Este mes de julio de 2025 llega con eventos astronómicos muy esperados por los aficionados como la luna llena. A continuación, te detallamos el calendario astronómico de la Agencia Espacial del Perú - Conida:


2 de julio: Luna en cuarto creciente. Nuestro satélite natural estará en la fase de cuarto creciente este 2 de julio, a las 2:30 p. m., en dirección a la constelación de la virgen (Virgo) y a una distancia de la Tierra de 401414.206 km.

3 de julio: la Tierra alcanza su afelio. La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, sino elíptica, por lo que la distancia entre estos dos astros cambia continuamente. Durante el año, sin embargo, tenemos una distancia mínima (cuando estamos en el “perihelio”) y una distancia máxima (cuando estamos en el “afelio”).

Para esta fecha también está programado que Mercurio alcance su máxima elongación este. A medida que Mercurio orbita alrededor del Sol, hay momentos en los que dicho planeta aparenta ubicarse con respecto a nosotros —observadores terrestres— lo más lejos “hacia el este” o “hacia el oeste” del astro rey en el cielo.

Lee también: Posible planeta con la masa de Saturno captado por Webb es el más ligero jamás visto

Asimismo, seremos testigos de Venus y Urano próximos en el cielo. Estarán próximos en el cielo, en dirección a la constelación del toro (Taurus). Venus saldrá por el horizonte entre las 2:30 y las 3:30 de la madrugada, dependiendo del lugar desde el cual hagamos las observaciones astronómicas.

5 de julio: Salidas del Sol más tardías del año. Estas salidas no ocurren siempre a una misma hora. Hay días en los que el astro rey sale temprano, mientras que en otras oportunidades lo hace tarde. Las fechas y horas de las salidas del Sol más tardías del año para cada ciudad capital del país se pueden ver a continuación:

- Moquegua: 2025-07-07, 06:14 a. m.
- Arequipa: 2025-07-07, 06:15 a. m. 
- Puno: 2025-07-08, 06:08 a. m. 
- Abancay: 2025-07-09, 06:16 a. m. 
- Ica: 2025-07-09, 06:28 a. m. 
- Puerto Maldonado: 2025-07-10, 05:59 a. m. 
- Cusco: 2025-07-10, 06:12 a. m. 
- Ayacucho: 2025-07-10, 06:21 a. m. 
- Huancavelica: 2025-07-10, 06:23 a. m. 
- Huancayo: 2025-07-11, 06:23 a. m. 
- Lima: 2025-07-11, 06:30 a. m. 
- Callao: 2025-07-11, 06:30 a. m. 
- Cerro de Pasco: 2025-07-12, 06:25 a. m. 
- Huánuco: 2025-07-13, 06:23 a. m. 
- Huaraz: 2025-07-13, 06:28 a. m. 
- Pucallpa: 2025-07-14, 06:14 a. m. 
- Trujillo: 2025-07-15, 06:31 a. m. 
- Cajamarca: 2025-07-16, 06:28 a. m. 
- Chiclayo: 2025-07-16, 06:32 a. m. 
- Moyobamba: 2025-07-17, 06:20 a. m. 
- Chachapoyas: 2025-07-17, 06:24 a. m. 
- Piura: 2025-07-18, 06:33 a. m. 
- Iquitos: 2025-07-20, 06:01 a. m. 
- Tumbes: 2025-07-20, 06:30 a. m.

10 de julio: Luna llena. Nuestro satélite natural estará en la fase de luna llena a las 3:37 p. m., en dirección a la constelación del arquero (Sagittarius) y a una distancia de la Tierra de 390732.140 km.

Lee también: Mapa de ubicación en Instagram ya está disponible en Perú: conoce cómo funciona

15 de julio: Luna, Saturno y Neptuno próximos en el cielo. Estarán próximos en el cielo, en dirección a la constelación de los peces (Pisces). Nuestro satélite natural saldrá por el horizonte entre las 10 y las 11 de la noche.

17 de julio: Luna en cuarto menguante. Estará en la fase de cuarto menguante este 17 de julio, a las 7:38 p. m., en dirección a la constelación de los peces (Pisces) y a una distancia de la Tierra de 370312.626 km.

19 de julio: Luna y las Pléyades próximas en el cielo. La Luna y el cúmulo estelar conocido como las Pléyades estarán próximos en el cielo, en dirección a la constelación del toro (Taurus). Nuestro satélite natural saldrá por el horizonte entre la 1:30 y las 2:30 de la madrugada.

20 de julio: La Luna y Venus próximos en el cielo. La Luna y el planeta Venus estarán próximos en el cielo, en dirección a la constelación del toro (Taurus). Nuestro satélite natural saldrá por el horizonte entre las 2:30 y las 3:30 de la madrugada.

Lee también: Día del Inventor y del Científico Peruano: ¿por qué se celebra el 2 de julio?

22 de julio: Luna y Júpiter próximos en el cielo. La Luna y el planeta Júpiter estarán próximos en el cielo, en dirección a la constelación de los gemelos (Gemini). Estos dos astros se encontrarán a muy poca altura sobre el horizonte, lo que sumado al brillo del amanecer, dificultará la observación astronómica.

24 de julio: Luna nueva. Nuestro satélite natural estará en la fase de luna nueva este 24 de julio, a las 2:11 p. m., en dirección a la constelación del cangrejo (Cancer) y a una distancia de la Tierra de 376294.108 km.

28 de julio: Luna y Marte próximos en el cielo. Poco después de la puesta del Sol, la Luna y el planeta Marte estarán próximos en el cielo, en dirección a la constelación de la virgen (Virgo).

29 de julio: Lluvia de estrellas fugaces “Delta Acuáridas del Sur”. El máximo de esta lluvia de meteoros probablemente se dé en la noche. Las Delta Acuáridas del Sur se generan cuando la Tierra atraviesa una nube de pequeñísimas partículas expulsadas hacia el espacio interplanetario por el cuerpo del cometa 96P Machholz (esto último aún está en investigación).

Para los observadores de la Tierra, las estrellas fugaces así producidas en la atmósfera terrestre parecen salir de una región ubicada en la constelación Aquarius, cerca de la estrella Delta (de allí su nombre).

Para observarlas, basta con los ojos bien dispuestos, un lugar con un horizonte bajo, sin obstáculos y oscuridad, por lo que la fase actual de la Luna es favorable.

Más en Andina:




NDP/ MFR 

Publicado: 3/7/2025