Digitalizando las regiones: PCM y Microsoft se unen para fortalecer el talento tecnológico
La tecnología es transversal a nuestras vidas y tenemos que prepararnos para este mundo cada vez más digital, señaló Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),durante el lanzamiento del programa "Habilidades del Futuro", el cual se pone en marcha gracias al trabajo conjunto con Microsoft y Eidos Global.
La tecnología es transversal a nuestras vidas y tenemos que prepararnos para este mundo cada vez más digital, señaló Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),durante el lanzamiento del programa "Habilidades del Futuro", el cual se pone en marcha gracias al trabajo conjunto con Microsoft y Eidos Global.
Este programa está dirigido a todas las personas que, con un nivel mínimo de conocimiento digital, deseen acceder a mayores oportunidades personales y laborales gracias al aprovechamiento de las tecnologías digitales.
"El objetivo es fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía en general, desde lo más básico como encender un celular, descargar una aplicación y utilizar las redes sociales hasta poder realizar un examen con certificación internacional", dijo Chocobar a la Agencia Andina.
Los beneficiarios vienen recibiendo entrenamiento en el manejo de herramientas tecnológicas fundamentales como Excel, PowerPoint y Microsoft Teams. Además de obtener conocimientos en diseño web y programación. Asimismo, como complemento, serán capacitados en una serie de contenidos dirigidos a fortalecer las habilidades blandas y potenciar la empleabilidad de los participantes.
"Como Estado, y junto al sector privado, tenemos que comprometernos a dar servicios digitales accesibles y son estas alianzas las vías que tenemos para hallar soluciones efectivas que nos permitan llegar a más regiones", sostuvo.
Sector educación como punto de partida
El programa contempla una primera fase de capacitación a facilitadores en los gobiernos regionales, quienes a su vez replicarán lo aprendido para alcanzar a un porcentaje importante de la población en corto plazo. Esta metodología ya se aplicó con éxito en Cajamarca, donde se logró capacitar a más de 500 entrenadores, quienes a su vez deberán replicar los conocimientos adquiridos a más de 6000 personas de la región.
Asimismo esta convocatoria también tuvo gran acogida en regiones como La Libertad y Cusco, en donde se inició las capacitaciones con los docentes.
"No hay duda que la educación es el sector clave para todo el desarrollo del país. Este nos es de gran ayuda porque ya hay habilidades pedagógicas en los docentes, lo cual nos permite hacer esta replica de 'líder que entrena líderes', enfatizó Chocobar a la Agencia Andina.
También señaló que con este sector se logra el empoderamiento dentro de la región, ya que la persona que se vuelve líder de capacitación comienza a tener cierta categoría, para posteriormente empezar a compartir lo aprendido a 50 personas más. "Este modelo es exitoso hace muchos años y creo que ahora se potencia porque tiene el dictado a través de plataformas digitales".
Los cursos que se dictan mediante el programa "Habilidades del Futuro" son sincrónicos y asincrónicos, lo que permite que la plataforma guarde los contenidos y se pueda acceder a ellos varias veces, empoderando a la región y generando que esta se vuelva autónoma. "Nos dimos cuenta que si dábamos esos talleres presenciales no llegaríamos al alcance que hemos logrado. Lo digital empodera", dijo Chocobar.
En el caso de la región La Libertad, el Ing. Carlos Chunga, subgerente de Tecnologías de la Información del Gobierno Regional de La Libertad, señaló que las herramientas digitales fortalecen los conocimientos de los ciudadanos y que esto se vio reflejado durante la actual crisis sanitaria.
"Sigamos impulsando esto, la pandemia nos ha despertado", sostuvo. Durante su ponencia, recalcó que estos talleres significan una oportunidad para mejorar la calidad de vida y avanzar en el desarrollo de la región.
La meta es llegar a 10 000 personas en la región para fortalecer la educación, la empleabilidad, brindar mayor acceso al entorno digital, fomentar la inclusión y el talento digital.
Por otra parte, Alexander Vega Ccahuana, subgerente de Modernización y Tecnologías de La Información del Gobierno Regional de Cusco, explicó que los cursos del programa han permitido capacitar a docentes ante la falta de manejo de aulas digitales y que se busca expandir la aplicación a los institutos y universidades.
"Es importante hacer una cadena de mejora continua a fin de acortar la brecha de capacitaciones y conseguir que hombres y mujeres tengan el mismo acceso a estas oportunidades", indicó.
La secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros explicó a la Agencia Andina que para la siguiente etapa del programa se volverá a lanzar una convocatoria abierta y no se asignará una región en específico.
"Lo que se busca con esto es un compromiso por parte de la región, que sean ellos mismos los que se animen a participar. Por ejemplo, en el caso de Cusco, ellos se sumaron después y lograron las metas antes. Eso refleja el poder de los líderes. Las regiones son muy activas y lo digital lo permite, y vuelve el trabajo realizado más eficiente", sostuvo.
La importancia del sector privado
Chocobar resalta la importancia de formar alianzas con el sector privado para el desarrollo de la estrategia nacional de talento digital. "Venimos trabajando con Microsoft desde hace varios años. Primero en capacitaciones de funcionarios y servidores públicos sobre la nube, los cuales fueron muy productivos durante la pandemia ya que la entidades públicas tenían temor de trasladarse al esquema de nubes".
En el caso de este programa, menciona que la clave fue plantearla para las regiones. "Físicamente viajamos al lugar para hacer los lanzamientos, pero luego se mantienen los programas digitales y eso es lo que va a mantenerse en el tiempo".
Catalina Rengifo Botero, gerente de proyectos para Filantropía en las Américas para Microsoft, explicó que, aunque el trabajo con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital viene desde muchísimo antes en la aplicación y desarrollo de contenidos, la discusión sobre los cursos de habilidades digitales inició hace un par de meses.
"Con la doctora Paola Gálvez, experta en políticas y regulación digital de la Secretaría, empezamos a organizar el contenido que íbamos a dictar y cómo podíamos hacer el primer paso para las capacitaciones en las regiones".
Señaló para la Agencia Andina que en un primer momento estos cursos estarían enfocados solo en mujeres, pero al final se optó por el 50% de cupos en cada una de las cortes.
"En este momento tenemos programadas 4 capacitaciones hasta diciembre, que se llevarán a cabo en 5 módulos de 2 horas cada uno. La idea es volver a recapitular en febrero y seguir con las regiones del Perú", sostuvo.
La alianza entre la PCM y Microsoft para la ejecución del programa “Habilidades del Futuro” se desarrolla en el marco del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital con el propósito de impulsar el proceso nacional de transformación digital.
???? Con el objetivo de desarrollar habilidades ligadas a la lectura, Google anunció el lanzamiento de su herramienta Read Along, la cual ya se encuentra disponible de forma gratuita. https://t.co/SVOGANYNUSpic.twitter.com/lG4pQiJoaZ
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]