Criptomonedas: ¿confiables para invertir y diversificar ingresos en 2025?
Las opciones para ahorrar, invertir y multiplicar el dinero han aumentado en los últimos años. No solo las opciones que ofrecen los bancos tradicionales son las que prefieren los usuarios.
Las opciones para ahorrar, invertir y multiplicar el dinero han aumentado en los últimos años. No solo las opciones que ofrecen los bancos tradicionales son las que prefieren los usuarios.
Con la digitalización en la economía local y la reducción de la brecha digital, han entrado al juego otras opciones como las fintech y los ecosistemas, estos últimos en una ruta hacia una adopción mayoritaria por parte de las personas.
Aunque aún hay mucho desconocimiento de estos ecosistemas en la gran mayoría de la población, han ido encontrando mercados específicos que se benefician de la rapidez y descentralización que ofrecen. Y pueden ser una gran opción para tener en cuenta a la hora de diversificar ingresos, según lo explica Alejandro San Nicolás, consultor y profesor en la Maestría Oficial en Dirección y Gestión Financiera de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Tendencias de inversión
Al considerar opciones de inversión para 2025, el enfoque en criptomonedas de infraestructura es esencial. Proyectos como Solana, Avalanche y Cardano ofrecen plataformas robustas para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, presentando oportunidades significativas para los inversores. Sin embargo, es crucial evaluar la adopción y utilidad real de estas redes antes de invertir.
«Yo siempre he sido muy partidario de las blockchain de infraestructura, aunque nunca he puesto dinero en aquellas que no sean redes utilizables, fiables por los smart contracts y que se adopten de manera masiva», indica el experto de VIU.
Además, es importante monitorear el desarrollo de soluciones de segunda capa en Ethereum, como Polygon, que buscan mejorar la escalabilidad y eficiencia de la red. Estas innovaciones podrían influir en las dinámicas del mercado y ofrecer nuevas oportunidades de inversión.
Estrategias para capital limitado
Para aquellos con capital limitado, el mundo de las criptomonedas ofrece oportunidades que vale la pena revisar. Con inversiones iniciales modestas, es posible obtener rendimientos significativos mediante estrategias de trading bien informadas y disciplinadas.
Por ejemplo, una inversión de 1,000 dólares con una ganancia diaria del 5% puede generar 50 dólares diarios, lo que, reinvertido adecuadamente, puede conducir a un crecimiento exponencial del capital.
Es fundamental que los inversores novatos se eduquen adecuadamente, participando en cursos, leyendo libros especializados y, sobre todo, manteniendo la calma durante las fluctuaciones del mercado. La formación continua y la gestión emocional son clave para el éxito en este ámbito.
Buenas prácticas
La educación es la base para cualquier inversor que desee incursionar en el mundo de las criptomonedas. Participar en cursos de alto nivel, leer literatura especializada y mantenerse actualizado con las tendencias del mercado son pasos esenciales.
Además, es vital desarrollar una mentalidad resiliente para enfrentar las inevitables volatilidades del mercado sin tomar decisiones impulsivas. El experto de VIU recomienda «formación de alto nivel, cursos máster, teóricos especialmente, libros y, sobre todo, calmar el ansia cuando el mercado se vuelve duro».
Más en Andina:
Gobierno constató avances de plan de Cierre de Minas Yanacocha
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]