Cuarta dosis: conoce por qué es necesario recibirla si ya cumpliste los 40 años [video]
Desde el inicio de su aplicación en el Perú, el pasado 2 de abril, más de 2 millones de personas ya recibieron la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19. Actualmente, la población desde los 40 años de edad, y la población vulnerable desde los 18 años, ya la reciben. El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda completar el esquema de vacunación ante el inicio de la cuarta ola, lo cual ha determinado el retorno del uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos.
Desde el inicio de su aplicación en el Perú, el pasado 2 de abril, más de 2 millones de personas ya recibieron la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19. Actualmente, la población desde los 40 años de edad, y la población vulnerable desde los 18 años, ya la reciben. El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda completar el esquema de vacunación ante el inicio de la cuarta ola, lo cual ha determinado el retorno del uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos.
Especialistas del Minsa te explican a continuación por qué es necesaria recibir la cuarta dosis de refuerzo y qué dice la evidencia científica sobre su seguridad y efectividad.
De acuerdo con la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, existe evidencia científica que confirma que la capacidad de inmunidad de la vacuna contra el covid-19 comienza a disminuir a partir de los cuatro meses.
Asimismo, dijo que la aparición de nuevos sublinajes de la variante ómicron del covid-19 ha generado un incremento de contagios en las últimas semanas y que, por tal motivo, se hace necesario reforzar la vacunación sobre todo entre la población vulnerable.
"Situación por la cual nos vemos obligados a proteger a los grupos vulnerables, a los mayores de 50 a 70 años. El virus nos está ganando porque vemos que hay gente que no está completando (la vacunación),y cuando pasa la inmunidad se quedan desprotegidos. Cuando están protegidos pueden pasar la enfermedad leve como un resfrío, y eso es lo que está ocurriendo", subrayó Martínez en declaraciones a la Agencia Andina.
¿Qué marcas de vacunas se aplican en Perú?
Martínez informó que las vacunas correspondientes a la cuarta dosis son de los laboratorios Moderna y Pfizer, según el protocolo diseñado por el sector. "Ambas son seguras y de alta calidad", puntualizó.
Aclaró que quienes acudan a los vacunatorios en busca de la cuarta dosis deben haber dejado pasar cinco meses tras la administración de la tercera dosis; de lo contrario, no procederá. "Tienen que haber pasado cinco meses, esta información está basada en investigaciones científicas".
La administración de una cuarta dosis solo está permitida en personas mayores de 40 años, personal de salud y personas inmunosuprimidas.
Tras lamentar la presencia de grupos antivacunas entre la población de 40 a 49 años, Martínez invocó a la población a ir a los vacunatorios a recibir su cuarta dosis y a no bajar la guardia porque la pandemia no ha terminado y se han reportado incremento de casos a nivel nacional.
La decisión del Minsa de aplicar una cuarta dosis se tomó en base a las recomendaciones del Comité de Expertos en Inmunizaciones, y es similar a la que adoptaron entidades sanitarias de otros países como el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.
Martínez recordó que Perú lleva adelante uno de los procesos de vacunación más amplios de Sudamérica, ocupando el tercer lugar después de Chile y Uruguay, en cuanto al porcentaje de población protegida contra el nuevo coronavirus.
INS
Por su parte, la médico infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS),Natalia Vargas, remarcó la necesidad de aplicar una cuarta dosis a fin de estar protegidos ante la cuarta ola que fue anunciada por el Minsa el pasado 27 de junio, teniendo en cuanta el incremento de casos por la aparición de sublinajes de la variante ómicron del covid-19 y al comprobarse que la efectividad de las vacuna va disminuyendo a los 4 meses de aplicada.
"Recordemos que la inmunidad va disminuyendo de manera paulatina. Entonces es importante, cada cierto tiempo, aplicarnos una cuarta dosis. Y esto lo vamos a ir viendo de acuerdo a la circulación de la dinámica del virus", enfatizó Vargas en declaraciones a la agencia Andina.
Vacuna de Moderna
Sobre la vacuna del laboratorio Moderna, la médico infectóloga explicó que tiene un nivel de efectividad contra el covid-19 muy alto, debido a su alto porcentaje de ARN Mensajero mayor, incluso, que la vacuna Pfizer.
Explicó, sin embargo, que su alto nivel de efectividad la convierte a su vez en una vacuna bastante reactogénica, es decir, que produce mayores molestias tras su aplicación.
“Eso no significa que cause daño. Reactogénica no significa daño, sino que es una reacción del sistema inmunológico. La Moderna es una vacuna muy efectiva y que no deberíamos tener miedo de recibirla”, enfatizó la infectóloga.
Añadió que hasta el momento no se han observado reacciones graves que hayan requerido hospitalización tras recibir la vacuna Moderna.
“Por lo general las personas que se han vacunado con Moderna ha tenido reacción leve y se han resuelto completamente, y esto lo he visto y lo estoy viendo en este estudio de inmunogenicidad”, subrayó.
Combinación de marcas
Vargas manifestó que, desde el punto de vista inmunológico, la combinación de marcas de vacunas entre dosis (vacunación heteróloga) es más inmunogénica, es decir, induce más el sistema inmune que la homóloga.
“Esto nos tiene que llevar a reflexionar sobre no escoger el tipo de vacuna que nos van a poner, sino ir y vacunarnos, y además hacerlo en el tiempo correcto”, insistió.
En tal sentido, invocó a la población a completar el esquema de vacunación porque se ha visto que la vacunación de por sí protege no solo contra muerte sino contra hospitalizaciones y contra la infección.
“No tengan temor, vacúnense, combinando vacunas, hemos observado que la respuesta inmune es incluso mejor y es seguro”, aseveró
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.