El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en alianza estratégica con la reconocida firma suiza Victorinox, presentó la colección especial “Artesanías del Perú, Edición Exclusiva”, en edición limitada con alcance internacional, que ha permitido transformar símbolos del arte popular peruano.


La viceministra de Turismo, Aracelly Laca, destacó que esta alianza reafirma el compromiso del Gobierno peruano con la internacionalización de la artesanía.

“Me emociona profundamente presentar la nueva colección ‘Artesanías del Perú, Edición Exclusiva’, una iniciativa que representa una alianza potente y significativa entre el Estado peruano —a través del Mincetur— y la reconocida marca internacional Victorinox, licenciatario de la Marca Perú”, señaló.

Tradición artesanal peruana


Inspirada en tres íconos de la tradición artesanal peruana, esta colección fusiona la precisión suiza con el simbolismo ancestral del Perú:




- El Torito de Pucará, ícono de la artesanía de Puno, representa la fuerza, la protección y la fertilidad. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2019.

- El Danzante de Tijeras, símbolo de resistencia, destreza y misticismo, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

- El Tumi, cuchillo ceremonial de gran carga espiritual, representa una de las piezas más emblemáticas del Perú precolombino.

Diseños


Los diseños se plasman en dos de los modelos más icónicos de las navajas suizas de colección Victorinox: el Classic de 58 mm y el Climber de 91 mm, ambos presentados en empaques coleccionables con certificación especial. 

Gracias a la alianza con Mincetur, cada pieza lleva incorporada la marca Perú, reforzando el orgullo nacional. 

Asimismo, las primeras 1 000 unidades del modelo Climber incluyen una placa de plata 950 grabada con el logo oficial de Artesanías del Perú, un distintivo de colección unido a la navaja, cabe señalar que los artesanos Toribio Huaraca y Maurelio Huaraca (alfarería y cerámica),Claudia Salazar (pintura),Magdalena Ayme (imaginería) y Ramón Correa (joyería y orfebrería),han participado de la campaña de promoción.

“Desde Victorinox reconocemos el profundo valor simbólico y artístico del Perú. Esta colección exclusiva busca rendir homenaje a ese legado cultural único, combinando la precisión suiza con expresiones artesanales que han trascendido generaciones.

"Nos honra trabajar junto al Mincetur en una propuesta que representa identidad, tradición y excelencia”, afirmó Karl Kieliger, general manager de Victorinox Latam.

Es importante mencionar que la nueva colección “Artesanías del Perú, Edición Exclusiva” ya se encuentra disponible en tiendas Victorinox, distribuidores autorizados y en su tienda oficial online: www.victorinoxstore.pe .

Impulso a la artesanía


Este lanzamiento forma parte de la estrategia nacional “Somos Artesanía”, a través de la cual el Mincetur impulsa la revalorización y proyección internacional del sector artesanal. 




En 2025, se destinaron más de  5.2 millones de soles en subvenciones no reembolsables a más de 1,000 talleres.

Actualmente, más de 84,000 artesanos y artesanas están inscritos en el Registro Nacional, siendo el 76% mujeres, muchas de ellas únicas proveedoras en sus hogares.

“Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de la artesanía peruana, con su internacionalización y, sobre todo, con la dignificación de cada artesana y artesano que mantiene viva la herencia de nuestros pueblos”, concluyó la viceministra de Turismo, Aracelly Laca.

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que Mincetur y Victorinox unen esfuerzos. En 2016 se lanzó la colección Patrimonio Cultural, que destacó sitios emblemáticos del país. En 2019 continuó con Arte para Conservar, donde la naturaleza andina fue la fuente de inspiración.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD/JJN

Publicado: 3/7/2025