InicioPrincipalHallazgos confirman presencia de la cultura Wari en Huancavelica

Hallazgos confirman presencia de la cultura Wari en Huancavelica

Un estudio realizado por el arqueólogo Nils Sulca confirma la presencia de la cultura Wari en la región Huancavelica, como se determinó en recientes trabajos realizados en este departamento.

AndinaPor:Andina21 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un estudio realizado por el arqueólogo Nils Sulca confirma la presencia de la cultura Wari en la región Huancavelica, como se determinó en recientes trabajos realizados en este departamento.


La región Huancavelica tiene presencia wari en todas sus provincias, explica el arqueólogo Nils Sulca. De acuerdo con el especialista, el interés de esta cultura, considerada el primer imperio de los Andes, era satisfacer las necesidades de la metrópoli.

Hace unos días el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica, Rodney Asto, reveló a la Agencia Andina del hallazgo de un asentamiento urbano en el sitio arqueológico Tinyacc y que mostraba evidencias que la zona había sido ocupada por tres culturas prehispánicas, entre ellas la Wari.

m

Nils Sulca puntualiza que los wari dominaron la zona por su valor estratégico. Por ejemplo, el paso hacia la costa desde Ayacucho.

Asimismo indica que otros lugares prehispánicos estaban cerca de tierras fértiles. Por ejemplo, Cebadapata está a un paso de la andenería dedicada al cultivo al maíz. Chapas, en cambio, es aledaño a una mina de cobre. “En Ayacucho no hay este mineral.

Por eso era necesario para los wari”, refiere el también catedrático de la universidad San Cristóbal de Huamanga.

Respeto e imposición


Sulca menciona que los wari tenían una forma particular de controlar el territorio. Añade que ellos no desplazaron a los pobladores previos.

Por ello, se manifestaba su dominio en construcciones con un patrón arquitectónico. Sin embargo, estas edificaciones estaban a un lado de las urbes previas.

“Ellos no buscaron desplazar a las etnias que ya estaban allí. Su intención era conseguir los productos que no tenían en su zona de origen y controlar los pasos a otras regiones”, asevera el arqueólogo.

Recuerda que la capital de Wari, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Huamanga, no contaba en las cercanías con algunos materiales como el mercurio. “Ellos lo conseguían de Castrovirreyna”, apunta.

Destaca cómo esta cultura se adaptó en Huancavelica a distintos pisos ecológicos, abarcando desde zonas desérticas cerca de la Costa hasta la Selva.


“Los wari habrían aplicado sistemas de intercambio directo con muchas de estas sociedades con el propósito de obtener productos de diferentes pisos ecológicos como el maíz, la papa, minerales”, subraya.

Una observación que hace el arqueólogo es que muchos de estos sitios no dejaron de usarse a la caída de este primer imperio andino. Prueba de ello son las numerosas piezas de cerámica de estilos del Intermedio Tardío.

Más en Andina:

(FIN) DOP/MAO
GRM

Publicado: 21/9/2022

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Más vistos

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
Diario UNO

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina

El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados