Google lanza Gemini, su modelo de inteligencia artificial para tareas más complejas
Luego de ocho años de investigaciones, Google revela que ha logrado trabajar en su modelo de inteligencia artificial más potente para tareas complejas. Se trata de Gemini, modelo IA que ha logrado superar a los humanos en comprensión del lenguaje multitarea. Descubre sus funciones.
Luego de ocho años de investigaciones, Google revela que ha logrado trabajar en su modelo de inteligencia artificial más potente para tareas complejas. Se trata de Gemini, modelo IA que ha logrado superar a los humanos en comprensión del lenguaje multitarea. Descubre sus funciones.
Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y Alphabet, señaló en un comunicado que el modelo de inteligencia artificial Gemini 1.0, está optimizado para diferentes tamaños: Ultra, Pro y Nano.
"Estos son los primeros modelos de la era Gemini y la primera realización de la visión que tuvimos cuando formamos Google DeepMind a principios de este año. Esta nueva era de modelos representa uno de los mayores esfuerzos de ciencia e ingeniería que hemos emprendido como empresa. Estoy realmente emocionado por lo que está por venir y por las oportunidades que Gemini desbloqueará para personas de todo el mundo", dijo.
Por su parte, Demis Hassabis, CEO y co-fundador de Google DeepMind, confesó que el objetivo era trabajar en modelos de inteligencia artificial, inspirados en la forma en que las personas entienden el mundo e interactúan con él.
"La IA se sentiría menos como una pieza de software inteligente y aún más útil e intuitiva: un colaborador o compañero experto", sostuvo.
Gemini ha sido titulado como el modelo de inteligencia artificial más capaz y generalista que jamás Google haya construido.
La versión Gemini 1.0 se divide en Gemini Ultra, el modelo más grande y con mayor capacidad para tareas altamente complejas; Gemini Pro, un modelo para escalar en una amplia gama de tareas; y Gemini Nan, el modelo más eficiente para tareas en el dispositivo.
Con una puntuación del 90,0%, Gemini Ultra es el primer modelo que supera a los expertos humanos en MMLU (comprensión masiva de lenguajes multitarea, por sus siglas en inglés),que utiliza una combinación de 57 materias como matemáticas, física, historia, derecho, medicina y ética para evaluar tanto el conocimiento del mundo como su capacidad de resolución de problemas.
¿Cómo funciona Gemini?
Fue construido desde cero para ser multimodal, lo que significa que puede generalizar y comprender, operar y combinar diferentes tipos de información, incluidos texto, imágenes, audio, video y código.
Es capaz de ejecutarse de manera eficiente desde en centros de datos hasta en dispositivos móviles. Sus capacidades de vanguardia mejorarán significativamente la forma en que los desarrolladores y clientes empresariales construyen y escalan con IA.
A partir de hoy, Bard utilizará una versión refinada de Gemini Pro que le permitirá comprender y resumir, razonar, generar ideas, escribir y planificar mucho mejor. Esta actualización estará disponible en inglés en más de 170 países y territorios, y en los próximos meses en más idiomas.
Gemini 1.0 fue capacitado para reconocer y comprender texto, imágenes, audio y más al mismo tiempo, por lo que comprende mejor la información matizada y puede responder preguntas relacionadas con temas complicados. Esto lo hace especialmente bueno para explicar el razonamiento en matemáticas y física.
El modelo IA Gemini puede comprender, explicar y generar código de alta calidad en los lenguajes de programación más populares del mundo como Python, Java, C++ y Go. Su capacidad para trabajar en varios idiomas y razonar sobre información compleja lo convierte en uno de los modelos básicos de codificación líderes en el mundo.
Gemini también se puede utilizar como motor para sistemas más avanzados. Hace dos años, Google lanzó AlphaCode, el primer sistema de generación de código con IA que alcanza un nivel competitivo de rendimiento en competiciones de programación.
"Utilizando una versión especializada de Gemini, creamos un sistema de generación de código más avanzado, AlphaCode 2, que se destaca en la resolución de problemas de programación competitivos que van más allá del código e involucran matemáticas complejas e informática teórica", agregó. Es así que AlphaCode 2 muestra mejoras masivas, resolviendo casi el doble de problemas. Y funciona mejor que el 85% de los participantes de la competencia, en comparación con casi el 50 % de AlphaCode.
Pero, ¿los usuarios podrán usar Gemini? En los próximos meses, Gemini estará disponible en Chrome, los Anuncios y Duet AI, así como en las búsquedas generativas, en las cuales ya se hacen pruebas.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]