InicioPrincipalGore Junín ratifica sus funciones ante la Mancomunidad Regional de los Andes

Gore Junín ratifica sus funciones ante la Mancomunidad Regional de los Andes

Por unanimidad, el Gobierno Regional (Gore) de Junín, ratificó el objeto y la delegación de sus funciones ante la “Mancomunidad Regional de Los Andes”, precisa la Ordenanza Regional, Nº 398-2024-GRJ/CR.

AndinaPor:Andina19 de mayo, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Por unanimidad, el Gobierno Regional (Gore) de Junín, ratificó el objeto y la delegación de sus funciones ante la “Mancomunidad Regional de Los Andes”, precisa la Ordenanza Regional, Nº 398-2024-GRJ/CR.


Entre los objetivos de “Mancomunidad Regional de Los Andes” figuran los fomentos de planes, programas y proyectos para la lucha contra la desnutrición crónica infantil y la anemia; al desarrollo económico y productivo de la agroindustria y agro exportación y a la competitividad en el ámbito de la Mancomunidad, en el contexto del Plan Nacional de Competitividad del Consejo Nacional de Competitividad.

Asimismo, la promoción de la política, planes y proyectos del turismo interdepartamental; fomento del desarrollo de la política de gestión ambiental y desarrollo sostenible interdepartamental; así como de programas y proyectos de regulación hídrica “siembra y cosecha de agua”. También promoverá y ejecutará proyectos de inversión pública para la integración vial y ferroviaria y fomento de la prevención y gestión del riesgo de desastres.

Lea también:[Junín: destinan más de S/ 8 millones en construcción de nuevo colegio en La Oroya]

Otros de los objetivos de la Mancomunidad Regional de los Andes, son el impulso de la modernización de la gestión pública en el ámbito de las entidades públicas de la Mancomunidad; fomento de los servicios de calidad en salud y la educación en el ámbito de la Mancomunidad, en el marco de la política del gobierno nacional, priorizando los servicios de atención de primera infancia y salud materna, investigación y financiamiento de proyectos. Se suma incentivar la articulación de las políticas regionales en el ámbito de la Mancomunidad, con las políticas nacionales, sectoriales y locales para la prestación conjunta de servicios.

También proponer iniciativas para la conformación de una región en el marco del proceso de descentralización, previsto en la Constitución Política del Perú y promover espacios de participación ciudadana.

En segundo artículo de la ordenanza se aprueban las delegaciones de funciones y competencias a la “Mancomunidad en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación

Lea también:[Gore Junín lidera ranking nacional de ejecución en gasto de inversiones públicas 2023]

Entre ellas resaltan promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, en coordinación con el gobierno local y en armonía con la política y normas del sector correspondiente y las necesidades de cobertura y niveles de enseñanza de la población.

Del mismo modo, integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral orientada, en lo económico, a la mejora en la productividad y competitividad de la región; en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, integración e inclusión a nivel regional; en lo político, al afianzamiento de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas en los distintos niveles de gobierno, y en lo cultural, al desarrollo de una cultura de paz y reconocimiento y respeto a la diversidad.

En materia de trabajo, promoción del empleo y la pequeña y microempresa: promover e incentivar el desarrollo y formalización de pequeñas y microempresas con criterios de flexibilidad y simplificación, la instalación de empresas en la región y la iniciativa privada en actividades y servicios regionales.

En Salud, impulsar la formación, capacitación y el desarrollo de los recursos humanos y articular los servicios de salud en la docencia e investigación y proyección a la comunidad.

Así como ejecutar, en coordinación con los gobiernos locales de la región, acciones efectivas que contribuyan a elevar los niveles nutricionales de la población de la región.

En materia agraria, promover y ejecutar proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos.

La norma regional también menciona funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, de industria, comercio, desarrollo social e igualdad de oportunidades y turismo.

Lea también:
[Junín: destinan S/ 120 millones para cofinanciar planes de negocio de cadenas productivas]

En este último punto, promover el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales; identificar posibilidades de inversión y zonas de interés turístico en la región, así como promover la participación de los inversionistas interesados en proyectos turísticos y desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes del desarrollo regional.

La ordenanza regional lleva las firmas de Rafael Anderson Gonzales Ureta, presidente del Consejo Regional de Junín y del gobernador regional, Zósimo Cárdenas Muje.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:


Publicado: 19/5/2024

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados