InicioPrincipalFoncodes mejoró la calidad de vida de cerca de 360,000 hogares rurales en 23 regiones

Foncodes mejoró la calidad de vida de cerca de 360,000 hogares rurales en 23 regiones

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer),del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes),ejecutó 2,466 proyectos productivos en beneficio de 359,842 hogares usuarios de 2,366 centros poblados de 23 regiones, que mejoraron su calidad de vida, informó hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

AndinaPor:Andina31 de enero, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer),del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes),ejecutó 2,466 proyectos productivos en beneficio de 359,842 hogares usuarios de 2,366 centros poblados de 23 regiones, que mejoraron su calidad de vida, informó hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Desde la puesta en marcha en el 2012 hasta enero del 2023, las familias de comunidades rurales usuarias de Haku Wiñay/Noa Jayatai experimentan un cambio sostenido en su seguridad alimentaria y en sus ingresos económicos, gracias a la venta de sus productos con valor agregado que generan sus emprendimientos.

Haku Wiñay (en la Sierra) y Noa Jayatai (en la Selva) permitió poner en marcha 176,491 sistemas de riego tecnificado por aspersión para más de 98,835 hectáreas de cultivo de la pequeña agricultura familiar.


Lea también: [Foncodes incorporó a 350,000 familias de comunidades rurales a actividades productivas]

En módulos de huertos a campo abierto, las familias producen y consumen cebolla, espinaca, rabanito, betarraga, zanahoria, ajos lechuga, col y hierbas aromáticas en la Sierra; y ají charapita, sachaculantro, pepinillo, tomate, lechuga, hierba luisa, cebolla china, zapallo, repollo, ají dulce, entre otras, en la Selva.

Los módulos de crianza de gallinas permiten la producción de huevos, destinados a mejorar la dieta alimentaria de las familias. La producción de carne de cuy, destinada a la alimentación de las familias y venta a los mercados locales y regionales, ha sido posible a través de módulos de crianza instalados en los hogares.


En los hogares se usan cocinas mejoradas a leña, tecnología que permite disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias agudas por inhalación de humo y tener acceso al consumo de agua segura (hervida). 

Más de 15,500 negocios rurales de tipo agropecuario, artesanal, piscicultura y de servicios orientados a mercados locales permiten mejorar los ingresos económicos autónomos de 61,482 familias de la Sierra y la Selva.

En el contexto de la lucha permanente contra la pobreza, Foncodes ha desembolsado una inversión de 1,828.6 millones de soles, que contribuyen a incrementar la seguridad alimentaria y la diversificación de los ingresos autónomos, monetarios y no monetarios de los hogares rurales.


Foncodes ejecuta sus proyectos con el modelo de gestión núcleo ejecutor, bajo los enfoques del ciclo de vida, de demanda, interculturalidad y de desarrollo territorial rural, articulando sus intervenciones con los gobiernos locales y la población usuaria organizada, pero también con otros actores aliados y facilitadores.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JCB/JOT
Publicado: 31/1/2023

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados