InicioPrincipalDos sacerdotes recuerdan a Prevost en Perú: "Es un verdadero misionero, un sabio"

Dos sacerdotes recuerdan a Prevost en Perú: "Es un verdadero misionero, un sabio"

Desde que Robert Francis Prevost fue elegido el máximo líder de la Iglesia católica, el pasado 8 de mayo, los testimonios de personas que conocieron al entonces padre u obispo Prevost no han dejado de conocerse y coinciden en definirlo como un verdadero misionero, capaz de hablar con la gente, atento a los retos sociales y profundamente animado por la pasión de anunciar el Evangelio.

AndinaPor:Andina14 de mayo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Desde que Robert Francis Prevost fue elegido el máximo líder de la Iglesia católica, el pasado 8 de mayo, los testimonios de personas que conocieron al entonces padre u obispo Prevost no han dejado de conocerse y coinciden en definirlo como un verdadero misionero, capaz de hablar con la gente, atento a los retos sociales y profundamente animado por la pasión de anunciar el Evangelio.


Viene de Chicago, pero Robert Prevost tiene doble nacionalidad: estadounidense y peruana (esta segunda por convicción). Se trata del primer papa misionero, al menos desde hace un siglo; un agustino, hijo de una orden con fuerte vocación misionera, muy arraigada en Centroamérica y Sudamérica.

Pasó largos años (y como obispo desde el 2015 al 2023) por Chiclayo, región Lambayeque, que lo lleva en el corazón. En las horas posteriores a su elección, algunas fotos se hicieron virales en la red en las que se le veía a caballo o con las piernas sumergidas en el agua durante una de las muchas inundaciones que cíclicamente azotan Perú.

Testimonios desde el corazón

El salesiano italiano Gaetano Galbusera, exobispo vicario apostólico de Pucallpa (Ucayali, en la selva peruana),que conoció a Prevost en reuniones de la Conferencia Episcopal Peruana, se refiere a él como "un pastor con olor a oveja", recoge Vatican News.

"Muchos de los obispos que viven en las zonas periféricas del país llevan una vida sencilla, van de paisano y Prevost siempre se ha adaptado mucho a este estilo", sostuvo.

"Mi recuerdo de él es el de un hombre sabio, que sabe escuchar y que trata las situaciones delicadas con gran equilibrio (tuve una prueba personal de ello, a través de un caso que ocurrió en mi diócesis). Prevost se nutre de una fuerte espiritualidad y, estando cerca de él, te das cuenta de ello", narró.

Gesto de comunión

Al referirse a León XIV, monseñor Giorgio Barbetta, de 53 años, que lleva en Perú desde el año 2000, manifestó que "su participación en mi ordenación episcopal fue un gesto de comunión. Es una característica suya: es ‘uno que está ahí, que te acompaña'".

Desde el 2020, Barbetta es obispo auxiliar de Huari (Áncash) e hijo espiritual del padre Ugo De Censi, fundador de la Operación Mato Grosso, una iniciativa misionera y solidaria que comenzó en 1967 y con el tiempo se ha arraigado en cuatro países latinoamericanos, entre ellos Perú.

El religioso italiano prosigue: "Prevost me acompañó físicamente al dicasterio para los obispos cuando aún no era su prefecto. Lo hizo sin hablar, pero su presencia me dio tranquilidad".

"Cuando lo vi aparecer en la logia, exulté y temblé. Exulté porque es una bellísima persona, temblé porque no se le confía una autoridad o un gobierno, sino algo de Dios: ser puente entre la tierra y el cielo. ¿Quién no temblaría?", puntualizó.


Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 14/5/2025

Más de Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Recién agregados

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados