Producción de alimentos para mascotas creció 98% en últimos 10 años
La producción peruana de alimentos para mascotas creció 98% en la última década, al pasar de 16,992 toneladas en 2015 a 33,643 toneladas en 2024, destacó hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
La producción peruana de alimentos para mascotas creció 98% en la última década, al pasar de 16,992 toneladas en 2015 a 33,643 toneladas en 2024, destacó hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Refirió que este resultado refleja el crecimiento sostenido de los diferentes rubros orientados a atender las necesidades de perros, gatos y otros animales de compañía, debido a que cada vez más personas los incorporan como parte fundamental de sus hogares.
En respuesta a esta evolución del sector, la SNI ha creado el Comité de Alimentos para Mascotas, instancia que representa a las empresas asociadas del gremio, las cuales concentran más del 80% de la producción nacional, con una amplia variedad de marcas y presentaciones.
Las empresas que integran el flamante Comité son Rinti, Molitalia y Yichang. El Consejo Directivo para el periodo (2025 – 2027) está conformado por Marian Perfetti como presidenta, Lucía Garraza como primera vicepresidenta y Marcelo Valverde como gerente.
El Comité tiene como objetivo la promoción y sostenibilidad de la industria de alimentos para mascotas con el fin de abastecer la creciente demanda interna y facilitar el ingreso de estos productos no tradicionales a mercados extranjeros.
Para tales fines, ha iniciado actividades de acercamiento con el sector Agricultura, a fin de brindar propuestas de mejora regulatoria para el incentivo de la innovación e inversión en este sector.
Crecimiento del sector
Con base a los datos del Ministerio de la Producción, el IEES de la SNI precisa que el rubro de alimento balanceado para animales, el cual incluye piensos para aves, peces, mascotas, ganado, cerdo, entre otros, registró un incremento de solo 1% entre el 2015 y 2024; mientras que, como se señala, la producción específicamente orientada a mascotas casi se duplicó en ese mismo periodo (98%).
Este dinamismo también se puede ver reflejado en el consumo aparente de alimentos para mascotas, que ha aumentado 65% en los últimos diez años, considerando tanto las importaciones como la producción nacional destinada al mercado interno.
En esta expansión del sector, es importante resaltar que el incremento más significativo se registró en los años 2020 y 2021, impulsado por el mayor consumo privado de los hogares, lo cual evidenció el gasto que las personas destinaron al cuidado de sus animales de compañía en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
Tras la emergencia sanitaria, las cifras se estabilizaron, pero continúan mostrando una tendencia positiva.
Otro dato para considerar es el de la empresa de investigación de mercados Euromonitor, que proyecta que el sector de alimentos y productos para mascotas en el Perú pasará de mover 456 millones de dólares en 2023 a 680 millones en 2028, lo cual evidencia una perspectiva de crecimiento sostenido en los próximos años.
Con la llegada de la gratificación de Fiestas Patrias, más de 5 millones de trabajadores formales en el Perú recibirán un ingreso adicional que puede ser clave para fortalecer sus finanzas personales.
La región Cusco registra once incendios forestales en lo que va de 2025. Los siniestros dejan una persona fallecida y más de 28 hectáreas de pastizales. La víctima mortal falleció a causa de un siniestro registrado en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, confirmó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) Cusco.
Manfri Bernal, alcalde de Pomalca, y dos funcionarios de esta Municipalidad Distrital son investigados de forma preliminar por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque (Tercer Despacho) por la presunta apropiación de recursos económicos en agravio de la entidad edil.
En estas Fiestas Patrias la población de la región Arequipa se prepara para recibir más de 40,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, estimó Jorge Meza Cruz, titular de la Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).
A partir de la quincena de agosto se restablecerán los vuelos nocturnos en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de la ciudad de Piura, con lo que se ampliará la capacidad operativo de este terminal aéreo, afirmó Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, empresa concesionar de dicha infraestructura.
Un innovador sazonador elaborado a base de vísceras de paiche, uno de los peces más emblemáticos de la Amazonía peruana, fue creado por una empresa de la región San Martín con el apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce).
La selección peruana de vóley femenino fue recibida con gran entusiasmo a su arribo al Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, luego de consagrarse subcampeona en la Copa América 2025, marcando así un paso firme en el resurgimiento del voleibol nacional.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha iniciado una acción de supervisión en el Lote VI, operado por la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) S.A., a raíz de un derrame de hidrocarburo ocurrido hoy en las proximidades del pozo 383, que ocasionó un impacto en el componente suelo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.
De cara al inicio del Torneo Clausura, Sporting Cristal anunció el fichaje de un central de la Selección Peruana. El cuadro dirigido por Paulo Autuori quiere pelear el título de la Liga 1.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha iniciado una acción de supervisión en el Lote VI, operado por la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) S.A., a raíz de un derrame de hidrocarburo ocurrido hoy en las proximidades del pozo 383, que ocasionó un impacto en el componente suelo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para una cena privada en la que abordaron un posible acuerdo de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.
Para personas que buscan horarios flexibles y opciones en otros países, este modelo educativo no solo facilita ello, sino que además ofrece clases en las modalidades presenciales y virtuales en el extranjero.
Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la pesca artesanal y en actividades conexas, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),Fanny Montellanos Carbajal, visitó el santuario nacional de Los Manglares de Tumbes y sostuvo un encuentro con la Asociación de Extractores Artesanales de Productos Hidrobiológicos de la región fronteriza.
La Liga de Fútbol Profesional dio a conocer la última fecha del Torneo Apertura, en donde el sábado 12 se definirá al ganador del primer torneo del año. Si bien ya se sabía que la jornada arrancaba el viernes con ADT-Comerciantes Unidos y también se sabían los horarios de los cuatro duelos del domingo, faltaba […]