Emergencia por lluvias: Cultura ejecuta trabajos para proteger zonas arqueológicas
Con una inversión de más de un millón 600,000 soles y en el contexto de la declaratoria de emergencia por las intensas lluvias, el Ministerio de Cultura ejecuta los trabajos de preservación para la protección y resguardo de las zonas arqueológicas y los museos que pertenecen al Estado, en las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Con una inversión de más de un millón 600,000 soles y en el contexto de la declaratoria de emergencia por las intensas lluvias, el Ministerio de Cultura ejecuta los trabajos de preservación para la protección y resguardo de las zonas arqueológicas y los museos que pertenecen al Estado, en las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Como se recuerda, el sector Cultura realizó la transferencia de recursos para la atención del patrimonio cultural y hacer frente a las condiciones presentadas en los sitios arqueológicos por los factores climatológicos.
Áncash
En la región Áncash, con una inversión de S/230,778.00, se viene trabajando en el encausamiento de aguas pluviales y la protección de superficies expuestas en la Huaca San Pedro de Chimbote, el monumento arqueológico de Pañamarca, en la zona de Nepeña, y de Sechín y Chavín.
También se realiza el mantenimiento de techos y la colocación de protectores en el museo Max Uhle de Casma, para evitar que las filtraciones ingresen al interior de los depósitos y otros ambientes.
Piura
En la región Piura, con un monto de S/327,825.00, se interviene en la protección del museo de Narihualá, a través de un equipo conformado por un conservador de amplia experiencia en trabajos en adobes, un asistente y 10 obreros, monitoreados por personal especializado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura.
En este lugar se colocaron sacos de arena y plásticos en las cabeceras de los muros expuestos para proteger la zona arqueológica, y donde había cárcavas generadas por las lluvias, así como el cambio de calaminas de techos de museo.
Ante la continuidad de las precipitaciones, igualmente se trabajará en proteger el Teatro “Manuel Vegas Castillo”, la ex Aduana de Paita y Piura La Vieja.
En tanto, en la ciudad de Trujillo (La Libertad) los S/208,930.00 destinados para la protección y cuidado del Patrimonio está a cargo de la Unidad Ejecutora Chan Chan, bajo el monitoreo y supervisión de la residencia del complejo arqueológico Chan Chan y Museo de Sitio.
Los trabajos consisten en la colocación de protectores temporales y coberturas de elementos estructurales en las edificaciones arqueológicas y museos en el Conjunto Amurallado Nik An, Huaca Esmeralda, Conjunto Amurallado Rivero, Huaca Arco Iris y Museo de Sitio Chan Chan.
Asimismo, se procedió al reemplazo de cubiertas en lugares donde la lluvia y el viento dañaron estas estructuras, con la colocación de nuevas fibras de polietileno y el reforzamiento en otros sectores
Cajamarca
Con el presupuesto de S/141 mil que recibió la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, los sitios arqueológicos de Kuntur Wasi (San Pablo),Poro Poro (Santa Cruz),Cashatuna (Cajabamba) Tantarica (Contumazá) y La Chokta (Celendín) y 1 patrimonio arquitectónico: Conjunto Monumental Belén (Cajamarca),recibieron la atención inmediata ante la emergencia en la región por las lluvias.
Los fondos han sido destinados al refuerzo y apuntalamiento de muros y estructuras vulnerables, impermeabilización de zonas sensibles a humedad; así como la limpieza de canales, reparación de cubiertas, renovación de canaletas, limpieza de maleza, retiro de gravilla, entre otros.
Lambayeque y Tumbes
Asimismo, para la DDC Lambayeque se destinó un monto de S/208,742.00, mientras que la Unidad Ejecutora Naylamp, a cargo de los museos más importantes de la región, tiene un monto de S/351,450.00, con los que atiende la emergencia en el ámbito de su competencia.
Para Tumbes se asignó un monto de S/132 503.00 para la atención inmediata y de emergencia en la zona arqueológica monumental Cabeza de Vaca, esencialmente en el monumento de la Huaca del Sol; así como en el Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa” y el taller Malacológico.
En la Huaca del Sol, las actividades consisten en el refuerzo estructural de cubiertas y drenajes existentes, eliminación de maleza y limpieza de la zanja dren ubicada en el flanco este, elaboración de cubiertas provisionales con material vernácula (bambú y caña brava),las cuales tienen como objetivo mejorar la protección del monumento; además de controlar y eliminar las filtraciones y percolación de aguas pluviales que presentan las cubiertas.
Igualmente, en el Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa”, se interviene el techado de tres de sus recintos y en el taller Malacológico, el techado de su parte media.
Más en Andina:
Semana Santa: Piura ofrece cuatro circuitos turísticos con el sello Safe Travels https://t.co/k7JjwGnyfm
Se trata de los destinos “Playas del norte-Piura”, “Catacaos”, “Ayabaca” y “Piura ciudad y alrededores” pic.twitter.com/JYXDeClijN
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.