¿Cómo impacta el uso de bolsas plásticas en el ambiente?, ¿Qué medidas adopta el Perú?
Hoy se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, efeméride que tiene como objetivo crear y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto negativo del uso de las bolsas de plástico en el ambiente y promover su reducción y eliminación. ¿Cómo impacta el uso de bolsas de plástico en el ambiente?, ¿Qué medidas adoptan las autoridades peruanas para enfrentar este problema?
Hoy se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, efeméride que tiene como objetivo crear y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto negativo del uso de las bolsas de plástico en el ambiente y promover su reducción y eliminación. ¿Cómo impacta el uso de bolsas de plástico en el ambiente?, ¿Qué medidas adoptan las autoridades peruanas para enfrentar este problema?
El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico busca también la adopción de alternativas sostenibles como el uso de bolsas hechas con materiales reutilizables, fomentando así una mayor responsabilidad y compromiso por parte de Gobiernos, empresas y ciudadanos en la lucha contra la contaminación plástica.
¿Cómo impactan las bolsas plásticas en la vida diaria y el ambiente?
Según el Ministerio del Ambiente (Minam),en Perú se consumen aproximadamente 950 mil toneladas de productos plásticos de diferente tipo al año y, en promedio, cada peruano usa anualmente 30 kilos de materiales de plástico, entre ellos las bolsas de este material.
El plástico está provocando daños al medio ambiente, originando riesgos para la salud humana y de la fauna y flora, agravando también la crisis climática, advirtió el Minam.
Indicó que la bolsa de plástico es como un “monstruo” que amenaza la biodiversidad y se filtra en el cuerpo de los seres vivos a través de los microplásticos. Cada bolsa de plástico demora en degradarse alrededor de 400 años, dejando un rastro de contaminación que afecta a las generaciones presentes y futuras.
Acciones de las autoridades peruanas frente a este problema
Entre las acciones que lidera el Minam para enfrentar el problema del uso de objetos de plástico está la aprobación y promulgación, en 2018, de la Ley N° 30884 y su reglamento, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables en el Perú, prohibiendo el uso de materiales nocivos como el tecnopor.
Como parte de esa normativa viene liderando la campaña nacional “Menos plástico, más vida”, que busca generar conciencia ciudadana para reducir el uso del plástico de un solo uso y optar por productos alternativos y reutilizables como bolsas de tela o canastas.
A través de esta campaña se trabaja en dos etapas: primero, con el fortalecimiento de los gobiernos locales mediante la implementación de acciones de educación ambiental; y segundo, con la ejecución de actividades de fiscalización para reducir la producción, distribución, comercialización y uso de estos productos nocivos.
En ese sentido, el Minam trabaja con las instituciones educativas, voluntarios ambientales y los gobiernos locales para sensibilizar a la población en prácticas sostenibles y promoción de un cambio de conducta para cuidar el medio ambiente.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
El Coto de caza El Angolo celebra su 50 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado y es el único espacio de caza oficial en Perú donde se practica la caza deportiva regulada.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]