El presidente de la Confiep, Jorge Zapata, afirmó que debe estimularse la conformación de alianzas entre las agrupaciones políticas, con la finalidad de llegar con tres o cuatro bloques políticos al proceso electoral del 12 de abril del 2026.


Indicó que en la víspera, durante la sesión 133 del Acuerdo Nacional, se expresaron dos preocupaciones, la primera sobre el riego de la veracidad de las elecciones ante el clima de violencia, así como el alto número de partidos (41) con inscripción vigente que pueden participar en los próximos comicios.

"Hay que estimular a que se formen alianzas, porque no podemos llegar al proceso electoral con la situación que vive el país de violencia, de polarización y con una cédula de (votación con) más de 41 partidos políticos y candidatos, esto será algo muy inmanejable", dijo en RPP.

En ese sentido, explicó que con el actual número de partidos inscritos la cédula podría tener 13 columnas, para senadores y diputados, entre otros cargos, siendo que esto provocará problemas de impugnación y tachas.

"Es decir, vamos a tener un proceso electoral muy convulso si es que no empezamos a solucionar esto", manifestó.

Jorge Zapata agregó que por ello se hace un llamado a las fuerzas políticas para que se sienten a dialogar, poniendo como ejemplo el Acuerdo Nacional, para poder constituir grandes frentes con miras al proceso electoral. 

Asimismo, sostuvo que aún no ve predisposición de conformar alianzas por parte de los partidos políticos, pero esto debe seguirse estimulando.

Además, señaló que en el Acuerdo Nacional también se acordó que la campaña electoral sea propositiva y donde se muestren iniciativas e intercambio de ideas, así como garantizar un proceso limpio y con garantías.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 9/4/2025