InicioPrincipalExportación de pota sumó US$ 135 millones en primer trimestre y creció 43.6%

Exportación de pota sumó US$ 135 millones en primer trimestre y creció 43.6%

Los despachos al exterior de la pota peruana ascendieron a 135 millones 388,000 dólares en el primer trimestre del 2025, lo que evidenció un aumento de 43.6% en comparación al mismo periodo del año previo cuando la cifra fue de 94 millones 249,000 dólares, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

AndinaPor:Andina22 de mayo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los despachos al exterior de la pota peruana ascendieron a 135 millones 388,000 dólares en el primer trimestre del 2025, lo que evidenció un aumento de 43.6% en comparación al mismo periodo del año previo cuando la cifra fue de 94 millones 249,000 dólares, informó la Asociación de Exportadores (Adex).


Este notable crecimiento se explica por la reactivación de la demanda en Asia, especialmente de Corea del Sur y China, que concentraron en conjunto el 56.8% del total. La recuperación de sus industrias procesadoras, el restablecimiento de las cadenas logísticas y el mayor consumo post-pandemia impulsaron sus compras.


-BCR: exportaciones no tradicionales agrarias crecieron 27.1% en marzo


A ello se suma la alta competitividad de esta especie hidrobiológica, reconocida por su calidad, disponibilidad y precios accesibles, lo que fortaleció su posición frente a otros proveedores globales. También influyó el esfuerzo del sector pesquero nacional por mantener la continuidad operativa, pese a los retos logísticos y regulatorios.

Cifras


Con una participación del 32.4%, Corea del Sur fue su principal destino con 43 millones 829,000 dólares y un alza de 209.8% respecto a los tres primeros meses del 2024 (14 millones 148,000),según la gerencia de servicios e industrias extractivas de la Asociación de Exportadores.

China (32 millones 990,000 de dólares),España (29 millones 849,000),Italia (10 millones 106,000) y Japón (5 millones 671,000) completaron el top five. Además, se realizaron envíos a Tailandia, Estados Unidos, México, Taiwán, Guatemala, entre otros.

La mayor parte de los despachos (98.5%) se dieron en la presentación congelada (133 millones 380,000),seguido muy de lejos por pota seca, harina residual, fresca, en conserva y curada.

Piura fue la región líder con una participación de 86.7% (117 millones 386,000 de dólares). En menor cantidad se exportó desde Lima, Callao, Ancash, Tacna, Ica y Moquegua.



Cifras anuales


En el 2024, Perú realizó envíos de pota por 346 millones 469,000 dólares, por lo que registró una contracción de 59.7% frente a lo alcanzado en el 2023 (859 millones 353,000).

España lideró el ranking de destinos con 82 millones 748,000 dólares, seguido por China (68 millones 883,000),Corea del Sur (56 millones 802,000),Italia (23 millones 982,000) y Tailandia (23 millones 435,000). Otros fueron Japón, EE.UU., México, Marruecos y Rusia.

Si bien en el primer trimestre del año la pota peruana llegó a 24 países, 17 menos que en el mismo periodo del 2024, el valor FOB total fue superior. Además, la pota congelada lideró la oferta del sector pesca y acuicultura en el primer trimestre del 2025.

A fin de impulsar su exportación y fomentar un espacio de discusión de la agenda pendiente del sector pesca y acuicultura, ADEX realizará el ‘II Encuentro Pesquero y Acuícola’ el jueves 29 de mayo, donde se realizarán mesas de trabajo en las que se abordarán temas como Consumo Humano Indirecto, Consumo Humano Directo, Acuicultura y Acuicultura Amazónica. Asimismo, se presentarán los resultados y construcción del plan de trabajo 2025-2026.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 22/5/2025

Más de Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8

El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
Andina

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?

Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Más vistos

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
Diario UNO

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina

El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Recién agregados

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
Andina

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?

Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados