InicioPrincipalEE. UU. "se toma en serio" amenaza nuclear de Putin, que moviliza reservistas [videos]

EE. UU. "se toma en serio" amenaza nuclear de Putin, que moviliza reservistas [videos]

El presidente ruso, Vladimir Putin, movilizó el miércoles a cientos de miles de reservistas con el fin de relanzar su ofensiva en Ucrania y volvió a amenazar con recurrir a las armas nucleares, algo que Estados Unidos "se toma en serio".

AndinaPor:Andina21 de septiembre, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El presidente ruso, Vladimir Putin, movilizó el miércoles a cientos de miles de reservistas con el fin de relanzar su ofensiva en Ucrania y volvió a amenazar con recurrir a las armas nucleares, algo que Estados Unidos "se toma en serio".


Esta movilización de reservistas generó manifestaciones improvisadas en al menos 38 ciudades rusas y la detención de al menos 1.332 personas. Se trata de las manifestaciones más importantes en Rusia desde las que siguieron al anuncio de la ofensiva de Moscú en Ucrania en febrero. 

Lee también: Papa Francisco denuncia "monstruosidades" y "cadáveres torturados" en Ucrania [videos]

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, desde la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas, atacó directamente a Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad, diciendo que "violó descaradamente" los principios de la ONU



Biden también criticó a Putin por una velada amenaza de recurrir a las armas nucleares. El mandatario estadounidense advirtió que "una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar".

Putin dijo horas antes en un discurso a la nación que estaba listo para utilizar "todos los medios" de su arsenal frente a Occidente, al que acusó de querer "destruir" a Rusia. "No es un bluf", aseguró. 

Lee también: Trump y tres de sus hijos demandados en Nueva York por evasión de impuestos [videos]

La movilización anunciada por Putin fue descrita en Europa como una "admisión de debilidad" de Moscú, cuyo ejército ha sufrido reveses militares frente a las fuerzas ucranianas. 



Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán de urgencia este miércoles en Nueva York sobre el tema de Ucrania. Se discutirán nuevas sanciones, según jefe de la diplomacia europea Josep Borrell.

Guardándose de anunciar una movilización general, temida por millones de rusos, Putin declaró una "parcial", medida juzgada "urgente y necesaria". 

Según el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, en un primer momento serán llamados 300.000 reservistas. 

"No a la guerra"


Una muestra de la preocupación entre los ciudadanos rusos es que los sitios en internet de compañías aéreas se saturaron después de la alocución de Putin y una petición en línea en contra de la movilización ya recogió 230.000 firmas. 

Lee también: Chile elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas, excepto en hospitales

Más de 1.300 personas fueron detenidas en las manifestaciones contra el llamado de reservistas de Putin, según OVD-Info, una organización especializada en el conteo de arrestos. 

En Moscú, periodistas de AFP atestiguaron al menos 50 detenciones en una de las vías principales de la capital rusa. En San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia, un bus entero de personas detenidas era conducido por la Policía.

Los manifestantes gritaban: "¡No a la guerra!", "¡No a la movilización!". 

"Todo el mundo tiene miedo. Yo estoy por la paz y no quiero tener que disparar. Pero es muy peligroso salir ahora, si no habría mucha más gente", explicó Vassili Fedorov, un manifestante en San Petersburgo.

Lee también: FED sube tasas de interés en 0.75 puntos, el quinto aumento en 6 meses

Alina Skvortsova, de 20 años, espera que los rusos comiencen a "entender" la naturaleza de la ofensiva en Ucrania. "Cuando hayan entendido realmente, entonces van a salir a las calles, pese al miedo". 

Referendos "ilegítimos"


En una entrevista a la cadena alemana Bild TV, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo por su parte no creer "que se vayan a utilizar esas armas. No creo que el mundo deje que eso ocurra", agregó.

El comandante en jefe del ejército de Ucrania, Valery Zalujny, de su lado prometió "destruir" a los rusos que lleguen a territorio ucraniano para combatir, incluidos los que serán movilizados después de la orden de Putin. 

Lee también: Rusia: Más de 1,000 detenidos en protestas contra la movilización anunciada por Putin

De su lado, China pareció tomar cierta distancia llamando al cese el fuego y al respeto territorial de los estados, una referencia al proyecto de anexión de Rusia de una parte de Ucrania. 

Turquía por su parte condenó los referendos de anexión "ilegítimos" anunciados por Rusia, advirtiendo que estos "no serán reconocidos por la comunidad internacional". 

Confrontado a las dificultades de su ofensiva en Ucrania, que pronto entra en su octavo mes, Putin trata de retomar la iniciativa. 

Transferencia de prisioneros


Antes de anunciar la movilización parcial, el martes fueron anunciados "referendos" de anexión en las regiones controladas por Moscú en Ucrania, que se realizarían del 23 al 27 de septiembre. 

Lee también: China pide un "alto el fuego" en Ucrania "a través del diálogo"

La doctrina militar rusa prevé la posibilidad de recurrir a ataques nucleares si los territorios considerados como rusos por Moscú son atacados, lo que podría ser el caso de las zonas anexadas. 

Los escrutinios tendrán lugar en las regiones de Donetsk y de Lugansk, que forman el Donbás (este) así como las zonas de Jersón y Zaporiyia, en el sur. 

Por su parte Kiev y los Occidentales criticaron estas consultas, que han sido calificadas de "simulacros" sin valor jurídico. 

Los referendos siguen el patrón establecido en 2014, cuando Rusia anexó la península de Crimea tras una consulta similar.

Lee también: Guerra en Ucrania: Putin anuncia movilización de 300 mil reservistas rusos

Por otro lado, diez prisioneros de guerra fueron transferidos desde Rusia a Arabia Saudita, en el marco de un intercambio entre Moscú y Ucrania. Se trata de cinco británicos, dos estadounidenses, un marroquí, un sueco y un croata. 

Esta transferencia fue anunciada el miércoles por el ministerio saudita de Asuntos Exteriores. 

En el terreno, la movilización rusa de reservas podría significar un reforzamiento de la violencia en el inicio del octavo mes de conflicto.

Lee también: Huracán Fiona deja 10,000 desplazados en República Dominicana [videos]

Ucrania acusó de nuevo a Rusia de bombardear las cercanías de la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

Infórmese de todo el acontecer mundial en nuestra sección de Internacionales.


Más en Andina: 

(FIN) AFP/LIQ

Publicado: 21/9/2022

Más de Andina

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar
Andina

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar

El conductor de un motocar falleció trágicamente luego de que su unidad se despistara y cayera violentamente al cauce de un riachuelo en el sector de Catute, jurisdicción del distrito de Santa Rosa, en la provincia de La Mar, región Ayacucho, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Más vistos

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!
Todo Sport

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!

Empató 1-1 con Juan Pablo II y se quedó sin opciones al título. Esta semana descansa. Por el partido suspendido de la cuarta jornada del Torneo Apertura, Juan Pablo II igualó en casa por 1-1 ante Melgar, que se quedó sin opciones de alcanzar al líder Universitario a falta de dos fechas para el final […]

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados