InicioPrincipalExcelente noticia: hoy martes 1 de abril reabren la Red de Caminos Inca a Machu Picchu

Excelente noticia: hoy martes 1 de abril reabren la Red de Caminos Inca a Machu Picchu

Llegó el gran día. Hoy martes 1 de abril reabrirá la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu al turismo, tras permanecer cerrado a causa de las lluvias intensas y eventos naturales asociados.

AndinaPor:Andina1 de abril, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Llegó el gran día. Hoy martes 1 de abril reabrirá la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu al turismo, tras permanecer cerrado a causa de las lluvias intensas y eventos naturales asociados.

Así lo informaron el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas  (Sernanp),la Direccion Desconcentrada de Cultura de Cusco y el Gobierno Regional de Cusco a través de un comunicado conjunto  donde indican que se han realizado evaluaciones técnicas, labores de mantenimiento y rehabilitación de manera multisectorial.

Lea también: 
Camino Inca a Machu Picchu es uno de los ocho mejores viajes de mochilero en el mundo


Precisan que en estas acciones participó la Municipalidad Distrital de Machupicchu y el sector privado organizado.

Reapertura bajo condiciones


El comunicado indica, asimismo, que  la reapertura conllevará ciertas condiciones que permitan un reinicio progresivo de las operaciones turísticas y tienen como finalidad proteger la integridad física de los visitantes, operadores y personal de apoyo, ante los riesgos que representan las condiciones climáticas.

Lea también: 
Cusco: expertos evalúan condiciones del Camino Inca a Machu Picchu para decidir reapertura


Por este motivo se establecen las siguientes condiciones de visita:

1. Para las rutas 01, 02 y 03 que inician en Piscacucho (km. 82),Qoriwayrachina (km. 88) y Salkantay, respectivamente, se debe tomar en cuenta:

En el tramo Tarayoc-Hatunchaca, en función al estado del clima, se recomienda mantener un desplazamiento continuo ya que se puede mellar las condiciones del terreno.

Aproximadamente, 01 kilómetro después del campamento de Wayllabamba, se deberá emplear un desvío habilitado de unos 300 metros, por la parte superior del camino tradicional.

Lea también: ¡Atención, turistas! Amplían cierre del Camino Inca a Machu Picchu hasta el 31 de marzo


Debido a derrumbes en el sector denominado Caracol, desde Phuyupatamarka se debe utilizar el antiguo camino, el cual ha sido habilitado para este efecto, dicho camino se conduce por los sectores de Qantupata – Torrepata – Intipata y Wiñaywayna.

El campamento de Wiñaywayna queda temporalmente inhabilitado para el pernocte, considerándose únicamente como un lugar de paso.
Los grupos que habían elegido el campamento de Wayllabamba-Pacaymayo y Wiñaywayna como tercera noche de pernocte, serán reubicados al sector de Phuyupatamarka. Esta información será entregada en el sector de Piscacucho.

Asimismo, los grupos organizados que tengan como campamentos los sectores de Ayapata y Chaquiqocha deberán efectuar su paso directo hasta la Llaqta de Machu Picchu, toda vez que, el campamento de Wiñaywayna se encuentra temporalmente inhabilitado.


Lea también: ¿Por qué el Camino Inca a Machu Picchu es una de las mejores rutas de senderismo mundial?

En la sección posterior al sector denominado “50 gradas”, en función al estado del clima, se recomienda mantener un desplazamiento continuo ya que se puede mellar las condiciones del terreno.

2. Para la Ruta 05 que inicia en el km 104 (Chachabamba) se debe utilizar el camino que se ha re-habilitado que conduce al sector de Choquesuysuy, toda vez que, el camino que unía Chachabamba con Wiñaywayna ha quedado inhabilitado temporalmente. Desde Choquesuysuy se deberá ascender a Wiñaywayna y continuar hacia el sector de Intipunku, reiterando la recomendación anterior.

El documento refiere también que continúan realizando los trabajos de rehabilitación y de conservación en la Red de Caminos Inka, de la misma manera se realizarán trabajos de mantenimiento constante en el camino de Phuyupatamarka – Qantupata – Intipata para garantizar las condiciones de las rutas habilitadas.


"Se estima que las rutas estarán totalmente rehabilitadas, en sus condiciones originales, para finales de julio 2025, esperando que las condiciones climáticas mejoren", subraya.

Por último, exhorta a las empresas de turismo al estricto cumplimiento de todas las disposiciones señaladas, así como de los alcances del personal en campo, tanto del Ministerio de Cultura y del Sernanp. Ante la identificación de cualquier incumplimiento, se tomarán las medidas correctivas que correspondan, en el marco de los contratos de servicios turísticos vigentes.

De la misma manera, durante los días de permanencia en el Camino Inca, el guía oficial o licenciado de turismo, posee un rol importante, siendo el responsable de garantizar el cumplimento de lo dispuesto, por los integrantes de su grupo organizado.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 1/4/2025

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Recién agregados

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados