Crisis alimentaria: Rusia y Ucrania firman acuerdo con la ONU para exportación de granos
Rusia y Ucrania sellaron el viernes sendos acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos a través del mar Negro y aliviar la grave crisis alimentaria mundial, un avance diplomático después de cinco meses de conflicto.
Rusia y Ucrania sellaron el viernes sendos acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos a través del mar Negro y aliviar la grave crisis alimentaria mundial, un avance diplomático después de cinco meses de conflicto.
Tras varias rondas de negociaciones, las delegaciones rusas y ucranianas firmaron en Estambul dos textos idénticos pero separados, ya que Ucrania se negó a rubricar ningún documento con Rusia.
El pacto, negociado desde abril bajo auspicios de la ONU y de Turquía, establece "corredores seguros" para que los barcos ucranianos puedan entrar y salir de tres puertos del mar Negro: Odesa y sus satélites Pivdenny y Chornomorsk.
Ambas partes se comprometen además "a no atacar" los buques de sus adversarios, según un funcionario de la ONU.
"Hoy hay un rayo en el mar Negro: un rayo de esperanza, un rayo de posibilidad, un rayo de alivio", reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la ceremonia celebrada en el Palacio de Dolmabahçe.
El acuerdo "aliviará a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y a las personas más vulnerables al borde de la hambruna", dijo.
El documento se firmó por cuatro meses y se renovará automáticamente. Las operaciones serán monitorizadas por un centro de coordinación en Estambul, que velará por el cumplimiento del acuerdo.
El pacto de hoy es el primero de importancia firmado por ambas partes desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
"Camino hacia la paz"
El conflicto, que ya ha desplazado a millones de personas y ha causado miles de muertos, se libra entre dos de los mayores productores de cereales del mundo.
Cerca de 25 millones de toneladas de grano están actualmente bloqueadas en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, colocadas por Kiev, para defender su costa.
Antes de sellar el acuerdo, Kiev había advertido que cualquier infracción de Moscú al documento y cualquier incursión en los puertos ucranianos tendría una "respuesta militar" inmediata.
Tras la firma del documento, Ucrania señaló que no confiaba en Rusia sino en Naciones Unidas para la reanudación de las exportaciones.
"Confiamos en la ONU como impulsora de este acuerdo, como institución y en el secretario general", dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, durante una rueda de prensa.
"Confiamos en la ONU. Ahora es su responsabilidad garantizar que se respete el acuerdo", dijo a su vez el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró que Moscú no se aprovecharía de que los puertos ucranianos "estén limpios de minas y abiertos".
También señaló que Rusia había conseguido que Washington y Bruselas se comprometieran por separado a levantar todas las restricciones a sus propias exportaciones de cereales y otros productos agrícolas.
Para el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el acuerdo podría reavivar "el camino hacia la paz". El mandatario tuvo un papel clave en las negociaciones y mantiene buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev.
Para facilitar la exportación de granos, Turquía se ofreció para ayudar a desminar las aguas del mar Negro.
El acuerdo fue saludado por las potencias occidentales, que instaron a Moscú a cumplirlo.
"El acuerdo de Estambul es un paso en la dirección correcta. Pedimos que se aplique rápidamente", dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
En Washington, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, urgió a implementar rápidamente el acuerdo "para evitar que los más vulnerables del mundo caigan en una mayor inseguridad [alimenticia] y desnutrición".
Los diplomáticos esperan que el grano pueda empezar a exportarse a mediados de agosto. Según el ministro de Defensa ruso, el acuerdo podría aplicarse ya "en los próximos días".
"Esperanza"
En el terreno sin embargo, algunos agricultores temen que la situación no cambie.
Mykola Zaveruja, un agricultor ucraniano que tiene cerca de 13.000 toneladas de granos por exportar en la zona de Mykolaiv, dijo a la AFP que el pacto le da "esperanza", pero que "no se puede creer lo que dicen los rusos".
El avance de la diplomacia no acarreó sin embargo un alto al fuego. En el terreno, las fuerzas rusas mantienen su ofensiva en la región de Donetsk, en el este.
Al menos cinco personas murieron y diez fueron heridas en esta zona en las últimas 24 horas, según la presidencia ucraniana.
"Aquí nadie nos necesita, no queda nadie, los responsables se han ido, debemos arreglárnoslas para seguir vivos", lamentó Lyudmila, de 64 años, en Chasiv Yar. Más de 45 personas murieron en esta localidad el pasado 10 de julio tras un ataque.
Rusia aseguró esta semana que los objetivos de Moscú ya no se limitaban al este de Ucrania. Tras fracasar en tomar la capital, Kiev, a inicios de la invasión, Rusia reorientó su ofensiva sobre el Donbás, controlada parcialmente por separatistas prorrusos desde 2014.
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Abogado y expresidente del Parlamento analizó situación legal del exmandatario Luego de que, el último viernes, el juez Víctor Alcocer, de la Corte Superior Nacional (CSN),decidiera imponer libertad con restricciones al expresidente Martín Vizcarra, el abogado y expresidente del Parlamento, Guillermo Aliaga, sostuvo que el Ministerio Público volverá insistir en su requerimiento de prisión […]
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.