Corpac lanza becas para ser controlador aéreo: cuánto ganan y qué requisitos piden [video]
Mantener el orden, la seguridad y la eficiencia de las aeronaves de pasajeros o carga, desde que despegan hasta que aterrizan en el aeropuerto, es la principal tarea de un controlador aéreo.
Mantener el orden, la seguridad y la eficiencia de las aeronaves de pasajeros o carga, desde que despegan hasta que aterrizan en el aeropuerto, es la principal tarea de un controlador aéreo.
Se trata de una labor de gran responsabilidad que requiere un óptimo estado de salud mental, dado que deben tomar decisiones y dar instrucciones a los pilotos que operan las aeronaves.
Actualmente hay alrededor de 270 controladores aéreos en todo el país, pero se requieren más. Por ello la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) lanzó un nuevo curso de formación, en el que todos los seleccionados serán becados. Las inscripciones serán del 3 al 12 de octubre.
En diálogo con la Agencia Andina, el presidente del directorio de Corpac, ingeniero Jorge Salinas, destacó que el controlador aéreo requiere un perfil muy especial y por ello los postulantes pasan por una evaluación rigurosa en donde el aspecto psicológico juega un rol vital.
"El controlador aéreo debe tener capacidad de reacción para atender cualquier emergencia que se pueda presentar, tiene que ser muy hábil para tomar decisiones y dar instrucciones para que los pilotos puedan accionar de manera prudente", refirió.
Salinas señaló que el curso es gratuito y dura un año y advirtió que no hay ingresos por una vía particular, sino que la única manera de hacerlo es a través del curso que la institución convoca, como el que está vigente.
"Corpac es una empresa estatal con alta tecnología, aquí se hace carrera y hay un buen ambiente de trabajo. A quienes ingresen a trabajar les digo que se incorporarán a la más grande empresa del país en términos de aeronavegación. Será una experiencia muy bonita".
Requisitos
Los requisitos para participar son:
-Ser peruano de nacimiento.
-Tener educación secundaria.
-Dominio del idioma inglés.
-Tener entre 18 y 25 años.
-Estar en buenas condiciones físicas, psicotécnicas y psicológicas, aprobar la prueba de conocimientos.
-Presentar la documentación requerida, entre otros.
La prueba de conocimientos incluye temas de razonamiento verbal, geografía, aptitud matemática y razonamiento matemático. El temario completo está en el prospecto del curso básico de control de tránsito aéreo.
Para iniciar la inscripción al proceso de selección debe acceder al siguiente link. En este enlace también se realiza el proceso de inscripción. Allí se encuentran los requisitos, cronograma y listado de documentos a presentar para el proceso de selección, al igual que los detalles para el proceso de inscripción al curso, para quienes obtengan una de las 50 becas.
Cabe resaltar que el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo tiene 12 meses de duración y el único costo por los derechos de inscripción al proceso de selección es de S/ 50.
Salinas hizo hincapié en el dominio del idioma inglés al señalar que los postulantes deben tener un inglés avanzado.
¿Cuánto ganan?
El directivo de Corpac explicó que, al empezar su labor, un controlador aéreo comienza ganando una remuneración superior a los S/ 3,500. No obstante, esto puede aumentar con horas extras y a medida que van escalando en el servicio. Convertirse en instructor definitivamente también eleva el sueldo.
"Es una buena oportunidad laboral donde los niveles remunerativos están por encima del promedio del mercado. Los controladores aéreos tienen cubiertas sus expectativas económicas. Más adelante, en algún momento su sueldo puede estar bordeando los 10,000 soles cuando hayan obtenido mucho más experiencia".
Los nuevos controladores formados en este curso suplirán las necesidades de personal que Corpac tendrá a corto plazo con la ejecución del proyecto de la nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Jorge Chávez y en el proyecto Chincheros, en Cusco.
Alberto Pimentel, jefe de los Servicios de Tránsito Aéreo y quien cuenta con 38 años de servicio, comentó que ha trabajado en siete aeropuertos del país y que tanto en Lima como en Iquitos le tocó maniobrar con éxito dos situaciones de emergencia.
"Tenemos planes de contingencia en caso ocurran emergencias. Cuando ello pasa, el personal de la torre de control hace coordinaciones con personal de plataforma y los vehículos de rescate puedan asistir a la aeronave", refirió.
Más en Andina:
? La ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez avanza a buen ritmo. Las obras civiles de la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje ya culminaron. https://t.co/t5URgngslupic.twitter.com/OaLEwSGjWc
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.