InicioPrincipalFertilizantes: ¿cómo disminuir su uso en el agro a través del riego?

Fertilizantes: ¿cómo disminuir su uso en el agro a través del riego?

La situación de los fertilizantes ha motivado al sector agrícola a perfeccionar el uso de técnicas para ser más eficientes en su aplicación en cultivos como es el caso del fertirriego, destacó Kilimo.

AndinaPor:Andina29 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La situación de los fertilizantes ha motivado al sector agrícola a perfeccionar el uso de técnicas para ser más eficientes en su aplicación en cultivos como es el caso del fertirriego, destacó Kilimo.


Por ese motivo, Kilimo, agrotech que monitorea el riego en los cultivos, brindó algunas recomendaciones como la aplicación de nutrientes por concentración con el agua de riego

La técnica de fertirrigación por concentración de nutrientes o fertirriego proporcional es una buena práctica para ser eficientes en el uso de los fertilizantes, dijo. “Acompañados con tecnologías que ayuden a gestionar el riego de manera, eficiente se puede tener un real impacto en los volúmenes de agua y consecuentemente, de los fertilizantes utilizados”, señaló. 

Conscientes de esto, son cada vez más los productores que contemplan la aplicación de fertilizante a través de soluciones nutritivas con el agua de riego, agregó.

Según el especialista en fertirriego y Embajador de la Academia de Riego, Claudio Nader, las plantas además de percibir las cantidades adecuadas de los elementos en este proceso, también lo hacen con los nutrientes. 

Esto ocasiona que sea indispensable buscar soluciones nutritivas que incluyan a todos ellos en los niveles adecuados para cada etapa fenológica en cuestión, considerando el volumen de agua del riego, refirió.

“El manejar adecuadamente el riego en una fertilización por concentración colabora en la eficiencia del uso de los nutrientes, por ejemplo, el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio”, añadió.

A su turno, el cofundador de la agrotech, Rodrigo Tissera, comentó que “existen plataformas, como Kilimo, que brindan recomendaciones de riego específicas para la situación de cada productor, lo que permite el uso eficiente del agua de riego y de los fertilizantes”.

“Al tener cantidades exactas con las que regar, también hay un ahorro eléctrico, pues el uso de los equipos de riego disminuye considerablemente”, añadió.

Eficiencia del riego en uso de fertilizantes

Al estar estrechamente relacionados el agua y el uso de fertilizantes, decidir por un sistema de riego u otro se hace fundamental para una mayor eficiencia y con eso un ahorro de este recurso nutritivo, destacó Kilimo. 

Según Nader, un sistema por goteo puede tener mayor eficacia no solo del riego dentro del campo, sino también hasta un 75% en la aplicación de fertilizantes. “Esto representa una ventaja frente a otros sistemas como por gravedad, que pueden llevar a una menor optimización en el uso de estos dos recursos”, agregó.

“El fertirriego no es una práctica nueva dentro del sector agrícola. pero sí su utilización por concentraciones. No solo se trata de un ahorro de recursos, sino de una agricultura más sostenible y de precisión, cuyos únicos beneficiarios seremos nosotros y el planeta”, añadió el cofundador de Kilimo. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/MMG


Publicado: 29/6/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados