InicioPrincipalDevida: Interdicción aérea se fortalecerá este 2024 gracias a acuerdo con EE. UU.

Devida: Interdicción aérea se fortalecerá este 2024 gracias a acuerdo con EE. UU.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida),Carlos Figueroa, informó que este 2024 se fortalecerá la interdicción aérea gracias a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos orientados a este aspecto de la lucha contra el narcotráfico.

AndinaPor:Andina3 de marzo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida),Carlos Figueroa, informó que este 2024 se fortalecerá la interdicción aérea gracias a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos orientados a este aspecto de la lucha contra el narcotráfico.


Indicó que dichas acciones permitirán tener un impacto en el puente aéreo generado entre Bolivia y nuestro país, que es una de las vías por los que sale en la actualidad gran parte de la producción tanto de cocaína base como clorhidrato, proveniente de cultivos de la zona de selva baja.

Figueroa precisó que se trata de zonas donde difícilmente se tiene acceso directo por carretera o por vía fluvial, por lo que la metodología de transporte utilizada por las organizaciones delictivas es el uso de pistas clandestinas para la generación de estos puentes aéreos.


“Lo que va a ocurrir es que vamos a tener el espacio aéreo controlado al cien por cien con apoyo de tecnología y así poder empezar a romper ese puente aéreo (entre Bolivia y Perú) para que no haya una penetración impune de nuestro territorio y poder romper esa línea de transporte de la droga”, declaró el titular de Devida a la Agencia Andina.

“Estamos ahora en la fase final del trabajo con el Congreso para que se apruebe este acuerdo que se ha trabajado con el gobierno de los Estados Unidos, que nos va a permitir frenar el avance (del narcotráfico) en zonas alejadas de Selva baja principalmente”, añadió Figueroa Henostroza.

Metas para el 2024


El presidente ejecutivo de Devida resaltó también que este 2024 se les ha asignado un presupuesto de 430 millones de soles, el cual les permitirá llevar a cabo acciones relacionadas con desarrollo alternativo así como erradicación e interdicción de cultivos ilegales, además de prevención y tratamiento del consumo de drogas.

Precisó que, conforme al compromiso expresado por la presidenta Dina Boluarte en materia de lucha contra el narcotráfico, para este 2024 tienen previsto trabajar en la erradicación de 25 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca.


Figueroa indicó que ello implica frenar el ingreso de aproximadamente 229 toneladas de cocaína al mercado local, lo que significa dejar fuera del alcance de la población cerca de un millón 600 mil dosis de drogas cocaínicas.

“Adicionalmente vamos a atender a más de 50 mil familias con desarrollo alternativo, para que puedan servir de contención al avance del narcotráfico en nuestra Amazonía, donde vienen generando depredación del medio ambiente, deforestación y pérdida de capacidad productiva de esas tierras”, señaló el titular de Devida.

(FIN) MRCA/RMCH

Más en Andina:



Publicado: 29/2/2024

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Recién agregados

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados