En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) reafirma su compromiso con la inclusión, la comprensión y el respeto hacia todas las infancias del Perú, incluyendo a niñas, niños y adolescentes dentro del espectro autista.


“El autismo es una condición que se manifiesta de maneras diversas, y cada niño o niña tiene una forma única de ver y experimentar el mundo”, destacó en una nota de prensa el Inabif, programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

“Es nuestra responsabilidad, como sociedad, crear espacios donde se reconozcan y respeten las diferencias y donde todas las personas, independientemente de sus características, tengan acceso a una vida plena y digna”, precisó la institución.

Para la directora ejecutiva del Inabif, María Teresa Moreno Zavaleta, resulta primordial escuchar las voces de los propios niños y adolescentes autistas.

Añadió que las niñas y niños deben a aprender a convivir con sus pares, aprendiendo que hay diferentes maneras de ver el mundo y que esa convivencia enriquece, lo que permite el desarrollo de los unos y de los otros, y viceversa.

“Desde el Inabif, hacemos un llamado a las familias, a la comunidad educativa y a todos los actores sociales para que fomenten la empatía y el respeto a quienes se encuentran en esta condición”, expresó Moreno Zavaleta.


Convivencia y cooperación


Tal como lo señala el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, "los niños y niñas tienen a ser escuchados en todos los asuntos que les afectan", lo que implica un compromiso de no solo reconocer sus derechos, sino también trabajar para brindarles las herramientas necesarias para participar activamente en la sociedad.

“Es fundamental también que los niños y niñas sin autismo aprendan a comprender y aceptar a sus pares. La convivencia y la cooperación entre todas las infancias enriquecen el entorno social y educativo”, expresó el Inabif.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una jornada que se conmemora anualmente desde el 2008 cada 2 de abril, fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007.

“Hoy celebramos la diversidad, la fuerza y los talentos de las infancias autistas. También la fuerza y la dedicación de sus cuidadores. ¡Sigamos trabajando juntos por un mundo más inclusivo y justo para todos!”, enfatizó el Inabif.

Para conocer a Pau Brunet, un niño autista que explica con toda claridad su condición, vea el siguiente video: clic aquí.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 2/4/2025