Día de la Mujer: lideresa awajún Elaine Shajian impulsa el desarrollo de la Amazonía
En el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la historia de la lideresa amazónica Elaine Shajian Shawit destaca como ejemplo de perseverancia y lucha. Presidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi SL),en Loreto, asumió este cargo tras superar diversos desafíos.
En el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la historia de la lideresa amazónica Elaine Shajian Shawit destaca como ejemplo de perseverancia y lucha. Presidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi SL),en Loreto, asumió este cargo tras superar diversos desafíos.
Nacida en la comunidad nativa Sachapapa, en el distrito de Manseriche, en el corazón del Datem del Marañón, Elaine creció inspirada por el legado de su padre, un docente y defensor de los derechos indígenas amazónicos.
"Recuerdo que admiraba estas cualidades en él, yo quería seguir su legado, continuar sus enseñanzas y su lucha. Él me motivaba a estudiar y a opinar, aunque no era común que las mujeres participaran activamente", cuenta la lideresa de 42 años.
A pesar de los obstáculos, Elaine perseveró. Con el apoyo de sabios indígenas que reconocieron su potencial, se abrió paso en espacios tradicionalmente dominados por hombres. “Tenía miedo de participar, no veía oportunidad, pero un sabio invitó a los demás a comprobar mi liderazgo, les recordó que yo tenía el conocimiento y la experiencia”, recuerda.
De esa manera inició su carrera profesional apoyando eventos, siendo parte de la junta directiva de su federación, como la única mujer en las 32 federaciones de la Corpi SL.
En 2022, fue elegida vicepresidenta de esta organización. Y un año después, asumió la presidencia tras la vacante dejada por el presidente anterior. Su dedicación y trabajo fueron reconocidos cuando la asamblea la eligió oficialmente como presidenta en 2024.
Durante su gestión, Elaine impulsó iniciativas clave para fortalecer el Programa Mujer, “permitiendo que más mujeres se capaciten y participen en espacios de toma de decisiones”.
Además, trabajó en la definición del territorio integral del pueblo Kandozi, lo que permitirá dar legitimidad a la población, reducir conflictos entre sus vecinos y continuar en el reconocimiento, titulación y ampliación de sus comunidades nativas.
Otro de los avances es el fortalecimiento del sistema de control y vigilancia. Equipando a la organización y las comunidades, Corpi SL podrá recibir alertas tempranas de situaciones que vulneran los derechos colectivos en los territorios, permitiendo la coordinación con el Sistema de Alertas y Acciones Tempranas (SAAT) de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y las autoridades.
También fortaleció a las comunidades para que accedan al mecanismo de compensación de multas del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y establezcan áreas de conservación y monitoreo de sus territorios.
Elaine reconoce que reducir la brecha de género en espacios de toma de decisiones es difícil, pero posible: “En el Día Internacional de la Mujer les recuerdo que somos fuertes, capaces y tenemos los mismos derechos que los hombres. Agradezco a las mujeres que ya lideran y abren camino para otras".
En todo este recorrido, organizaciones como la que lidera Elaine cuentan con el apoyo de BLF Andes Amazónico, un proyecto que busca transformar los sistemas actuales en el Paisaje Andes Amazónico, un territorio transfronterizo entre Perú y Ecuador conocido por su biodiversidad y riqueza cultural.
Esta iniciativa se centra en la conservación de la biodiversidad, la gobernanza, el género, el financiamiento climático y el fortalecimiento de cadenas de valor, con el objetivo de promover medios de vida sostenibles, frenar la deforestación y preservar la biodiversidad, además de favorecer la adaptación y mitigación del cambio climático.
Financiado por el Desarrollo Internacional del Reino Unido a través del Fondo de Paisajes Biodiversos, el proyecto BLF Andes Amazónico es implementado por un consorcio liderado por Practical Action y compuesto por NCI, Aidesep, WWF, Terra Nuova y Cospe.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta-Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta – Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que la criminalidad es una problemática de atención urgente porque "afecta a la inversión" y los capitales extranjeros "dejan de venir al Perú porque el clima no es el adecuado".
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.