Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Esta edición ofrece 100 créditos educativos dirigidos a profesionales que deseen iniciar o continuar una maestría en universidades públicas licenciadas del país. Aunque se trata de un préstamo, las condiciones son accesibles: el pago del capital puede comenzar recién una vez culminado el programa académico, con una tasa de interés efectiva anual de solo 4.04 %, significativamente menor a la de los créditos convencionales.
“Un crédito comercial exige iniciar los pagos apenas 30 días después del desembolso. En cambio, Crédito Maestría cubre matrícula y pensiones, y permite pagar el capital hasta cuatro años después de culminar los estudios”, explicó Rolando Bárdalez, subdirector de la Dirección de Gestión de Crédito Educativo del Pronabec.
Si los estudios inician en agosto de 2025 y duran dos años —promedio de duración de una maestría— los beneficiarios podrán iniciar los pagos desde septiembre de 2027 hasta septiembre de 2031. Durante el periodo de estudios, únicamente se paga el seguro de desgravamen e intereses compensatorios, que suman cerca de S/ 50 mensuales. Además, quienes lo deseen pueden realizar pagos anticipados en cualquier momento.
- Sean bachilleres de universidades públicas o privadas con al menos tercio superior.
- Acrediten un mínimo de dos años de experiencia laboral luego de obtener el grado.
- Cuenten con carta de aceptación definitiva de una universidad pública elegible, o estén matriculados hasta el segundo ciclo de una maestría en curso.
- Demuestren insuficiencia económica, es decir, que el ingreso bruto promedio mensual per cápita de su hogar no supere los S/ 7910.
Además, deben presentar un garante con buena calificación crediticia, menor de 70 años y sin vínculo conyugal con el postulante.
Beneficios adicionales
Los ganadores que mantengan pagos puntuales de intereses durante sus estudios accederán al Club Estrella del Pronabec, que ofrece descuentos exclusivos en más de 28 establecimientos del país, como restaurantes, centros de salud y espacios culturales.
“El crédito educativo no debe verse como una deuda, sino como una inversión en la formación profesional y el desarrollo del país”, subrayó Bárdalez.
La postulación al Crédito Maestría estará abierta hasta el domingo 13 de julio. Todo el proceso es virtual y gratuito, a través de la página web, donde también se encuentran las bases del concurso. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 121 106, llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o escribir a las redes sociales oficiales del Pronabec.
Más en Andina:
?? Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados? https://t.co/ygvahgYdhr
Frente al resfrío, muchas madres no saben si continuar amamantando a sus pequeños. pic.twitter.com/0SYgXfJwM9
La red social Threads, desarrollada por Meta, continúa expandiendo sus funcionalidades con el lanzamiento oficial de los mensajes directos (DMs) y la incorporación de una nueva sección denominada “Destacados”, que busca resaltar conversaciones valiosas dentro de la plataforma.
En su primer mes de operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizó 2 millones 134,910 pasajeros y operó 14,873 vuelos, entre despegues y aterrizajes, informó hoy Lima Airport Partners (LAP).
La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de inauguración de la plaza de Segunda Jerusalén en el distrito de Elías Soplín Vargas, San Martín.
Los miembros de la Comisión Multisectorial de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) fueron convocados a participar de la 38ª sesión ordinaria por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, con la finalidad de continuar con el proceso de evaluación de la categorización y creación de la Reserva Indígena Yavarí – Mirim.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha revelado que el 70 % de los profesionales peruanos que buscan estudiar en el extranjero a través de la Beca Generación del Bicentenario se encuentran en la franja etaria de 23 a 30 años de edad.
Después de seis largos años, Sport Boys del Callao volverá a jugar partidos nocturnos en su histórica casa: el Estadio Miguel Grau. Esto es posible gracias a un proyecto conjunto entre el Gobierno Regional del Callao y el club chalaco, que busca modernizar el recinto para albergar partidos en horario nocturno e incluso competencias internacionales.
Tacna se alista para ser, por octava vez, sede de la feria gastronómica “Perú, mucho gusto 2025”, que permitirá saborear los manjares embajadores de la región más austral y de otros departamentos de nuestro país. ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario peruano?, ¿Qué reconocimientos internacionales ha recibido la cocina tacneña?
Un total de 6,486 denuncias de trabajadores del régimen privado atendió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) este año, al haberse incumplido con el pago de sus gratificaciones, otorgadas los meses de julio y diciembre del 2024.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que existe una cartera de más de 400 proyectos, que involucran alrededor de 6,000 millones de soles, los cuales pueden ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alerta que la congestión vehicular en Lima y Callao genera pérdidas anuales por más de 27,691 millones de soles, equivalentes a 2.6 % del PBI nacional.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder al requerimiento técnico solicitado y reunirse para evaluar la viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.
Según Sucamec, Miguel Ángel Requejo fue incluido en el Registro de Personas Inhabilitadas para la Tenencia y Uso de Armas de Fuego al haberse confirmado antecedentes por delito doloso.
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La red social Threads, desarrollada por Meta, continúa expandiendo sus funcionalidades con el lanzamiento oficial de los mensajes directos (DMs) y la incorporación de una nueva sección denominada “Destacados”, que busca resaltar conversaciones valiosas dentro de la plataforma.
En su primer mes de operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizó 2 millones 134,910 pasajeros y operó 14,873 vuelos, entre despegues y aterrizajes, informó hoy Lima Airport Partners (LAP).
El Concejo Metropolitano de Lima en Sesión Extraordinaria y por amplía mayoría, rechazó el pedido de vacancia contra 21 regidores solicitada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por Carlos Francisco Hinostroza Rodríguez, sobre los trenes californianos que en breves días llegan al país. Se precisó que mediante Acuerdo de Concejo 419 del 13 de […]
La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de inauguración de la plaza de Segunda Jerusalén en el distrito de Elías Soplín Vargas, San Martín.