Hallazgo arqueológico en Cusco: ¿Han descubierto las minas de plata de los incas?
Un centro minero inca y español de los siglos XVI y XVII fue hallado por un equipo arqueológico hispanoperuano en la sierra de Vilcabamba, distrito ubicado en la provincia cusqueña de La Convención. Los expertos creen que podrían ser los restos de "las minas de plata de los incas".
Un centro minero inca y español de los siglos XVI y XVII fue hallado por un equipo arqueológico hispanoperuano en la sierra de Vilcabamba, distrito ubicado en la provincia cusqueña de La Convención. Los expertos creen que podrían ser los restos de "las minas de plata de los incas".
Así lo aseguró el director de la expedición, el español Miguel Gutiérrez Garitano, que también cree que las ruinas "podrían ser los restos de las poblaciones –inca y española respectivamente- de Oncoy y la Villa Rica de Argete".
Los restos arqueológicos se encontraron en el monte Comballa, que sería el histórico cerro platífero de Guamani y Guamanapi, de gran importancia en la historia de la región, según señaló este miércoles un comunicado de la Sociedad Geográfica Española, organizadora de la expedición.
"Las ciudades perdidas de Oncoy (inca) y –sobre ésta- la Villa Rica de Argete (española),fueron los poblados mineros donde el general Martín Hurtado de Arbieto situó después la primera capital española de toda la región de Vilcabamba", explicó Gutiérrez-Garitano.
Por eso creen que podría ser "un descubrimiento clave para comprender la historia de toda la región, al menos tras la conquista española".
Los trabajos del equipo español se han centrado en dos áreas remotas de los Andes de entre 3.000 y 4.700 metros de altitud.
Por un lado, en un cerro de 4.700 metros de altura situado al suroeste de la actual población de Vilcabamba, que está rodeado de otros montes como el San Cristóbal o el San Lorenzo, con los que conforma los valles de Huamanapi al este, Minaspata al Norte y Chalcha al oeste.
Es en ese área, en el monte Comballa y en un paraje cercano a la cima, conocido como Huayna Huarco, en el que se han hallado las posibles minas de platas explotadas por incas y españoles; la ciudad incaica de Oncoy; evidencias de poblaciones mineras incas y españolas; un tramo de carretera inca y del paraje de humillación de los frailes y pruebas que demostrarían que el Comballa fue un apu (montaña sagrada) andino.
La segunda zona de trabajo se ha situado en el valle de Ushnuyoc, un paso de montaña que se extiende en la vertiente occidental sobre el valle del río Quishuarpampa, a lo largo de un camino que une los valles de Vilcabama y Panpaconas con el río Apurimac vía Patibamba.
Ahí se encontraron restos del poblado fortificado de Chungi Loma, la necrópolis de Quishuarpampa y núcleos de población pertenecientes al Período Intermedio Tardío, que va desde el año 1000 al 1450.
Los trabajos siguen en curso y el equipo trabaja con la hipótesis de que estarían "ante un descubrimiento extraordinario, por haber sido este centro minero, la capital administrativa de la Vilcabamba española durante siglos".
Y además, durante los últimos años del siglo XVI fue una mina de importancia de donde salía el mineral machacado a las fundiciones de Cuzco y Lima, desde donde partía después a España, México y China.
Un mar de bufandas, camisetas, flores, banderas y otros recuerdos en honor del portugués Diogo Jota, fallecido en la madrugada de este jueves en un accidente automovilístico junto a su hermano en España, ha emergido frente a la fachada de la grada principal del estadio de Anfield.
Los gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló un prototipo de purificador de agua que solo requiere energía solar. Esta iniciativa busca reducir el déficit del recurso hídrico en la zona costera del país, con una solución accesible, sostenible y de bajo costo.
Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy viernes 4 de julio del 2025.
El 6 de julio del 2025 se llevarán a cabo dos actos públicos para la adjudicación de terrenos y el arrendamiento de espacios comerciales en Lima Metropolitana, como parte de una segunda convocatoria del año orientada a promover el desarrollo inmobiliario y el uso adecuado de los inmuebles estatales, anunció la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).
En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que se conmemora cada 6 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó un simposio con el objetivo de concientizar a la sociedad civil sobre la estrecha relación entre la salud humana y animal, así como la necesidad de prevenir enfermedades transmisibles entre especies.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
Un sismo de magnitud 3.6 se registró la mañana de este viernes 4 de julio en la provincia de Yungay, región Áncash, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
José Antonio García Belaunde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria impecable dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Con una profunda vocación de servicio y un compromiso firme con los intereses nacionales, a lo largo de su carrera desempeñó un papel clave en la consolidación de las relaciones internacionales del Perú.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
Un sismo de magnitud 3.6 se registró la mañana de este viernes 4 de julio en la provincia de Yungay, región Áncash, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
José Antonio García Belaunde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria impecable dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Con una profunda vocación de servicio y un compromiso firme con los intereses nacionales, a lo largo de su carrera desempeñó un papel clave en la consolidación de las relaciones internacionales del Perú.
Dos sismos remecieron el Perú este viernes, 4 de julio. Sepa dónde fue el epicentro de estos temblores y además, conozca que artículos incluir en el Combo de Supervivencia.