Dos áreas protegidas de Perú destacan como sitios reproductivos del flamenco chileno
Un estudio científico resaltó que dos áreas naturales protegidas de Perú: la Reserva Nacional de Junín (Junín) y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Arequipa),se distinguen como importantes espacios de conservación en el mundo al ser incluidos entre los sitos reproductivos históricos del flamenco chileno.
Un estudio científico resaltó que dos áreas naturales protegidas de Perú: la Reserva Nacional de Junín (Junín) y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Arequipa),se distinguen como importantes espacios de conservación en el mundo al ser incluidos entre los sitos reproductivos históricos del flamenco chileno.
Así lo informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) que precisó que se trata del estudio “Situación reproductiva del flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) en el Perú” realizado por los investigadores Enver Ortiz, Pablo Martínez, Frank Suarez, Eduardo Elías, Winy Arias, Kenny Caballero Marchan, César Luque-Fernández y Luis Villegas Paredes.
Dichos investigadores han descubierto información sobre la reproducción del flamenco chileno en tres lagunas altoandinas: Salinas (Arequipa), Yaurihuiri (Ayacucho) y Junín o Chinchaycocha (Junín); y en dos sitios de la costa: los humedales de Ite (Tacna) y la laguna La Niña (Piura).
¿Qué se descubrió?
Esta investigación señala que la regularidad de la reproducción del flamenco chileno en los Andes casi siempre está asociada a la temporada húmeda o de lluvias (verano austral),la que suele ocurrir entre diciembre y marzo de cada año. Y en la costa peruana parece presentar sus particularidades, sobre todo en verano, pero, extendiéndose hasta junio en Ite, en la parte sur del país. Mientras que, en el norte, en Piura, ocurre a partir de junio/julio hasta setiembre.
En el caso de las dos áreas naturales protegidas, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se reportó la presencia de nidos y huevos al suroeste de la laguna Salinas entre los años 1997 y 1998. Dos décadas después, entre febrero y marzo del 2018, se observaron, por primera vez, comportamientos de cortejo y reproducción en una colonia al norte de la laguna.
En junio del 2019, se registró nuevamente un evento reproductivo para la misma zona, en una colonia distribuida entre tres pequeños islotes, y en la cual se reportaron polluelos y juveniles, así como adultos incubando. Asimismo, en agosto del 2024, se reportó un nuevo evento reproductivo en la laguna Salinas, observándose polluelos y juveniles acompañados de muchos adultos.
Mientras, que, en la Reserva Nacional de Junín los primeros registros históricos sobre reproducción en el lago Junín fueron registrados entre 1970 y 1984, También, entre los años de 1975 y 1976, se tuvo reportes de la presencia de polluelos en crèche en el sector norte (Paucarcoto),al norte del lago. Asimismo, en los registros obtenidos entre 2005 y 2006, se documentaron eventos reproductivos más detallados en el sector del lado oeste (Ondores) y en el sector del lado este (Carhuamayo),incluyendo observaciones de nidos, huevos y polluelos acompañados de adultos.
Entre el 2010 y 2015, se registraron varios eventos reproductivos en el lago Junín. Finalmente, en octubre del 2024, durante la implementación de monitoreos utilizando vehículo aéreo no tripulado a una altura de 60 m en el sector oeste del lago, se logró registrar la presencia de polluelos y adultos, así como unos 68 nidos, algunos de los cuales aún se encontraban en etapa de postura.
Censo en cuatro países
Como parte de las acciones para conservar al flamenco chileno, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam),participó del 26 de enero al 5 de febrero en el VII Censo Simultáneo Internacional de Flamencos y II de Aves Playeras Altoandinas 2025, realizado en Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
Este censo involucró a 11 áreas naturales protegidas: Parque Nacional Huascarán, Reserva Nacional de Junín, Reserva Nacional de Paracas, Reserva Nacional Illescas, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Reserva Nacional del Titicaca, Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D'Achille, Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas y el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, lo que contribuyó con el fortalecimiento de las acciones que el Sernanp viene realizando para proteger a esta especie.
El dato
El flamenco chileno es la especie dentro de la familia de los flamencos sudamericanos con un amplio rango de distribución, desde las costas del Ecuador hasta el sur, a través de los Andes principalmente del Perú, Bolivia y Chile, y por las tierras altas y bajas hasta la Patagonia, incluyendo varios sitios en la costa del Pacífico. En la costa del océano Atlántico, se distribuye desde el sur de Argentina, por Uruguay y hasta el sur de Brasil.
Por ello, ocupa gran diversidad de ecosistemas desde los típicos salares altoandinos cerca de los 4500 m s.n.m., así como también lagunas altoandinas, puneñas y de tierras bajas, mientras que en la costa se encuentra en marismas intermareales, humedales naturales y artificiales, y hasta en las desembocaduras de ríos.
Más en Andina:
Concluyeron los trabajos de reforzamiento y elevación del puente modular Chagual, ubicado en el kilómetro 103 de la carretera PE-10C, en el distrito y provincia de Pataz.
Las bajas temperaturas nocturnas continuarán en la Selva, con una intensidad de moderada a fuerte, debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año. En la selva sur se prevén valores próximos a los 13 °C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Las bajas temperaturas nocturnas continuarán en la Selva, con una intensidad de moderada a fuerte, debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año. En la selva sur se prevén valores próximos a los 13 °C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).