Descentralización y sostenibilidad primarán para otorgar incentivos de Ley de Turismo
Más de mil millones de dólares en inversiones y 120 mil nuevos puestos de trabajo generará la aplicación de la nueva Ley General de Turismo, promulgada la semana pasada, sobre los principios de descentralización, diversificación y sostenibilidad, indicó el presidente de la organización Proturismo, Tito Alegría.
Más de mil millones de dólares en inversiones y 120 mil nuevos puestos de trabajo generará la aplicación de la nueva Ley General de Turismo, promulgada la semana pasada, sobre los principios de descentralización, diversificación y sostenibilidad, indicó el presidente de la organización Proturismo, Tito Alegría.
En declaraciones a ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online, el empresario señaló que estos frutos se darían en un término de cinco años.
Así –afirmó- Proturismo estima que, la puesta en vigencia de las medidas aprobadas en esta ley, generarán “no menos de mil millones de dólares en inversiones y 120 mil puestos de trabajo”, durante los siguientes cinco años.
Esta ley “nos da proyección, que es lo que necesitamos todos los empresarios para poder invertir en grande en nuestro país”, señaló.
Saludó, en tal sentido, que en la ley se haya considerado la creación de zonas de desarrollo turístico. Las inversiones que en ellas se efectuarán tendrán incentivos tributarios durante quince años, a fin de promover su desarrollo, indicó.
Señaló que en dichas áreas se privilegia la descentralización, la diversificación y la sostenibilidad de la actividad turísticas. “Son esas las tres columnas que van a servir para que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo realice una evaluación y pueda aprobar los expedientes” correspondientes, dijo Alegría.
Exoneración tributaria
En ese sentido, señaló que durante los primeros cinco años de inversión se exonerará del pago del impuesto a la renta, mientras que, a partir del sexto hasta el décimo año, el pago de dicho tributo será de 10% y del año undécimo al decimoquinto, será de 15%.
Consideró, en tal sentido, que –a diferencia de lo que se ha cuestionado desde algunos sectores- estos incentivos “no afectan a la Caja Fiscal”. Indicó también que para la elaboración del reglamento de la ley –que deberá emitirse dentro de los siguientes 120 días- las entidades vinculadas al turismo podrán remitir sus sugerencias y observaciones.
Alegría señaló que la legislación anterior que regulaba la actividad turística tenía una antigüedad de 20 años, por lo que se requería una actualización y “acciones concretas”. Estas tienen que ver con el desarrollo del sector, generación de puestos de empleo, sostenibilidad y competitividad, indicó.
Alegría destacó que también se haya considerado en la ley que, para ingresar al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas. la inversión a efectuar sea de un millón y no de cinco millones como mínimo, que se establecía anteriormente.“Esto permitirá que muchas pymes puedan también acceder a este régimen”, indicó.
“De lo que estamos hablando es de un sector que ha estado abandonado 200 años, desde la época de la independencia, y que ahora va a tener un marco que permitirá incentivar la inversión en todo nuestro territorio”, manifestó.
A partir de ello se propiciará –dijo- que el Estado invierta en infraestructura y conectividad a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por ejemplo, indicó. “Eso va a traer nuevos protagonistas al sector”, consideró Alegría.
El puente modular de Chagual, que cruza el río Marañón y conecta la provincia de Pataz con Trujillo, fue puesto a disposición de la población tras culminar las labores de mantenimiento.
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.