Hoy se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, efeméride que tiene como objetivo crear y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el impacto negativo del uso de las bolsas de plástico en el ambiente y promover su reducción y eliminación. ¿Cómo impacta el uso de bolsas de plástico en el ambiente?, ¿Qué medidas adoptan las autoridades peruanas para enfrentar este problema?


El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico busca también la adopción de alternativas sostenibles como el uso de bolsas hechas con materiales reutilizables, fomentando así una mayor responsabilidad y compromiso por parte de Gobiernos, empresas y ciudadanos en la lucha contra la contaminación plástica.


¿Cómo impactan las bolsas plásticas en la vida diaria y el ambiente?


Según el Ministerio del Ambiente (Minam),en Perú se consumen aproximadamente 950 mil toneladas de productos plásticos de diferente tipo al año y, en promedio, cada peruano usa anualmente 30 kilos de materiales de plástico, entre ellos las bolsas de este material.


El plástico está provocando daños al medio ambiente, originando riesgos para la salud humana y de la fauna y flora, agravando también la crisis climática, advirtió el Minam. 


Indicó que la bolsa de plástico es como un “monstruo” que amenaza la biodiversidad y se filtra en el cuerpo de los seres vivos a través de los microplásticos. Cada bolsa de plástico demora en degradarse alrededor de 400 años, dejando un rastro de contaminación que afecta a las generaciones presentes y futuras. 



Acciones de las autoridades peruanas frente a este problema


Entre las acciones que lidera el Minam para enfrentar el problema del uso de objetos de plástico está la aprobación y promulgación, en 2018, de la Ley N° 30884 y su reglamento, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables en el Perú, prohibiendo el uso de materiales nocivos como el tecnopor.


Como parte de esa normativa viene liderando la campaña nacional “Menos plástico, más vida”, que busca generar conciencia ciudadana para reducir el uso del plástico de un solo uso y optar por productos alternativos y reutilizables como bolsas de tela o canastas. 


A través de esta campaña se trabaja en dos etapas: primero, con el fortalecimiento de los gobiernos locales mediante la implementación de acciones de educación ambiental; y segundo, con la ejecución de actividades de fiscalización para reducir la producción, distribución, comercialización y uso de estos productos nocivos.


En ese sentido, el Minam trabaja con las instituciones educativas, voluntarios ambientales y los gobiernos locales para sensibilizar a la población en prácticas sostenibles y promoción de un cambio de conducta para cuidar el medio ambiente.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 3/7/2025