Escolares de primaria están mejor en matemática y lectura: aprendizajes superan años atrás
Todos los estudiantes de 4.º grado de primaria del país, de colegios públicos y privados, muestran una importante recuperación de aprendizajes en lectura y matemáticas, mientras que los de 6.º grado de primaria mantienen sus logros, un resultado positivo que no tiene precedentes, según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 realizada el 19 y 20 de noviembre del año pasado.
Todos los estudiantes de 4.º grado de primaria del país, de colegios públicos y privados, muestran una importante recuperación de aprendizajes en lectura y matemáticas, mientras que los de 6.º grado de primaria mantienen sus logros, un resultado positivo que no tiene precedentes, según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 realizada el 19 y 20 de noviembre del año pasado.
Los resultados de la ENLA fueron presentados esta mañana por el Ministerio de Educación (Minedu). La ENLA 2024 es una prueba censal que el ministerio tomó a 532 000 escolares de 4.º grado de primaria de 18 112 instituciones educativas públicas y privadas, así como una prueba muestral a 105 534 escolares de 6.º grado de primaria.
Se superó promedio de años anteriores
Los estudiantes de 4.º grado tuvieron un desempeño destacado: en lectura, donde la medición promedio de la prueba censal superó los resultados que habían alcanzado en 2023, 2022 y 2019. En matemáticas, en tanto, los resultados también superaron a los que se alcanzaron en 2023 y 2022.
Los resultados arrojan una reducción de la proporción de estudiantes que muestran dificultades para lograr aprendizajes elementales para su grado (3,4 %),que es el menor valor alcanzado desde el 2016.
“Los estudiantes de 4.º grado de primaria han mejorado sus aprendizajes en lectura y matemáticas respecto de los años 2022 y 2023, y en lectura se han reducido los niveles más bajos de logros de aprendizaje. En matemáticas se ha elevado el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio y también se reduce el porcentaje de los niveles más bajos”, explicó el ministro de Educación, Morgan Quero, al presentar los resultados en San Borja.
Mejora en escuelas rurales
Resaltó también la mejora que muestran los estudiantes de las escuelas rurales al subir 24 puntos en lectura y 22, en matemáticas, además de disminuir la cantidad de estudiantes en el nivel más bajo de las dos áreas: de 23,6 % a 9,6 % en lectura y de 36,8 % a 28,7 % en matemáticas.
País con proyección
El titular del Minedu enfatizó que las regiones Loreto y Ucayali son las que más han elevado su promedio en lectura y matemáticas, mientras que Tacna, Moquegua y Arequipa se mantienen como las regiones con mayores logros de aprendizaje en 4.º grado de primaria en el ámbito nacional. La región San Martín destacó en lectura y Lambayeque, en Matemáticas.
El ministro Morgan Quero indicó que los escolares de 6.º grado de primaria mantuvieron los resultados obtenidos en 2022 en lectura y matemáticas, así como en la medida promedio o en la proporción de estudiantes en el nivel satisfactorio.
De igual manera, en lectura y matemáticas, no se observaron cambios en los resultados entre 2022 y 2024, ni en la medida promedio ni en la proporción de estudiantes en el nivel satisfactorio.
Los resultados de ENLA 2024 confirman la afirmación de Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): “El Perú es el [país de América Latina] que ha mostrado el mayor desarrollo en los últimos 15 años. Ha mejorado la calidad de la educación, ha cerrado la brecha de género y los estudiantes acceden a una educación de mejor calidad”.
Certificación ISO 37301
El ministro Morgan Quero reveló que el Minedu ha recibido la certificación internacional ISO 37301 y se convierte en el primer ministerio en obtener este reconocimiento a la integridad, transparencia y buenas prácticas de gestión que se han acreditado en todos sus procesos.
Anunció que este año habrá dos evaluaciones internacionales en nuestro país: una, del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), desarrollada por la OCDE, que se realizará entre agosto y setiembre; la segunda, una evaluación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), organizada por la Unesco, en la que participan 19 países de América Latina para evaluar el avance comparativo de los aprendizajes en matemática, lectura, escritura y ciencia, y se desarrollará en octubre.
“El Perú ha sido seleccionado como anfitrión de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales de ERCE en agosto. Este encuentro nos permitirá compartir los avances y logros en el sector educación en los últimos 4 años. Estoy convencido de que las pruebas PISA y ERCE mostrarán con orgullo que los cambios estructurales en la educación peruana están dando frutos”, sentenció el ministro.
Más en Andina:
? El ministro del Interior, Julio Díaz, lideró esta madrugada diversos operativos de la Policía Nacional en los distritos de Breña, Los Olivos e Independencia. https://t.co/LbYUYH2QPCpic.twitter.com/xEZU7Ysd6d
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.
La gran fiesta deportiva, familiar y espiritual que fue la Carrera IPD 5K El Papa es Peruano, que organizó el Instituto Peruano del Deporte el último domingo, fue destacada por los surfistas ‘Piccolo’ Clemente y María Fernanda Reyes, quienes corrieron en la actividad junto con los cerca de 10 mil participantes.
Un voraz incendio ocurrido en el barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, provocó el fallecimiento de un niño de 9 años y arrasó con siete viviendas, hecho trágico que ha conmocionado a la comunidad.
Este domingo 6 de julio, más de 50 museos a nivel nacional abrirán sus puertas de forma gratuita a peruanos y residentes extranjeros como parte de la iniciativa Museos Abiertos, impulsada por el Ministerio de Cultura (Mincul). Esta edición, en el marco del mes patrio, incluirá más de 100 actividades culturales, artísticas y gastronómicas para toda la familia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la primera edición del Boletín Macrorregional, un documento que recopila información sociodemográfica, económica y fiscal a nivel regional, con el propósito de fortalecer la formulación de políticas públicas con enfoque territorial y promover un desarrollo más equitativo en todo el país.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El Gobierno designó a Emilio Paredes Yataco como nuevo presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),en reemplazo de Javier Llaque Moya. La resolución fue publicada en el Diario El Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y la mejora de la calidad de vida de la población, a través de una presencia efectiva del Estado en todo el país, sustentada en una política de inversión pública que cierra brechas históricas y reduce desigualdades.
El Ministerio de Cultura declaró de Interés Cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy, ceremonia que se realiza cada tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, por la Institución Educativa Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, que se ha convertido en una expresión viva del patrimonio cultural andino.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.