La producción peruana de alimentos para mascotas creció 98% en la última década, al pasar de 16,992 toneladas en 2015 a 33,643 toneladas en 2024, destacó hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).


Refirió que este resultado refleja el crecimiento sostenido de los diferentes rubros orientados a atender las necesidades de perros, gatos y otros animales de compañía, debido a que cada vez más personas los incorporan como parte fundamental de sus hogares.
 
En respuesta a esta evolución del sector, la SNI ha creado el Comité de Alimentos para Mascotas, instancia que representa a las empresas asociadas del gremio, las cuales concentran más del 80% de la producción nacional, con una amplia variedad de marcas y presentaciones.
 
Las empresas que integran el flamante Comité son Rinti, Molitalia y Yichang. El Consejo Directivo para el periodo (2025 – 2027) está conformado por Marian Perfetti como presidenta, Lucía Garraza como primera vicepresidenta y Marcelo Valverde como gerente.


 
El Comité tiene como objetivo la promoción y sostenibilidad de la industria de alimentos para mascotas con el fin de abastecer la creciente demanda interna y facilitar el ingreso de estos productos no tradicionales a mercados extranjeros.

Para tales fines, ha iniciado actividades de acercamiento con el sector Agricultura, a fin de brindar propuestas de mejora regulatoria para el incentivo de la innovación e inversión en este sector.
 

Crecimiento del sector

 
Con base a los datos del Ministerio de la Producción, el IEES de la SNI precisa que el rubro de alimento balanceado para animales, el cual incluye piensos para aves, peces, mascotas, ganado, cerdo, entre otros, registró un incremento de solo 1% entre el 2015 y 2024; mientras que, como se señala, la producción específicamente orientada a mascotas casi se duplicó en ese mismo periodo (98%).
 
Este dinamismo también se puede ver reflejado en el consumo aparente de alimentos para mascotas, que ha aumentado 65% en los últimos diez años, considerando tanto las importaciones como la producción nacional destinada al mercado interno.
 
En esta expansión del sector, es importante resaltar que el incremento más significativo se registró en los años 2020 y 2021, impulsado por el mayor consumo privado de los hogares, lo cual evidenció el gasto que las personas destinaron al cuidado de sus animales de compañía en el contexto de la pandemia de la Covid-19.

Tras la emergencia sanitaria, las cifras se estabilizaron, pero continúan mostrando una tendencia positiva.
 
Otro dato para considerar es el de la empresa de investigación de mercados Euromonitor, que proyecta que el sector de alimentos y productos para mascotas en el Perú pasará de mover 456 millones de dólares en 2023 a 680 millones en 2028, lo cual evidencia una perspectiva de crecimiento sostenido en los próximos años.

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV


Publicado: 7/7/2025