Expo Perú Los Andes supera las expectativas y logra negocios por más de S/ 28 millones
La feria Expo Perú Los Andes Apurímac 2022 sentó un buen precedente en la región Apurímac con un éxito total al convertirse en una ventana para las futuras negociaciones internacionales y que congregó a mas de 20,000 visitantes y un movimiento económico de unos 28 millones de soles.
La feria Expo Perú Los Andes Apurímac 2022 sentó un buen precedente en la región Apurímac con un éxito total al convertirse en una ventana para las futuras negociaciones internacionales y que congregó a mas de 20,000 visitantes y un movimiento económico de unos 28 millones de soles.
Así lo destacó el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, al hacer un balance de lo ocurrido de la Expo Peru donde participaron las regiones Ayacucho, Huancavelica, Ica. Junín, Apurímac, que conforman la Mancomunidad Regional de Los Andes.
"En un escenario nunca antes visto, por ser la primera vez que se realiza una actividad de este tipo en Apurímac, la Expo Perú Los Andes ha sido un éxito para todas las regiones y para las invitadas como Áncash, Loreto, Tacna, Moquegua que han podido presentar sus productos", afirmó.
En entrevista para la Agencia Andina, la autoridad regional destacó la rueda de negocios internacional que logró negocios por 6.8 millones dólares cuando las previsiones y expectativas eran de unos 3 millones en moneda extranjera.
Precisó que las cifras alcanzadas es el resultado de la interacción comercial entre 16 compradores de países como Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina entre otros y de los 50 vendedores internacionales en la rueda de negocios.
Sostuvo que el éxito de la rueda de negocios se debe también a que los tratos se han dado cara a cara y que con ello ya se logra por lo menos el 65 % de las negociaciones.
Se han puesto en vitrina productos como la papa, la quinua, la palta lo que irá en beneficio de los productores
"De lo que no hay dudas que este tipo de eventos se convierten en una ventana para los gobiernos de la mancomunidad y se deben estar realizando siempre, es un tema que las próximas autoridades regionales deben continuar", puntualizó.
Lantarón Núñez dijo que esta Expo ha permitido mostrar también a los negociadores extranjeros los atractivos de turísticos y ello debe llevar también a reforzar y fortalecer el corredor turístico de las regiones que conforman la mancomunidad.
Luego se refirió a la organización del evento que estuvo a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico de las regiones de la Mancomunidad y que instalaron sus productos en los 100 stands acondicionados para la feria.
Más adelante comentó que la feria no demandó gasto al Gobierno Regional y agradeció a las empresas mineras que ayudaron para su desarrollo como son Souther Perú, Las Bambas, Molle Verde y Pepas de Oro.
"Ha sido una fiesta en una feria de este tipo que por primera vez se ha realizado en Apurímac y donde ha habido artesanías, gastronomía, actividades artísticas con gran cantidad de productores y público masivo que ha sido complementado con la interacción comercial que alcanzó los 28 millones" , concluyó.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Más de 100 estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana y voluntarios de la sociedad civil se sumaron a la labor de recojo y limpieza de residuos sólidos en el balneario de Bellavista.
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.