InicioPrincipalContraloría: Municipio de Lima favoreció a consorcio en proyecto de semaforización

Contraloría: Municipio de Lima favoreció a consorcio en proyecto de semaforización

La Contraloría General de la República determinó que la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de un comité de selección, favoreció a un consorcio otorgándole la buena pro para ejecutar proyectos de semaforización inteligente en la capital por más de 119 millones de soles.

AndinaPor:Andina22 de septiembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Contraloría General de la República determinó que la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de un comité de selección, favoreció a un consorcio otorgándole la buena pro para ejecutar proyectos de semaforización inteligente en la capital por más de 119 millones de soles.


A través del Informe de Auditoría de Cumplimiento N.º 015-2022-2-0434-AC, se indicó que el comité de selección otorgó en 2018 la buena pro a un consorcio que presentó una oferta económica por 119 813 151 soles, con un puntaje de 100 puntos, ello a pesar de no cumplir con los requisitos de calificación exigidos en las bases de la Licitación Pública N.º 015-2017-CS/MML. 

La buena pro se otorgó a dicho consorcio a pesar que su propuesta no cumplió con el requisito de experiencia del postor y facturación exigidos en las bases integradas, al haber acreditado solo una experiencia acumulada por el monto de 179 524 885, cuando las bases exigían un importe mínimo de 200 millones de soles por la venta de controladores y semáforos para intersecciones semaforizadas a un centro de control o similares al objeto de la convocatoria, durante un periodo de 8 años.

Sin embargo, el comité de selección validó la experiencia acumulada que presentó dicho consorcio por más de S/ 237 millones y otorgó la buena pro sin haber realizado el análisis, evaluación y verificación de los componentes y actividades contenidas en cada contrato presentado por el postor ganador, a fin de comprobar la exactitud de las declaraciones y la documentación presentada.

Este hecho, señala la Contraloría, se evidencia de la verificación a la documentación presentada por el consorcio ganador. Por ejemplo, un contrato con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá, por el concepto de “servicio para los estudios, diseños, equipamiento, instalación, operación y mantenimiento de un sistema centralizado de semáforos”, cuyo monto que validó el comité de selección municipal fue por más de S/ 20 millones.

Sin embargo, de la comprobación realizada por la comisión de control,  dicha experiencia no estaba acreditada, ya que los 77 comprobantes presentados por el consorcio, por la suma de más de S/ 20 millones corresponden a pagos por “operación y mantenimiento del sistema centralizado de semáforos”, es decir, vinculados a actividades que no corresponden a la venta de controladores y semáforos para intersecciones semaforizadas a un centro de control, como indican las bases de la licitación, por lo que no debieron ser considerados válidos.


Un caso similar ocurre en el contrato por el servicio de “plan maestro para el reordenamiento vial de la ciudad de Panamá”, el cual el comité validó, a favor de dicho consorcio, por más de S/ 89 millones, sin embargo, la comisión de control solo evidenció el sustento por S/ 61 millones.

Además, se observó que el acta de evaluación, calificación y otorgamiento de la buena pro, incluida en el expediente de contratación, no cuenta con una debida motivación que acredite el puntaje otorgado de 100 puntos, tal y como establece el Tribunal de Contrataciones del Estado cuando señala que las decisiones adoptadas por una entidad deben encontrase debidamente motivadas y sustentadas y ser accesibles a los postores, hecho que no se realizó en esta licitación.

Lea también: Pleno aprobó ley que regula elección de miembros de JNE que representan a universidades

Esta acta solo contiene un cuadro denominado “evaluación y calificación” que indica que el consorcio que quedó en segundo lugar presentó 13 documentos válidos, acreditando una facturación superior a los S/ 200 millones solicitados, mientras que el consorcio ganador solo presentó 5 documentos válidos, y una facturación superior de 200 millones solicitados; sin precisarse cuáles fueron los documentos consignados como válidos o no válidos ni cuántos habría presentado cada postor.

Todo ello vulneró las bases integradas, la Ley de Contrataciones del Estado, la transparencia, igualdad de trato e imparcialidad que debe regir en las contrataciones públicas, hallándose presunta responsabilidad administrativa y penal en dos miembros del comité, informó la Contraloría.

En base a los hechos detectados, el informe de control determinó presunta responsabilidad penal y administrativa (entidad) en dos exservidores de la MML, quienes formaron parte del comité de selección como segundo miembro titular y primer miembro suplente. 

Por ello, el informe de auditoría, emitido en el marco de la realización del Megaoperativo de Control Municipal en Lima Metropolitana, fue notificado al alcalde Miguel Romero, a fin de que disponga de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los servidores públicos comprendidos en estos hechos.

Asimismo, se comunicó a la Procuraduría Pública de la Contraloría General de la República encargada de los asuntos jurídicos para el inicio de las acciones penales contra dichos servidores.

(FIN) NDP/MRCA/VVS

Más en Andina:


Publicado: 22/9/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Recién agregados

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados