Difunden proyectos que modifican reglas de fondos mutuos y de inversión
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó hoy la difusión de los proyectos normativos que modifican los reglamentos de los agentes de intermediación, de los fondos mutuos de inversión en valores, de los fondos de inversión, de los procesos de titulización de activos, y de los fondos colectivos.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó hoy la difusión de los proyectos normativos que modifican los reglamentos de los agentes de intermediación, de los fondos mutuos de inversión en valores, de los fondos de inversión, de los procesos de titulización de activos, y de los fondos colectivos.
Así, la SMV autorizó hoy la difusión del proyecto de norma que modifica el reglamento del Sistema de Fondos Colectivos y de sus empresas administradoras, y que tiene por finalidad incorporar algunas flexibilizaciones.
La medida se dispuso mediante Resolución 021-2022-SMV/01, publicada hoy en el diario El Peruano.
Se establece que la citada propuesta normativa se difunda en el portal de la SMV (https://www. smv.gob.pe).
Se determina que las personas interesadas pueden enviar sus comentarios y observaciones sobre el referido proyecto hasta el 1 octubre del 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].
En los considerandos de la norma, se señala que entre las principales modificaciones propuestas en el proyecto están el cambio de la disposición que establece que en los programas especiales únicamente un 10% de los contratos de un mismo grupo, puedan destinarse a la compra de vehículos automotores, permitiéndose que el total de los contratos sean destinados a la adjudicación de este tipo de bienes.
Se indica que en estos casos, se propone que la valorización del bien adquirido solo será exigible si el mismo se otorga en garantía, siendo responsabilidad de la empresa gestora de fondos colectivos que el pago al proveedor por el bien objeto del contrato, no sea mayor al precio al cual el bien es transado en el mercado, lo que ésta deberá corroborar.
También se plantea que la empresa pueda establecer en su contrato que el bien objeto de contrato sea un vehículo automotor usado de hasta 10 años de antigüedad, contados a partir del año siguiente de su fabricación y en ningún caso tenga más de 100,000 kilómetros de recorrido.
Adicionalmente, se propone eliminar la restricción del tipo de vehículo automotor usado a ser adquirido, pudiendo ser no solo automóviles, camiones y camionetas, sino cualquiera de los vehículos automotores señalados en los literales b),e) y f) del artículo 91 del reglamento.
Además, se precisa que en caso de que el asociado haya incumplido con el pago de tres cuotas totales consecutivas, la empresa administradora puede resolver el contrato unilateralmente.
Asimismo, el proyecto, señala, plantea flexibilizar los requisitos para poder realizar la fusión de grupos y reubicación de los asociados.
Fondos mutuos y de inversión
La SMV aprobó hoy la difusión del proyecto normativo que modifica los reglamentos de agentes de intermediación, de fondos mutuos de inversión en valores y sus sociedades administradoras, de fondos de inversión y sus sociedades gestoras, y de procesos de titulización de activos en beneficio de los inversionistas y de las industrias.
La medida se dispuso a través Resolución 022-2022-SMV/01, publicada hoy en el diario El Peruano.
Se determina que el planteamiento normativo antes mencionado se difunda en el portal de la SMV.
Se establece que las personas interesadas pueden remitir sus comentarios y observaciones sobre el referido proyecto hasta el 21 octubre de este año a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].
En los considerandos de la norma, se señala que el proyecto incorpora, entre otros aspectos, las condiciones mínimas que deberán observar el agente de intermediación y las sociedades administradoras de fondos mutuos y de fondos de inversión para evaluar el perfil de riesgo de los clientes y/o potenciales inversionistas, así como para brindar el servicio de asesoría y administración de cartera.
Así el agente de intermediación podrá brindar el servicio de asesoría, para lo cual deberá efectuar una evaluación del perfil de riesgo del cliente y recomendar aquellos instrumentos financieros que se ajusten a ese perfil; para el caso de las sociedades gestoras de fondos de inversión la asesoría se hará para invertir en uno o más fondos de inversión; y las sociedades administradora de fondos mutuos seguirán brindando dicho servicio a los potenciales inversionistas en la suscripción, traspaso y transferencia de cuotas.
En esa dirección, se estandariza el contenido mínimo del contrato de intermediación, contrato de administración y contrato suscripción y transferencia de cuotas de los agentes de intermediación, y las sociedades gestoras de fondos mutuos y de fondos de inversión, respectivamente, a fin de simplificar y homologar el contenido de dichos contratos entre las tres industrias.
Se menciona además que se reconoce un régimen simplificado para la industria de fideicomisos de titulización, a efectos de incorporar flexibilidades operativas para la inscripción de los valores emitidos con respaldo en patrimonios fideicometidos, cuya oferta se dirija exclusivamente a inversionistas institucionales.
Se indica que se fija que las colocaciones en las que el propio agente de intermediación es el emisor de los valores, se deben realizar vía oferta pública, sujetos a un régimen de transparencia y revelación de información que garantice un acceso público de la información; o a través de una oferta privada siempre que ésta se dirija exclusivamente a inversionistas institucionales.
La propuesta de norma también precisa las condiciones que la sociedad administradora de fondos de inversión deberá cumplir a efectos de que los fondos de inversión adquieran derechos sobre acreencias contenidos en facturas negociables.
Firbis
Asimismo, refiere, el proyecto busca uniformizar el marco normativo aplicable a los fondos de inversión en renta de bienes inmuebles (Firbi) con las disposiciones del reglamento de Titulización referidas a los fideicomisos de titulización para inversión en renta de bienes raíces (Fibras).
En ese sentido, a fin de seguir promoviendo la industria de fondos de inversión en particular, los Firbi que posibilitan invertir en sector inmobiliario tomando un riesgo más controlado bajo una estructura supervisada y gestionada por una entidad especializada, el proyecto plantea realizar una serie de modificaciones en el reglamento de los fondos de inversión.
Entre las que destacan el fijar en seis meses el plazo máximo aplicable para las valorizaciones de bienes inmuebles que sean aportados al fondo, y permitir que las inversiones que realizan las sociedades gestoras de fondos de inversión con los recursos de los Firbi sean destinadas a la compra de inmuebles en el exterior.
También resaltan el uniformizar la información del fondo que la sociedad administradora está obligada a remitir al Registro Público del Mercado de Valores y a los partícipes, así como los hechos de importancia; incorporar los servicios requeridos para la administración y explotación comercial de los activos inmobiliarios de los Firbi, entre otros.
Gestión de riesgos
De otro lado, la SMV prorrogó hoy los plazos establecidos para la presentación de sugerencias y comentarios sobre los proyectos de reglamento de Gestión Integral de Riesgos y de Gestión de Riesgo de Crédito.
De esta manera, los interesados en presentar sus recomendaciones en torno a los proyectos antes citados tienen hasta el 10 de octubre del 2022 como fecha límite para hacerlo.
La medida se dispuso mediante Resolución 020-2022-SMV/01, publicada hoy en el diario El Peruano.
Se dispone la publicación de la citada norma en el portal de la SMV.
Más en Andina:
El Perú registrará un crecimiento de 1.2% en el tercer trimestre de este año, pronosticó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus en su último informe de agosto del 2022.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]