, en un contexto de menor uso de compensaciones contra las obligaciones del mes. 

Por su parte, el ISC correspondiente al rubro Otros crecieron 7.5% principalmente por los mayores pagos de cervezas, en línea con una mayor demanda interna; a lo que se añade el impacto a favor por la recaudación, desde febrero, del ISC a Juegos y apuestas a distancia (7 millones de soles).

- El ISC que grava a las importaciones creció 2.3% a consecuencia principalmente de los mayores pagos por importaciones corrientes de productos distintos a combustibles (10.4%),destacando cigarrillos y licores. Por su parte, el ISC importaciones correspondiente a combustibles disminuyó 0.9% debido a los menores pagos por importaciones garantizadas.




Otros ingresos: la recaudación correspondiente a este rubro ascendió a 1,419 millones de soles, monto que representa un crecimiento de 26.8%, con respecto a lo obtenido en junio del año 2024.

Dicho resultado se debió principalmente a los mayores pagos correspondientes a ICR (414.6%) como resultado de la continuación de importantes acciones de control de la Sunat; IEM (434.3%, reflejando los altos precios de metales),fraccionamientos (46.2%),e ITAN (12.8%).

Asimismo, se incrementó la recaudación por el Impuesto a los Casinos y Tragamonedas y a los juegos y apuestas a distancia (171.7%) por la operación desde febrero de este último componente; Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF (6.6%) y Régimen Único Simplificado (5.9%). En contraste, caen los pagos correspondientes Multas (-33.4%) y Otros Ingresos Tributarios (-37.2%).

Devoluciones: las devoluciones de impuestos realizadas durante junio ascendieron a 2,837 millones de soles, principalmente por exportadores, monto que representó un crecimiento de 0.7% en comparación con similar mes del año 2024.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD


Publicado: 7/7/2025

Más de Andina

¡Días muy fríos en Cajamarca! Temperatura descendió a -3 grados el fin de semana
Andina

¡Días muy fríos en Cajamarca! Temperatura descendió a -3 grados el fin de semana

El fin de semana la temperatura descendió de manera considerable y llegó a -3.4 grados Celsius (°C) el sábado 5 de julio en la Granja Porcón, la más baja en lo que va del año en la región Cajamarca, y a -1.6 grados el domingo en el distrito de La Encañada, informó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Comando Unificado Pataz ejecutó más de 500 patrullajes y detuvo a 35 personas
Andina

Comando Unificado Pataz ejecutó más de 500 patrullajes y detuvo a 35 personas

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó los resultados obtenidos por el Comando Unificado Pataz, como parte de una estrategia integral de lucha contra la minería ilegal, impulsada por el Gobierno Nacional con participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas entidades del Estado.

Más vistos

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025
Andina

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025

Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú
Andina

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú

Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PNP detiene a menor de 17 años acusado de ser el presunto asesino de conductor de combi
Andina

PNP detiene a menor de 17 años acusado de ser el presunto asesino de conductor de combi

Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.

Recién agregados

Miguel Araujo es el primer refuerzo para el Clausura de Sporting Cristal
Diario UNO

Miguel Araujo es el primer refuerzo para el Clausura de Sporting Cristal

Se convirtió en el primer refuerzo. El defensa nacional Miguel Araujo, jugará desde el Torneo Clausura por el club Sporting Cristal, tras llegar a un acuerdo con la directiva rimense, luego de tener también una oferta de Alianza Lima, finalmente se inclinó por llegar a huestes del Rímac. El aporte de Araujo para el comando […]

Perú sumó quinta derrota consecutiva en el Mundial Sub 19 al caer ante Bulgaria 3 sets a 0
Diario UNO

Perú sumó quinta derrota consecutiva en el Mundial Sub 19 al caer ante Bulgaria 3 sets a 0

Cerró primera fase con nueva derrota. La Selección Peruana de Voleibol Sub 19, sumó su quinto revés consecutivo en el Grupo “C” del Mundial de esta categoría, que se juega en Osijek- Croacia, tras caer por tres sets a cero ante su similar de Bulgaria. La búlgaras se mostraron superiores en el terreno de juego […]

Equipo Perú Comunidad candidato a ganar el título del Campeonato de Fútbol 11 de la Liga Diplomática de Lima
Diario UNO

Equipo Perú Comunidad candidato a ganar el título del Campeonato de Fútbol 11 de la Liga Diplomática de Lima

Integrantes del Equipo de Perú Comunidad, plantel conformado por Socios e Hinchas de la «U» que ganó por 2-1 al representativo de Gran Bretaña, quienes compiten en el Campeonato de Fútbol 11 de la Liga Diplomática de Lima (LDL). Figuran en la foto Paulo Campos, Alfonso Gutiérrez, José Alvino (Dirigente),Alan Bravo, Carlos Padilla y […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados