InicioPrincipalMaestros son reconocidos y homenajeados en el Congreso de la República

Maestros son reconocidos y homenajeados en el Congreso de la República

El Congreso de la República abrió sus puertas para una ceremonia por el próximo Día del Maestro, en el que se rindió homenaje a 8 educadores ilustres por su trayectoria y aportes al magisterio peruano.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Congreso de la República abrió sus puertas para una ceremonia por el próximo Día del Maestro, en el que se rindió homenaje a 8 educadores ilustres por su trayectoria y aportes al magisterio peruano.


Durante el acto, denominado "Rol y legado del Magisterio", la profesora Olga Morán, presidenta de la Derrama Magisterial, destacó la importancia del evento, coordinado con su gremio, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Peruana (Sutep).

Lee también: El 71% de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo

Subrayó que este año es particularmente significativo, ya que la Derrama Magisterial celebra 60 años de vida institucional al servicio del bienestar y la previsión social de los maestros y maestras del Perú, mientras que el Sutep cumplirá 53 años el 6 de julio.

Morán señaló que la Derrama Magisterial cuenta con más de 250,000 afiliados y afiliadas, a quienes brindan servicios de previsión y seguridad social, incluyendo hotelería, inmobiliaria, crédito social y formación. Añadió que la institución también invierte en cultura a través de las librerías Crisol en todo el país.

"Nuestra Derrama Magistral la hemos trabajado junto con el gremio para que brinde un servicio de calidad, de bienestar, como los maestros y maestras del Perú nos lo merecemos, un trato digno, un trato de respeto", recalcó.

Asimismo, agradeció al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, por permitir el uso de la Sala Grau del Parlamento, que fue engalanada con pinturas de maestros peruanos provenientes de los concursos que organiza la Derrama Magisterial. De igual forma, reafirmó la misión de la Derrama Magisterial y el gremio de estar "siempre al servicio del magisterio peruano".

"Creemos importante este día del maestro que es el día 6 de julio, reafirmarnos en esta misión que tenemos como gremio y como Derrama Magisterial de estar siempre al servicio del magisterio peruano", indicó ya en diálogo con RCR.

Sutep y Derrama Magisterial 

En tanto, Lucio Castro, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Peruana (Sutep),enfatizó la necesidad de que la educación sea una prioridad para el Estado y reiteró el compromiso del magisterio peruano con una educación pública, gratuita, universal y de calidad.

Entre las demandas clave, subrayó la urgente atención a la infraestructura educativa, la alimentación en el país, la equidad en el acceso a la educación, y la provisión de recursos tecnológicos para alumnos y docentes. Asimismo, hizo un llamado a la capacitación y formación inicial de los docentes, y a garantizar una "vida y una profesión tratada de manera digna por el Estado".

"Del lado de los docentes, reafirmamos un compromiso de estar a tono con los avances científicos y tecnológicos. ¿Y eso qué significa? Preocupación por el ser solventes, por ser idóneos, por prepararnos, por actualizarnos, por responder a las expectativas que la población tiene con los maestros y que nuestros alumnos tienen con nosotros", expresó.

Lee también: Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro

Un punto central de su intervención fue la situación de los 162,000 cesantes y jubilados del magisterio, un sector sensible y postergado que demanda al Congreso y todo el Estado un trato y una pensión digna, como establece una propuesta formulada por el Sutep, a la que se sumaron diez proyectos de ley que cuentan con dictamen.

En otro momento, destacó los 53 años que cumplirá el Sutep como un periodo de "lucha por la democracia", por la "defensa y ampliación de derechos" de los trabajadores y por la "defensa de una educación pública, gratuita, universal y de calidad como responsabilidad del Estado".

Castro señaló que el Sutep cuenta con 350,000 docentes afiliados de un total de 420,000 profesores en el país, y más de 13,000 auxiliares afiliados, de un total de 25,000, lo que demuestra la confianza y credibilidad en su organización sindical.

Al cierre de su discurso, el profesor Lucio Castro envió un "abrazo afectuoso" a todos los maestros del Perú en su día, e hizo un llamado a reafirmarse en su profesión y a asumir el compromiso de prepararse mucho más en la práctica docente.

Por otro lado, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, participó en el acto vía remota desde Marruecos y afirmó que hay un firme respaldo del Poder Legislativo al magisterio nacional. Resaltó que el Parlamento ha expedido un paquete de normas que reconocen los derechos de los maestros.

Salhuana destacó que las iniciativas, centradas en la restitución de derechos y mejoras remunerativas, contaron con el respaldo mayoritario de diversas bancadas. El titular del Congreso enfatizó que "todos le debemos lo que somos a los maestros".

El legislador destacó que la Derrama Magisterial es una "entidad exitosa y orgullo del magisterio nacional", y exhortó a sus directivos y personal a "seguir trabajando en esa misma línea" de bienestar y búsqueda de soluciones concretas para los problemas de los maestros.

Finalmente, el presidente del Congreso expresó su saludo a los maestros y maestras de costa, sierra y selva. Especialmente resaltó la labor de los docentes que laboran en zonas remotas y rurales, a quienes calificó como profesores "que hacen patria, siembran sabiduría y esperanza en nuestros niños del Perú".

Lee también: La admirable historia de Germina Villar: ¡ Publicó segundo libro a los 105 años!

Por su parte, el congresista Jorge Marticorena expresó su gratitud por participar en esta ceremonia que simboliza el reconocimiento al esfuerzo de los maestros. Marticorena, quien es profesor universitario, enfatizó su compromiso con la defensa de los derechos de los docentes, señalando que "el derecho a una pensión digna para los profesores" no puede limitarse y debe ser respaldado por todos, sin distinción política.

El congresista destacó que la devolución de los derechos de los docentes es "una deuda histórica que el Estado tenía con los profesores". Aseguró que su compromiso en el Congreso, desde el primer día, ha sido y seguirá siendo "apoyar, no solamente con mi voto, sino con mi voz, para exigir que se devuelvan los derechos de los profesores". 

Las personas reconocidas en el acto por su labor y legado son Víctor Manzur Suárez, Jorge Luis Béjar Vílchez, Terencia Córdoba de Salazar (viuda del recordado dirigente sindical Carlos Salazar Pasache, fallecido el año pasado),Arnulfo Medina Cruz, Grover Pango Vildoso, Arturo Sánchez Vicente, Víctor Yupanqui Mantarí y Waldo Alor Ventocilla, primer presidente del Directorio de Derrama Magisterial tras ser entregada al Sutep, de 1984 a 1988.





Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa
Andina

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario "Reforma".

Más vistos

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Recién agregados

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados