Fil Lima: Chile participa con destacados autores y muestra por los 75 años de Condorito
Desde el 19 de julio al 6 de agosto, en el marco de la 28ª Feria Internacional del Libro de Lima, el encuentro editorial y cultural más grande e importante de Perú, Chile participará con una delegación nacional y con una exhibición para conmemorar los 75 años de la creación de Condorito.
Desde el 19 de julio al 6 de agosto, en el marco de la 28ª Feria Internacional del Libro de Lima, el encuentro editorial y cultural más grande e importante de Perú, Chile participará con una delegación nacional y con una exhibición para conmemorar los 75 años de la creación de Condorito.
Además se han programado una serie de actividades que se sumarán a los diversos eventos culturales dirigidos para todo público, que ofrece este gran evento que congrega a más de 540 mil visitantes y 150 expositores.
“Estar presentes por 12 años consecutivos en la Feria de Lima es muy relevante para nuestro país, tanto para la difusión de nuestra cultura literaria como el fortalecimiento de los lazos entre Perú y Chile”, indicó Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
"La buena acogida de la industria literaria en Lima significa que su internacionalización avanza y se fortalece de la mano de instituciones que trabajan colaborativamente con el objetivo de mostrar la rica bibliodiversidad nacional, además de dar espacio a los nuevos creadores y creadoras", sostuvo Arredondo.
La delegación chilena cuenta con la participación de 10 autores y autoras nacionales, entre ellos, Claudio Aguilera, Rubén Eyzaguirre, Pedro Maino, María José Ferrada, Alberto Fuguet, Daniela Catrileo, Roxana Miranda, Daniel Rojas Pachas y Victoria Ramírez. En tanto, las editoriales que asistirán destacan Al Aire Libro, Metales Pesados, Navaja, Calcetines Animados y El Nido del Búho, entre otras.
Como parte de los 75 años de la creación del personaje Condorito por parte de René Ríos, la Embajada de Chile en Perú junto a ProChile, han organizado la muestra “Las vidas de Condorito”, que recorrerá la historia del personaje de historieta cómica más famoso de Latinoamérica, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Esta exposición, curada por Claudio Aguilera, se estrenó en la Biblioteca Nacional de Chile el año 2019 y ha visitado distintos países de Latinoamérica, llegando por primera vez a Perú, como parte de la Feria Internacional del Libro de Lima.
Además, habrá un programa especial de actividades por los 75 años de Condorito en FIL Lima 2024, a cargo de Claudio Aguilera, curador de la muestra antes mencionada; Pedro Maino, miembro de la Fundación Pepo y Rubén Eyzaguirre, dibujante histórico de este cómic, quienes estarán acompañados por el nieto de Pepo, Sebastián Ríos Oto.
El pabellón chileno de 30 m2, albergará una exposición de libros de aproximadamente de 30 editoriales, además de material ligados a Condorito. En tanto, al diseño del pabellón seguirá siendo en torno a los Derechos del Niño, a cargo de la homenajeada ilustradora nacional Paloma Valdivia, tal como ha sido los pabellones de Chile en distintas ferias del libro.
"Desde el año 2012 que Chile ha tenido una participación destacada en la Feria Internacional del Libro de Lima, fortaleciendo las relaciones culturales y diplomáticas con Perú. El país contará este año con un pabellón donde se podrá mostrar la oferta editorial chilena contemporánea con más de 30 editoriales, donde ProChile apoya la participación de dos provenientes de la región de Tarapacá", afirmó Lorena Sánchez, Directora de la Oficina Comercial ProChile Perú.
"Con esta participación nos ayuda a mostrar una bibliodiversidad regional. Estar en Lima es parte del trabajo coordinado para internacionalizar la industria editorial chilena junto al MINCAP y DIRAC, más los gremios y cooperativas del sector. América del Sur es un destino natural para las exportaciones editoriales y estar en FIL Lima es una oportunidad para compartir mostrar la prolífica producción editorial nacional y dar espacio a los nuevos creadoras y creadores", señaló Sánchez.
Cabe destacar que la coordinación de la participación chilena se realiza de manera conjunta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, mediante el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile),la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac) y la Embajada de Chile en Perú.
Más en Andina
?? El Ministerio de Cultura otorga el reconocimiento póstumo de Personalidad Meritoria de la Cultura a la animadora de televisión Yola Polastri, quien falleció el pasado domingo 7 de julio. ?? https://t.co/s92EVKeOFD
Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),adscrita al Ministerio del Interior, ha incautado 190 armas de fuego, 6757 municiones y 7 438 kilos de explosivos durante operativos ejecutados en el distrito de Pataz, región La Libertad.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró inadmisible la denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la resolución que restituye en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides.
En un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura, llevó a cabo hoy una requisa extraordinaria en el Centro Penitenciario de Piura (ex Río Seco).
Desde hace dos años, el mes de julio cuenta con tres feriados calendario que rigen en todo el país. A los tradicionales días 28 y 29, en los que se conmemora la independencia del Perú, se suma el 23 de julio, que en esta oportunidad recae en el día miércoles.
La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, que también enfrenta cargos en Chicago de los que se declara culpable el próximo 9 de julio.
El Ministerio de la Producción (Produce) suscribió un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales “Es Hoy”, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mypes) del país.
El centro comercial Larcomar, ubicado en Miraflores, reabrió parcialmente este martes 1 de julio luego de permanecer dos semanas clausurado por graves deficiencias en sus condiciones de seguridad e infraestructura. La medida de cierre se había ejecutado el 17 de junio tras detectarse grietas en vigas, fallas en rutas de evacuación y problemas en sistemas eléctricos.
Con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica y reducir las brechas de conectividad en el Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la recepción de postulaciones para la primera convocatoria pública de proyectos que se ejecutarán en entornos controlados (Sandbox),bajo condiciones regulatorias flexibles y supervisadas.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio Conectadasos 2025, impulsado por Aldeas Infantiles SOS Perú, es el vínculo entre inteligencia artificial y riesgos digitales: el 22% de los niños, niñas y adolescentes que conoce sobre IA afirma haber escuchado de casos en los que esta tecnología se utilizó para facilitar delitos como el grooming, la sextorsión o el ciberacoso.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]
Informe del Observatorio del Crimen y la Violencia alerta sobre el crecimiento sostenido de delitos en la segunda ciudad más importante del país, Arequipa.
Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec),adscrita al Ministerio del Interior, ha incautado 190 armas de fuego, 6757 municiones y 7 438 kilos de explosivos durante operativos ejecutados en el distrito de Pataz, región La Libertad.
Dina Boluarte esperaba ser recibida en Arequipa como en otras regiones, pero no fue así. La noticia de su llegada causó indignación y ella prefirió no presentarse
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró inadmisible la denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la resolución que restituye en el cargo de fiscal de la nación a Patricia Benavides.