Bomberos de las ciudades de Pisaq y Calca, junto a brigadas comunales, intentan liquidar el incendio forestal que se activó cerca del mediodía de ayer en el sector de Wichu, ubicado en la comunidad de Sihua, distrito de Coya, en la provincia cusqueña de Calca.


El siniestro se tornó incontrolable, devastó más de cinco hectáreas de pastizales y bosques de árboles, y avanzó hasta proximidades de zonas habitadas. Preliminarmente se informó que se activó por la intervención del hombre, hecho que se investiga.

No obstante, las cuadrillas formadas retomaron las labores esta madrugada y desde las 05:00 horas ascendieron a Wicho para liquidar focos que persisten en zonas de difícil acceso, ya que las lenguas de fuego habrían cesado por la neblina y helada de la época. No se descarta que podrían reavivar por el intenso calor y el viento.

La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Cusco, se constituyó con su personal a fin de fortalecer las capacidades de respuesta y coordinar con la municipalidad de Calca y bomberos, a los que se dotó de herramientas para combatir el incendio.

Desde esta instancia se informó que solo ayer, lunes 7 de julio, se registraron otros cinco incendios en diferentes distritos, a causa de la práctica inadecuada de quema de desechos agrícolas, que no pudieron aparentemente ser controlados

Por ejemplo, en los distritos de Oropesa en Quispicanchi, Pucyura en Anta, Maranura en La Convención, Acomayo y Calca en las provincias del mismo nombre.

Ante esta situación, recomiendan a la población, evitar las quemas en temporada de seca, evitar las prácticas agrícolas y ancestrales como el pago a la tierra, evitar las fogatas y arrojar colillas de cigarro en el campo.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 8/7/2025