El Coto de caza El Angolo celebra su 50 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado y es el único espacio de caza oficial en Perú donde se practica la caza deportiva regulada. ¿Dónde se ubica y por qué tiene ese nombre?, ¿Qué especies de flora y fauna protege?, ¿Qué actividades se pueden realizar allí?


Ubicación, extensión y objetivo


El Coto de caza El Angolo, creado el 1 de julio de 1975, mediante Resolución Suprema Nº0264-75-AG, tiene una extensión de 65,000 hectáreas que abarcan parte de las provincias de Sullana y Talara en el departamento de Piura, en el noroeste del Perú.


Esta área natural protegida conserva una importante extensión del bosque estacionalmente seco del noroeste del Perú y brinda condiciones especiales para desarrollar la caza deportiva, la investigación científica y el turismo. 


Los bosques estacionalmente secos son ecosistemas muy peculiares que se caracterizan por su régimen de lluvias que varía durante el año. La mayoría de los árboles pierde sus hojas durante las estaciones secas lo que les permite ahorrar agua hasta la llegada de las lluvias. Presentan un alto grado de endemismo, es decir, en ellos habitan especies que solo se encuentran en estos ecosistemas lo que les otorga un gran valor ecológico.


El Coto de caza El Angolo forma parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, declarada por la Unesco en 1977 y que incluye también al Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes.




¿Por qué lleva ese nombre?


El Coto de caza recibe el nombre de El Angolo, debido a una especie típica del bosque seco, el angolo (Pithecellobium multiflorum),una especie de árbol de tamaño mediano, que crece entre 8 y 12 metros de altura, de hojas bipinnadas y alternas, con flores racimosas y su fruto es parecido al pacae alcanzando un tamaño promedio de 12 centímetros de largo y su cáscara tiene color marrón oscuro. 


El angolo se encuentra en las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Áncash y Loreto, desde el nivel del mar hasta los 2,000 metros de altitud. Esta especie vegetal tiene propiedades medicinales y se consume en infusión de sus hojas para tratar la inflamación de los riñones. Sus frutos son usados para forraje para el ganado y sus flores son potenciales para la apicultura o crianza de abejas.




Fauna y flora


El Coto de caza El Angolo alberga 199 especies de aves, 37 especies de mamíferos, 20 de reptiles, 8 de anfibios, 5 de crustáceos y 3 de peces. 


En cuanto a las aves, 37 de ellas son endémicas de Tumbes, y se protege a 8 aves en situación de peligro. Es por ello que BirdLife International declaró al Coto de caza El Angolo como “área de importancia para la conservación de aves”. Dicha denominación convierte al coto en un lugar privilegiado y único para el turismo y en especial para la observación de aves.


Entre las especies de aves se puede apreciar figuran el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus),pitajo de Piura (Ochthoeca piurae),el gorrión de Tumbes (Rynchospiza stolzman),la urraca (Cianocorax mistacalis),entre otras. 


Dentro de los mamíferos, se registra la presencia del oso hormiguero (Tamandua mexicana),el puma (Puma concolor),el jaguar u otorongo (Panthera onca),el buitre real y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus),la especie más emblemática cuya caza deportiva está regulada y forma parte del manejo sostenible de esta área natural protegida, dado que si no existiera la caza controlada habría un incremento de la caza furtiva y destrucción del hábitat.


En cuanto a la flora, se han identificado alrededor de 300 especies vegetales, de las cuales 44 son arbóreas y 47 arbustivas. 


La especie más emblemática es el angolo, así como el hualtaco (Loxopterygium huasango),el algarrobo (Prosopis pallida),el pasallo (Eriotheca ruizii),el palo santo (Bursera graveolens),el overo (Cordia lutea),el ceibo (Ceiba trichistandra),y el cedro (Cedrela sp.).




Clima


El clima en el Coto de caza El Angolo es cálido, con temperaturas que fluctúan entre los 15° C y 39° C. La mejor época para visitar esta área protegida es entre los meses de mayo a noviembre, cuando hay escasez de lluvias.


La temporada de lluvias es entre los meses de diciembre a abril. En esta época no es recomendable visitar el coto debido a la dificultad para ingresar al área. Se recomienda programar una visita para después de las lluvias, así se puede apreciar el bosque totalmente verde.




Actividades que se pueden realizar


En el Coto de caza El Angolo se puede realizar la caza deportiva y la pesca sostenible del camarón de río, previa coordinación con el Club de Caza, Pesca y Turismo de Piura, entidad que tiene el contrato de administración del área natural protegida. La temporada de caza va de mayo a noviembre, en temporada de escasez de lluvias, y solo se permiten cazar venados machos adultos.


Se pueden también realizar diversas caminatas turísticas dentro del coto. De esta manera se pueden conocer los diferentes pisos altitudinales con su distinta flora y fauna que van desde los 200 hasta los 1,200 metros sobre el nivel del mar.


Otras actividades que se pueden realizar son la observación de aves y el disfrute del paisaje. El único albergue en la zona es el de Sauce Grande ubicado en el subsector Sauce Grande y está administrado por el Club de Caza Pesca Turismo y Recreación de Piura.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 2/7/2025