InicioPrincipalComplejo arqueológico Chavín de Huántar reabrirá sus puertas antes de Fiestas Patrias

Complejo arqueológico Chavín de Huántar reabrirá sus puertas antes de Fiestas Patrias

Áncash se alista para la reapertura del complejo arqueológico Chavín de Huántar antes de Fiestas Patrias, pues fue cerrado temporalmente debido al gran deslizamiento del cerro Cruz de Shallapa, ocurrido a fines de junio último en el distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari; lo cual motivó la cancelación de paquetes turísticos tanto de las empresas de Huaraz como de Lima, generando pérdidas de aproximadamente un millón de soles.

AndinaPor:Andina17 de julio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Áncash se alista para la reapertura del complejo arqueológico Chavín de Huántar antes de Fiestas Patrias, pues fue cerrado temporalmente debido al gran deslizamiento del cerro Cruz de Shallapa, ocurrido a fines de junio último en el distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari; lo cual motivó la cancelación de paquetes turísticos tanto de las empresas de Huaraz como de Lima, generando pérdidas de aproximadamente un millón de soles.


Las acciones para que dicho monumento arqueológico vuelva a recibir a los visitantes nacionales y extranjeros son impulsadas por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), a cargo de Liz Durán León, quien presentó su plan de atención de emergenciaChavín de Huántar y del mismo modo su reactivación para Fiestas Patrias. 

Tal herramienta, dijo la funcionaria a la Agencia Andina, fue dada a conocer al día siguiente del deslizamiento, al Gobierno Regional de Áncash, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y defensa  civil regional.


“Hemos hecho llegar un plan  de recuperación de medios de vida, que quiere decir que los afectados son el universo del 100 por ciento de actores del turismo en Chavín, por el cierre del  sitio arqueológico preventivamente….entonces ahora nos preparamos para la promoción turística intensiva  de Chavín y su pronta reapertura, porque el imponente monumento está fuera de la zona de riesgo, tal como lo confirma el estudio de Ingemmet”, puntualizó.


La funcionaria precisó que tras el deslizamiento se delimitó la zona de peligro, la cual se extendió  por prevención y no comprende al monumento  arqueológico Chavín de Huántar; por ello – reiteró- que no solo se alistan para que este  milenario patrimonio cultural reabra sus puertas sino, además, para que el viajero nacional e internacional recupere la confianza y retome sus interés por este destino.


Lea también:Deslizamiento: descartan daños en el Museo Nacional Chavín y monumento arqueológico

En ese contexto, Durán León mencionó que con ese objetivo se realiza un  trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de Chavín y el Mincetur. “La meta es llegar al 25 de julio habilitando los espacios turísticos para una visita placentera de los turistas, y asumimos con entusiasmo seguir esta labor con el Centro de Operación de Emergencias  (COES) Mincetur, el gobierno regional y otras entidades involucradas para garantizar la seguridad de los visitantes”, expresó.

Del mismo modo, comentó que la declaratoria del estado de emergencia en el distrito de Chavín de Huántar, durante 60 días calendario por impacto de daños a causa del derrumbe, da pie para acelerar dicho proceso. Como se recuerda, hay más de 200 personas afectadas y damnificadas y 70 viviendas quedaron inhabitables.

Puentes peatonales de acceso directo al sitio arqueológico  

La titular de la Dircetur subrayó que dentro de la promoción de los bellos atractivos turísticos que posee Áncash, están priorizando a Chavín en solidaridad con los afectados por el deslizamiento de tierra y piedras.

En ese sentido, informó que evalúan como alternativa diseñar un circuito que no amerite ingresar hasta la misma zona de riesgo. “Estamos coordinado para poner con el COES del Mincetur un par de puentes peatonales de acceso directo al sitio arqueológico para mejorar la acccesibiidad y garantizar una visita segura, sin alterar el recorrido interno que efectúan los turistas”, manifestó.


El sitio arqueológico de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1985, fue un centro ceremonial y de peregrinación que se convirtió en un importante lugar de convergencia cultural y religiosa. 

El 18 de julio de 2008 se inauguró el Museo Nacional Chavín con el propósito de difundir los valores universales del monumento y la sociedad Chavín.


Apoyo a los artesanos 

De otro lado, Durán León resaltó que desde el pasado mes de febrero empezaron una campaña agresiva para formalizar a los artesanos y luego digitalizar sus servicios. “De momento estamos con 108 formalizados solo en Chavín de Huántar y  desde febrero a la fecha estamos bordeando los 220 formalizados en la sierra de Áncash, lo que constituye un gran paso, porque si no están inscritos en el Registro Nacional del Artesano (RNA) es como si no existieran”, enfatizó. 


El RNA, creado en 2007 por la Ley Nº 29073, es un sistema que permite la cuantificación de la población artesanal del país. Se trata de un servicio del Estado que brinda a los artesanos un elemento de identificación y reconocimiento de su desempeño en la actividad artesanal.

La inscripción en el RNA es obligatoria para todo artesano que requiera realizar un trámite administrativo con las entidades públicas. Entre los beneficios que les ofrece figuran participar en concursos y reconocimientos, así como en ferias nacionales o internacionales, acceder a información sobre temas de índole comercial, legal y tributaria relacionados al sector artesanal.

La titular de la Dircetur ratificó que los artesanos, la agencia de viaje, todos deben tener digitalizados sus servicios, sino nuestro país se va a relegar. “Tenemos la felicitación del Mincetur porque estamos dando un paso adelante en todo el Perú en cuanto a certificación en turismo de aventura, de rutas, agencias; con la formalidad de los artesanos igualmente estamos en primer lugar, según la Dirección General de Artesanía. Estamos trabajando  mil por segundo”, remarcó. 

Subsidios 

Durán León agregó que con el desastre natural que se produjo en Chavín de Huántar suman aproximadamente 230 actores del turismo en general, para quienes han solicitado un subsidio, porque hay un compromiso que asumió el Estado sobre una ayuda económica para los artesanos y ninguno ha sido beneficiario porque nadie estaba formalizado.

“Como aquí los artesanos fueron muy azotados por la pandemia del covid-19 se procedió con la formalización, pero no solo por el aspecto subsidiario, sino que con ellos ya podemos trabajar muchos temas en la oferta del turismo, pero a la vez estamos cumpliendo con solicitar  a destiempo el subsidio para nuestros actores, especialmente focalizado en Chavín, que es donde más se necesita porque la recuperación será lenta en este distrito”, sostuvo. 

La funcionaria agregó que al igual que para los artesanos han pedido que el Estado les otorgue un subsidio a los auxiliares de montaña, quienes fueron duramente azotados por la pandemia y no han recibido ningún apoyo económico. “Aún no tenemos respuesta”, finalizó.

Actividad benéfica 

El Gobierno Regional de Áncash, a través de la Dircetur, invita a las instituciones, empresas sociedad civil, a la actividad benéfica “Reconstruyendo Chavín”,  programada para este domingo 17, esperando recaudar, alimentos no perecible, frazadas, agua, para poder ayudar a las personas afectadas y damnificadas de este distrito. El punto de recolección en el local Pukaventana, desde las 09:00 horas.

Más en Andina: 


(FIN) TMC


Publicado: 16/7/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados