InicioPrincipalCorpac lanza becas para ser controlador aéreo: cuánto ganan y qué requisitos piden [video]

Corpac lanza becas para ser controlador aéreo: cuánto ganan y qué requisitos piden [video]

Mantener el orden, la seguridad y la eficiencia de las aeronaves de pasajeros o carga, desde que despegan hasta que aterrizan en el aeropuerto, es la principal tarea de un controlador aéreo.

AndinaPor:Andina28 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Mantener el orden, la seguridad y la eficiencia de las aeronaves de pasajeros o carga, desde que despegan hasta que aterrizan en el aeropuerto, es la principal tarea de un controlador aéreo.


Se trata de una labor de gran responsabilidad que requiere un óptimo estado de salud mental, dado que deben tomar decisiones y dar instrucciones a los pilotos que operan las aeronaves.

Actualmente hay alrededor de 270 controladores aéreos en todo el país, pero se requieren más. Por ello la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) lanzó un nuevo curso de formación, en el que todos los seleccionados serán becados. Las inscripciones serán del 3 al 12 de octubre.

En diálogo con la Agencia Andina, el presidente del directorio de Corpac, ingeniero Jorge Salinas, destacó que el controlador aéreo requiere un perfil muy especial y por ello los postulantes pasan por una evaluación rigurosa en donde el aspecto psicológico juega un rol vital.

"El controlador aéreo debe tener capacidad de reacción para atender cualquier emergencia que se pueda presentar, tiene que ser muy hábil para tomar decisiones y dar instrucciones para que los pilotos puedan accionar de manera prudente", refirió. 

Salinas señaló que el curso es gratuito y dura un año y advirtió que no hay ingresos por una vía particular, sino que la única manera de hacerlo es a través del curso que la institución convoca, como el que está vigente.

"Corpac es una empresa estatal con alta tecnología, aquí se hace carrera y hay un buen ambiente de trabajo. A quienes ingresen a trabajar les digo que se incorporarán a la más grande empresa del país en términos de aeronavegación. Será una experiencia muy bonita".


Requisitos


Los requisitos para participar son:

-Ser peruano de nacimiento. 
-Tener educación secundaria.
-Dominio del idioma inglés. 
-Tener entre 18 y 25 años. 
-Estar en buenas condiciones físicas, psicotécnicas y psicológicas, aprobar la prueba de conocimientos.
-Presentar la documentación requerida, entre otros.

La prueba de conocimientos incluye temas de razonamiento verbal, geografía, aptitud matemática y razonamiento matemático. El temario completo está en el prospecto del curso básico de control de tránsito aéreo.

Para iniciar la inscripción al proceso de selección debe acceder al siguiente link. En este enlace también se realiza el proceso de inscripción. Allí se encuentran los requisitos, cronograma y listado de documentos a presentar para el proceso de selección, al igual que los detalles para el proceso de inscripción al curso, para quienes obtengan una de las 50 becas.

Cabe resaltar que el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo tiene 12 meses de duración y el único costo por los derechos de inscripción al proceso de selección es de S/ 50.
 
Salinas hizo hincapié en el dominio del idioma inglés al señalar que los postulantes deben tener un inglés avanzado.


¿Cuánto ganan?


El directivo de Corpac explicó que, al empezar su labor, un controlador aéreo comienza ganando una remuneración superior a los S/ 3,500. No obstante, esto puede aumentar con horas extras y a medida que van escalando en el servicio. Convertirse en instructor definitivamente también eleva el sueldo.

"Es una buena oportunidad laboral donde los niveles remunerativos están por encima del promedio del mercado. Los controladores aéreos tienen cubiertas sus expectativas económicas. Más adelante, en algún momento su sueldo puede estar bordeando los 10,000 soles cuando hayan obtenido mucho más experiencia".

Los nuevos controladores formados en este curso suplirán las necesidades de personal que Corpac tendrá a corto plazo con la ejecución del proyecto de la nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Jorge Chávez y en el proyecto Chincheros, en Cusco.

Alberto Pimentel, jefe de los Servicios de Tránsito Aéreo y quien cuenta con 38 años de servicio, comentó que ha trabajado en siete aeropuertos del país y que tanto en Lima como en Iquitos le tocó maniobrar con éxito dos situaciones de emergencia.

"Tenemos planes de contingencia en caso ocurran emergencias. Cuando ello pasa, el personal de la torre de control hace coordinaciones con personal de plataforma y los vehículos de rescate puedan asistir a la aeronave", refirió.

Más en Andina:

(FIN) RRC

Publicado: 28/9/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados