Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
¿A qué se debe esta caída?
“La caída del dólar en los últimos tres meses ha sido constante. Actualmente se encuentra entre los 3.54 y 3.55 soles, niveles que no se veían desde antes de la pandemia”, explicó a la Agencia Andina el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico (UP),Enrique Castellanos.
A nivel internacional, uno de los principales motivos es la expectativa de una baja de las tasas de interés en dólares.
“Se espera que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en lo que resta del 2025 y que esta tendencia continúe en el 2026”, añadió Castellanos. Esta proyección genera que muchos inversionistas retiren sus capitales en dólares hacia monedas más fuertes como el euro o la libra esterlina.
En ese sentido, manifestó que se ha generado una depreciación global del dólar. “Ha retrocedido frente al euro (de 1.04 a 1.18),la libra esterlina (de 1.25 a 1.38) y también el yen. Es una tendencia mundial”, detalló el economista.
Fuerte balanza de pagos
A nivel interno, Castellanos destacó que el Perú mantiene una balanza de pagos positiva, lo que también estaría favoreciendo al sol sobre el dólar.
“Están ingresando más dólares de los que salen. Esto se debe a los buenos precios del cobre y el oro, a los récords en exportaciones agrícolas, que podrían alcanzar los 15,000 millones de dólares este año, y a una campaña positiva de la exportación de harina de pescado”, explicó.
Ana Lucía Rondón, asociada de Inversiones de Prima AFP, coincidió en que el fortalecimiento del sol responde también al contexto macroeconómico del país. “El Perú mantiene una posición fiscal sólida y una cuenta corriente equilibrada. Esto hace que el sol sea más atractivo frente a otras monedas de la región”, afirmó a este medio.
La especialista añadió que, si bien el entorno internacional tiene un peso importante, la estabilidad local también ha favorecido el desempeño del sol.
“Hay menor volatilidad en el tipo de cambio, lo que genera confianza para invertir en instrumentos en soles. Por eso también hay mayor demanda por activos peruanos”, señaló.
Rondón recalcó que esta tendencia a la baja y el debilitamiento más pronunciado del dólar se produjo desde comienzos de abril, "en coincidencia con el denominado 'Liberation Day' y el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump a varios países, lo que intensificó las tensiones comerciales a nivel global" y, en su defecto, provocó el descenso del billete verde.
Proyecciones
Ambos expertos coinciden en que el precio del dólar podría seguir bajando.
“Tranquilamente puede continuar esta tendencia, incluso por debajo de los 3.50 soles. Para eso tendría que haber una mayor desaceleración económica en Estados Unidos que obligue a reducir más las tasas de interés”, proyectó Castellanos.
"Las proyecciones apuntan a un tipo de cambio cercano a los 3.55 soles por dólar en el tercer trimestre y alrededor de los 3.50 soles hacia fines de año", estimó la analista de Prima AFP.
De mantenerse el escenario actual, se espera que el dólar fluctúe entre los 3.50 y 3.60 soles durante el resto del año. Aunque no se descarta una posible recuperación, la tendencia es hacia una estabilidad o incluso ligera caída, concluyeron los especialistas.
"En conjunto, el sol sigue mostrando un panorama técnico y fundamental favorable, aunque condicionado a un entorno externo que, si bien ha sido positivo, aún puede mostrar episodios de volatilidad", puntualizó Ana Lucía Rondón.
Más en Andina:
?? Comercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027 https://t.co/37BghxFViR
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora. pic.twitter.com/kFpzr2jtfR
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.