Escolares representarán a Perú en olimpiadas de astronomía en India, Brasil y Rusia
¡Perú tiene diez nuevos representantes para las próximas olimpiadas de astronomía en India, Brasil y Rusia! Se trata de los ganadores de las exigentes pruebas de la IX Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 (OPEAA 2025),organizada por el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM.
¡Perú tiene diez nuevos representantes para las próximas olimpiadas de astronomía en India, Brasil y Rusia! Se trata de los ganadores de las exigentes pruebas de la IX Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 (OPEAA 2025),organizada por el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM.
La IX Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 (OPEAA 2025) se desarrolló en dos etapas: una fase clasificatoria abierta y una final con los 20 mejores participantes. En esta última, los estudiantes enfrentaron evaluaciones teóricas y prácticas sobre astronomía de posición, gravitación, astrofísica, astronáutica y el uso de telescopios. Además, como parte de la innovación de esta edición, debieron resolver un complejo ejercicio de simulación computacional para determinar la composición de un universo hipotético, abordando conceptos como materia oscura y energía oscura.
De este proceso fueron seleccionados diez escolares que ahora integran el equipo olímpico peruano de astronomía. Los diez estudiantes ganadores de la IX Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 (OPEAA 2025), que representarán al Perú en certámenes internacionales, son: Alexander Luis Valencia Pampa, Jesús Martín Tasayco Pachas, Rafael Alexander Zapata Castro, Kerry Nastya Bailón Minaya y Anahí Leonela Ponce Ortiz, todos del colegio PROLOG; así como Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní y Jordan Jesús Juscamaíta Altamirano, del colegio Saco Oliveros. También forman parte del equipo Alonso Gabriel Marthans Penadillo (Trilce),Oswaldo Stephano Luna Rodríguez (S. Ignacio de Loyola) y Jharold Axel Álvarez Quichca (COAR Lima).
Los escolares aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de representar al Perú en tres importantes certámenes internacionales: la XVIII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica, que se celebrará en Bombay, India; la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, programada en Río de Janeiro, Brasil; y la III Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía, que tendrá lugar en la ciudad de Sirius, Rusia. En estos eventos científicos, los escolares peruanos no solo pondrán a prueba sus conocimientos, sino que convivirán y aprenderán junto a estudiantes de todo el mundo, muchos de los cuales podrían convertirse en futuros líderes científicos.
“En un mundo donde la tecnología moderna esta dominada por la inteligencia artificial y por las simulaciones computacionales, es imposible evitar este tipo de preguntas, donde los estudiantes pudieron mostrar su alto nivel de intelectualidad y destreza académica para resolverla”, afirma el astrónomo Victor Vera, fundador y organizador principal de las Olimpiadas Peruanas de Astronomía y Astronáutica, que el próximo año está por cumplir sus 10 años de organización.
Durante la jornada final de la olimpiada nacional, también se organizaron actividades abiertas al público, como charlas, juegos de astronomía, experimentos de física y exposiciones de material de la agencia espacial rusa Roscosmos, incluyendo la proyección del documental Cómo me convertí en cosmonauta. Además, se llevó a cabo la tradicional AstroTómbola, un evento educativo y recreativo que culminó con el sorteo de un telescopio entre los asistentes.
Proyectos como las OPEAA y las AstroClases, fundadas también por Víctor Vera en plena pandemia, han demostrado que existe un semillero de talento científico en el país. Estas iniciativas ofrecen formación en cursos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a escolares que, en muchos casos, carecen de otras oportunidades para explorar su interés por las ciencias.
Por su parte, la astrónoma Lisseth Gonzales, miembro del equipo organizador, destacó que se espera recibir aoyo económico para costear los viajes de preparación y participación de los jóvenes peruanos en estas competencias.
El año pasado, los escolares Aldair Juan Durán Córdova y Kerry Nastia Bailón Minaya destacaron en la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía 2024 (Open World Astronomy Olympiad, OWAO),trayendo al Perú una medalla de oro y plata respectivamente.
La Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 fue organizada por el equipo de SPACE-FCF-UNMSM, con el respaldo del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la misma facultad, y el apoyo de la Embajada de Rusia en el Perú, así como de la Unión Astronómica Internacional a través de sus coordinaciones educativas.
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.