InicioPrincipalEmpresas que adoptaron medidas para cumplir normas de libre competencia aumentó a 60%

Empresas que adoptaron medidas para cumplir normas de libre competencia aumentó a 60%

La implementación de áreas de cumplimiento (compliance) en las empresas y la adopción de medidas para asegurar el cumplimiento de la ley de libre competencia aumentó el 2021, en relación con el 2019, reveló una encuesta elaborada por Ipsos, que tiene el objetivo de saber qué tanto el sector empresarial conoce las normas de libre competencia.

AndinaPor:Andina10 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La implementación de áreas de cumplimiento (compliance) en las empresas y la adopción de medidas para asegurar el cumplimiento de la ley de libre competencia aumentó el 2021, en relación con el 2019, reveló una encuesta elaborada por Ipsos, que tiene el objetivo de saber qué tanto el sector empresarial conoce las normas de libre competencia.


La encuesta presentada por la directora de Ipsos, Patricia Rojas, en el marco del Día de la Competencia organizado por el Indecopi, reveló que las áreas de compliance de las empresas se han incrementado, pasando de 53% en el 2019 a 66% en el 2021. En tanto, las medidas para asegurar los programas de libre competencia crecieron de 49% el 2019 a 60% el 2021.

Los programas de compliance promueven una cultura organizacional de respeto a las normas con el fin de disminuir los riesgos de la práctica de conductas anticompetitivas, que tanto dañan a los consumidores y a la confianza de los mercados.

El director nacional de Libre Competencia del Indecopi, Jesús Espinoza, manifestó que, si bien hay que destacar el esfuerzo del sector privado por implementar programas de cumplimiento, el desafío radica en la implementación de programas efectivos para gestionar y reducir el riesgo de incumplimiento de las citadas normas, erradicándose los programas “papel o de fachada”.

De igual modo, refirió que llama la atención la percepción del sector empresarial respecto de que una persona o empresa involucrada en prácticas anticompetitivas vuelva a reincidir en la práctica. En el caso de los ejecutivos, la probabilidad subió de 78% en el 2019 a 85% en el 2021. En el caso de las empresas, la probabilidad subió de 64% en el 2019 a 74% en el 2021.

Otro aspecto que llama a la reflexión es que los ejecutivos tienen un alto grado de conocimiento de que coludirse en las licitaciones o acordar precios es ilegal; sin embargo, repartirse clientes o territorios no es identificado en los mismos porcentajes como ilegal por dicho sector, precisó.

Por ello, existe la necesidad de que el Indecopi fortalezca el trabajo conjunto con gremios empresariales, escuelas de negocio y foros empresariales, para brindar más información sobre la normativa, las conductas prohibidas por ser anticompetitivas y la implementación de programas de integridad.

La propuesta fue acogida por la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Rosa Bueno; y el presidente de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú),Aldo Defilipi, participantes de una mesa redonda que analizó la encuesta.

La encuesta también identificó que casi un tercio de los ejecutivos considera que una dificultad para acogerse al Programa de Clemencia son las penas de cárcel. Como se sabe la Ley 31040 aprobada por el Congreso de la República criminalizó las conductas anticompetitivas sin extender los beneficios de los colaboradores en sede penal. Como resultado, ya no se presentan solicitudes de clemencia ante el Indecopi, lo cual dificulta la detección de infractores.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 10/9/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados