InicioPrincipalCongestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones

Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alerta que la congestión vehicular en Lima y Callao genera pérdidas anuales por más de 27,691 millones de soles, equivalentes a 2.6 % del PBI nacional.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alerta que la congestión vehicular en Lima y Callao genera pérdidas anuales por más de 27,691 millones de soles, equivalentes a 2.6 % del PBI nacional.


Advirtió que el tráfico afecta gravemente la calidad de vida, salud, economía familiar y la competitividad del país.

Uno de los efectos más graves es el tiempo perdido: cada persona en Lima pierde en promedio 198 horas al año (equivalente a ocho días) atrapada en el tráfico. Ese tiempo podría haberse utilizado para trabajar, estudiar, descansar o compartir en familia, anotó.


BCR advierte que costo del tráfico en Lima para la población es de S/ 20,000 millones


Refirió que los impactos directos están asociados a más gasto, mayor siniestralidad y menor productividad.

La congestión, continuó, también genera un gasto adicional de 4,556 millones de soles en combustible al año –es decir, casi la mitad del dinero que se gasta en gasolina se desperdicia por el tráfico–, y contribuye a la emisión de 2.6 millones de toneladas de CO2, agravando la contaminación del aire en la capital.

Asimismo, el caos vehicular y la falta de control agravan los siniestros viales, sostuvo. 

Añadió que a nivel económico, el tráfico también ralentiza el transporte de carga. 

“En el 2023 se registraron más de 39,000 viajes diarios en camiones y tráileres en Lima y Callao, muchos de ellos atravesando zonas congestionadas, afectando la logística y la competitividad”, alertó.
 

Lima pierde más de S/ 11,000 millones por congestión vehicular


De los estudios previos se deduce que el costo del tráfico aumenta cada año.

¿Por qué seguimos atrapados en el tráfico?

AFIN manifestó que Lima es hoy la novena ciudad más congestionada del mundo, según el ranking global de TomTom 2024. 

Puntualizó que con 24.6 millones de viajes diarios, el 81 % se realizan en transporte motorizado, pero solo el 7 % de esos viajes se hacen en transporte masivo formal como el Metropolitano, los corredores complementarios o el Metro.

La falta de un sistema de transporte público integrado y eficiente ha empujado a miles de personas a usar motos, taxis y colectivos informales, indicó. Esto no solo satura las vías, sino que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y perjudica la sostenibilidad del sistema formal, agregó

Soluciones urgentes y sostenibles

AFIN considera que la solución a este problema estructural exige una acción multisectorial y sostenida del Estado, en alianza con el sector privado, y propone las siguientes medidas clave:
 
Implementar un sistema de transporte público realmente integrado, en el cual el Metro, el Metropolitano, los corredores complementarios y los buses trabajen de forma articulada y eficiente.
 
Acelerar la construcción de la Línea 2 del Metro y encargar a ProInversión la estructuración de las líneas 3 y 4 mediante APP, para asegurar estándares de operación, mantenimiento y sostenibilidad.
 
Combatir frontalmente la informalidad y corrupción en el transporte: eliminar los colectivos piratas, sancionar a infractores y aplicar mecanismos efectivos de fiscalización.
 
Modernizar la infraestructura vial mediante el mantenimiento eficiente de vías concesionadas y no concesionadas, así como promover sistemas inteligentes de tránsito, como semáforos en tiempo real.
 
Reorganizar y profesionalizar las estructuras empresariales de transporte, eliminando la informalidad camuflada y fortaleciendo el nuevo marco regulador de rutas.
 
El costo del tráfico en Limano es solo económico, sino social, ambiental y humano, advirtió finalmente AFIN.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
GRM

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

Conoce a "Miss Roxana", la maestra que enseña inglés a niños de poblado rural de Cajatambo
Andina

Conoce a "Miss Roxana", la maestra que enseña inglés a niños de poblado rural de Cajatambo

El 6 de julio el Perú celebra el Día del Maestro y en homenaje a los hombres y mujeres dedicados a la noble labor de impartir conocimientos a las futuras generaciones, sin importar, incluso, la altura, el clima o lo inaccesible de la zona, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio a conocer el valioso aporte de Roxana Aval Núñez.

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026
Andina

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó hoy a la localidad Segunda Jerusalén, en el distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín, donde inauguró una nueva infraestructura que ofrecerá a los pobladores un renovado espacio recreativo y deportivo.

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas
Andina

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas

Al cumplirse 50 años de la creación del Parque Nacional del Nevado Huascarán, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que se haya incrementado el número de visitantes a dicho lugar y adelantó que, con la realización de proyectos viales y de desarrollo, se fomentará tanto al turismo con al desarrollo de los servicios que allí se ofrecen.

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

La Molina: fiscalía inicia investigación a sujeto por estrellar automóvil en restaurante
Andina

La Molina: fiscalía inicia investigación a sujeto por estrellar automóvil en restaurante

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina inició diligencias preliminares contra Miguel Requejo, de 51 años, por los presuntos delitos de daños y lesiones culposas agravadas, en perjuicio de cuatro personas. Ello por el choque de un automóvil contra el restaurante ‘El Charrúa’, ubicado en el mismo distrito.

Más vistos

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Recién agregados

Conoce a "Miss Roxana", la maestra que enseña inglés a niños de poblado rural de Cajatambo
Andina

Conoce a "Miss Roxana", la maestra que enseña inglés a niños de poblado rural de Cajatambo

El 6 de julio el Perú celebra el Día del Maestro y en homenaje a los hombres y mujeres dedicados a la noble labor de impartir conocimientos a las futuras generaciones, sin importar, incluso, la altura, el clima o lo inaccesible de la zona, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio a conocer el valioso aporte de Roxana Aval Núñez.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados