En el marco de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial El Peruano, el director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, sostuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio de Piura, donde subrayó la importancia de que los medios públicos reflejen también las visiones y propuestas del sector privado.


“El gremio empresarial puede ofrecer una mirada distinta para solucionar los problemas del país y de sus regiones. No todo debe girar en torno a Lima”, expresó Paz durante dicho encuentro, celebrado en la sede institucional de la Cámara de Comercio de Piura, donde fue recibido por su presidente, Mateo Gómez Matos.


En ese sentido, puso a disposición los espacios informativos de El Peruano y otros medios de Editora Perú para difundir los proyectos, iniciativas y soluciones que el empresariado plantea en beneficio de sus localidades y del desarrollo nacional. “Escuchar a las regiones es parte esencial de nuestra misión, sobre todo en este año de conmemoración por los 200 años del diario”, afirmó.

Paz destacó también el simbolismo de que un medio bicentenario como El Peruano visite instituciones centenarias como la Cámara de Comercio de Piura, en una agenda de actividades que busca acercar al medio estatal a la ciudadanía y recoger su visión sobre los desafíos del país.

Reconocimiento a la labor periodística


Durante el encuentro, el presidente de la Cámara, Mateo Gómez, destacó el rol histórico y la confiabilidad de El Peruano, especialmente en una época marcada por la proliferación de noticias falsas y desinformación.


“Quien quiere conocer la historia del Perú, termina revisando las páginas de El Peruano, porque ha sido testigo y narrador de los sucesos que han marcado nuestra vida republicana”, señaló.

Gómez Matos entregó un diploma de reconocimiento al Diario Oficial, al que calificó como “testigo y protagonista de los principales acontecimientos de la vida nacional”, además de una placa recordatoria con los emblemas de la Cámara.


A su turno, Paz Quiroz obsequió una reproducción de la resolución que creó el departamento de Piura y algunas de sus provincias.

Los desafíos de Piura en voz del empresariado


Durante el diálogo, el líder del gremio empresarial piurano puso en relieve el impulso agrícola y agroindustrial de la región, especialmente en cultivos como la uva de mesa, el mango y el tradicional limón de Tambogrande.

Uno de los grandes retos —dijo— es avanzar en la construcción de nuevas represas para fortalecer la capacidad hídrica de Poechos y activar 35,000 hectáreas adicionales para el cultivo de productos agrícolas como el arándano.


También mencionó la importancia de Piura en el sector hidrocarburos, así como el potencial minero de la región, que podría posicionarla muy cerca al nivel de otras zonas líderes como La Libertad o Cajamarca.

En otro momento, adelantó que Piura se prepara para postular como sede de la próxima Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE),en el marco de los 135 años de fundación de la Cámara de Comercio local. “Nuestra región ya reúne las condiciones para albergar el próximo año el encuentro empresarial más importante del país. Ese es uno de nuestros grandes objetivos”, sostuvo.

Actividades conmemorativas en marcha


Como parte de las celebraciones por los 200 años de El Peruano, este miércoles 2 de julio se llevará a cabo el conversatorio “El Peruano: 200 años, el rol de los medios públicos en la sociedad”, a las 11:00 horas, en la Universidad Nacional de Piura. Participarán Félix Paz Quiroz y Ricardo Montero Reyes, gerente de Publicaciones Oficiales.


Además, el jueves 3 de julio, se inaugurará la exposición itinerante “El Peruano: 200 años preservando la memoria… narrando nuestra historia”, al mediodía en la Plaza de Armas de Piura.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 2/7/2025