InicioPrincipalEliminatorias: ¿Dónde ver los cinco partidos de la infartante décima fecha?

Eliminatorias: ¿Dónde ver los cinco partidos de la infartante décima fecha?

Una retadora décima jornada en la eliminatoria del Mundial 2026 afrontarán este martes 15 de octubre, especialmente, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile. La afición podrá ver en directo todos estos cotejos de esta crucial fecha por diversos canales de señal abierta y privada.

AndinaPor:Andina15 de octubre, 2024 7 minutos
Compartir
Super Mensajes

Una retadora décima jornada en la eliminatoria del Mundial 2026 afrontarán este martes 15 de octubre, especialmente, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile. La afición podrá ver en directo todos estos cotejos de esta crucial fecha por diversos canales de señal abierta y privada.


Las dos primeras selecciones para ratificar su progreso, y las otras dos para intentar salir del foso. En algún caso no se descarta que un nuevo fracaso provoque la salida del técnico.

Sin embargo, para todos será una fecha clave ya que del líder que es Argentina, al sexto lugar, Bolivia, hay una distancia de apenas siete puntos. La jornada la abrirán en Barranquilla Colombia y Chile. Paraguay recibirá a Venezuela, Uruguay se las verá con Ecuador, Argentina se medirá con Bolivia y Brasil se enfrentará con Perú.

Argentina lidera con 19 puntos, Colombia la escolta con 16 y Uruguay es tercera con 15. Les siguen Brasil (13),Ecuador (12),Bolivia (12),Venezuela (11),Paraguay (10),Perú (6) y Chile (5).

Argentina prueba a Rulli en casa

Gerónimo Rulli ha ganado el pulso a Juan Musso y Walter Benítez por el derecho a reemplazar a Emiliano 'Dibu' Martínez, el dueño de la portería de Argentina, tras salir figura del caótico empate 1-1 con Venezuela en Maturín. Este martes en Buenos Aires tendrá su primera función ante su público y al frente tendrá una motivada selección de Bolivia.

Entre tantas pérdidas por lesiones y suspensiones, el regreso del capitán Lionel Messi y el buen desempeño de Rulli entre los tres palos fueron las mejores noticias. El martes los argentinos esperan que en una buena cancha, el buen fútbol vuelve a aparecer.

La selección dirigida por Lionel Scaloni afrontará su décima salida en las eliminatorias con una de sus más flojas retrospectivas, pues de los últimos seis puntos jugados apenas rescató uno, ya que en la séptima perdió por 2-1 con Colombia, el jueves pasado sacó un 1-1 de los pagos de Venezuela.



Bolivia quiere alargar su buen presente

Un año, un mes y tres días después de golear a domicilio por 0-3 en los 3.640 metros de altitud de La Paz, el escenario del enfrentamiento se traslada a Buenos Aires con una Argentina sólida en líder con 19 puntos de 27 posibles y una Bolivia rezagada, pero con el mejor presente gracias a una ráfaga de tres triunfos con los que ha completado 12.

Ni los antecedentes con la Albiceleste que condenan a la Verde parecen acomplejar a los pupilos de Oscar Villegas. En Buenos Aires, Argentina ganó once partidos y apenas cedió un empate a Bolivia, fue 1-1, el 11 de noviembre de 2011 con goles de Marcelo Moreno Martins y Ezequiel Lavezzi.

La duodécima cita en Buenos Aires entre argentinos y bolivianos tiene ingredientes especiales. Los visitantes siguen soñando despiertos con la clasificación directa al Mundial, quieren aprovecharse del bache que pasan los líderes y, por qué no, tomar venganza de la derrota sufrida en la primera vuelta.

Colombia, borrón y cuenta nueva

Colombia, que perdió su invicto el jueves ante una Bolivia que jugó con 10 en El Alto durante casi todo el partido, se quedó sin Roger Martínez, lesionado en el tobillo ante La Verde, lo que hará que el seleccionador Néstor Lorenzo haga variantes en el ataque cafetero ante Chile en Barranquilla.

Martínez, una de las sorpresas de la convocatoria del argentino Lorenzo, sufrió la falta por la que fue expulsado el centrocampista Héctor Cuéllar al minuto 20, pero fue sustituido tres minutos después por Jhon Córdoba, que desperdició cuatro opciones de gol.

La Tricolor quiere volver a la victoria ante un alicaído Chile de Ricardo Gareca, que viene de caer por 1-2 ante Brasil en Santiago y que es colista con cinco unidades.



Chile: en cuidados intensivos y con dos nuevas bajas

La situación para Chile se agrava cada minuto antes de su visita a Barranquilla. La Roja, con cuatro derrotas al hilo, anunció que Carlos Palacios y Esteban Pavez, volantes de Colo Colo, abandonaron el sábado la concentración y no jugarán.

Gareca convocó al mediocampista César Pérez, del Defensa y Justicia argentino, y simultáneamente el capitán Guillermo Maripán y su compañero de zaga Benjamín Kuscevic expresaron su compromiso con La Roja y con el técnico para buscar el triunfo en Barranquilla.

"Lo más importante para nosotros es que estamos comprometidos con Ricardo y que vamos a ir a Colombia por los tres puntos y después veremos qué pasa", declaró Maripán a periodistas.


Paraguay: El equipo de Alfaro está crecido

La Albirroja que lleva tres fechas sin perder, desde que asumió Gustavo Alfaro ante Uruguay en Montevideo (0-0),tratará de vencer en casa a una Venezuela que le aventaja por un punto, que no gana hace un año y que está en el puesto de repesca.

Alfaro tomó las riendas del equipo luego de la Copa América 2024 en la que dirigió a Costa Rica y para ese momento la Albirroja tenía cinco puntos en seis partidos. Apenas tres jornadas después sumó cinco más para llegar a los diez que lo tienen de octavo.

La Albirroja está con la moral por las nubes y todas las explicaciones apunta a Alfaro. "Supo poner la palabra indicada en el momento indicado y ayudó en la confianza y en la mentalidad de cada uno", destacó el defensor Omar Alderete.

Venezuela: La Vinotinto sigue empantanada
Un año sin ganar para Venezuela lo ha llevado al séptimo lugar que da la repesca. Lo preocupante es que el equipo de Fernando 'Bocha' Batista parece haber perdido el impulso inicial y este martes en Asunción visitará a un rival directo tras empatar 1-1 en casa con Argentina.

El ahorro de puntos se acabó y la Vinotinto se enfrenta al dilema de volver a ser protagonista o quedar en la zona roja que marca a los tres equipos que quedan por fuera de la próxima Copa del Mundo.

Brasil se renueva

Tres caras nuevas y un objetivo: ser más ofensivo. La Canarinha se presentará en Brasilia con tres cambios en un once: el lateral Vanderson por Danilo, Bruno Guimarães en reemplazo del centrocampista André y Gerson en el puesto del creativo Lucas Paqueta, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

Guimarães y Gerson fueron protagonistas, el jueves pasado, de la vigorosa remontada de Brasil en Santiago al ingresar desde el banquillo y por ello su alineación este martes desde el pitido inicial parece inminente.

El seleccionador Dorival Júnior también ha insinuado su interés en dar otros roles a dos de sus delanteros estelares: Raphinha y Rodrygo. El del Barcelona se mostró avanzando por la derecha, casi sobre la banda, y el del Real Madrid flotando por el centro, aunque más retrasado, en tanto que Savinho se mantuvo por la izquierda.

Perú quiere dar el impulso

A la espera de ver rodar el balón en Brasilia, la selección de Perú, ilusionada con su primer triunfo en las eliminatorias a expensas de Uruguay, ha desempolvado el mejor recuerdo que tiene de las siete visitas que ya hizo a Brasil.

Seis partidos arrojaron macizas victorias de la Canarinha, pero el otro, jugado hace 23 años, el 25 de abril de 2001, arrojó un empate 1-1 con sabor a triunfo para la Bicolor. Romário puso adelante a los locales, pero apenas 12 minutos después el defensor Juan Pajuelo dejó todo como en el principio.

La 'peli' entre Brasil y Perú, correspondiente a la liguilla del Mundial de 2002, parece tener mucho que ver con la que se jugará este martes, pues si antaño Pajuelo neutralizó con su gol el del cañonero Romário, hogaño la selección de Jorge Fossati se las ha arreglado exclusivamente con defensores para marcar sus tres goles.

Uruguay quiere voltear la página

La Celeste de Marcelo Bielsa, que hace tres fechas no gana, contará ante Ecuador con dos futbolistas que estaban suspendidos por la gresca con hinchas colombianos en la semifinal de la Copa América 2024: el central José María Giménez y el lateral Mathías Olivera.

Es probable que ambos sean titulares en un partido en el que a Uruguay le urge ganar para darle tranquilidad a una plantilla que se vio expuesta ante las críticas de Luis Suárez hacia Bielsa.

Ecuador, a recuperar lo perdido

Ecuador intentará recuperar en Montevideo los puntos que dejó ir ante Paraguay, y su férreo sistema defensivo estará a prueba contra uno de los mejores ataques de esta eliminatoria, el de Uruguay.

En las últimas seis jornadas, la Tri recibió un gol, en la séptima fecha en Brasil, y son cuatro los que ha encajado contra los 13 que ha convertido la Celeste.

Este será el cuarto partido de Ecuador con el argentino Sebastián Beccacece, que tiene un balance de dos triunfos, una derrota y un empate en el banquillo de la Tri.

Martes 15
Décima fecha

Estadio Metropolitano de Barranquilla
15:30 horas: Colombia - Chile
Transmisión: Movistar TV (canales 3 y 703HD)

Estadio Defensores del Chaco de Asunción
18:00 horas: Paraguay – Venezuela
Transmisión: Movistar TV (canales 514 y 801HD)

Estadio Centenario de Montevideo 
18:30 horas: Uruguay – Ecuador
Transmisión: Movistar TV (GolPerú canales14 y 714 HD)

Estadio Monumental de Buenos Aires 
19:00 horas: Argentina – Bolivia
Transmisión: Movistar TV (canal 515 y 802 HD)

Estadio Mané Garrincha de Brasilia 
19:45 horas: Brasil - Perú
Tranmisión: Latina TV (canal 2) y Movistar TV (canal 3 y 703 HD).



Más en Andina:


(FIN) EFE/JSO

Publicado: 15/10/2024

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados